“El pensamiento crítico y la educación humanista son las mejores defensas frente al miedo y la violencia”

Compartir

Así lo definió el rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Álvaro Ramis, en la conmemoración de los 50 años de la casa de estudios. Hubo un homenaje a su más reciente Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, José Bengoa, y un llamado a fortalecer la educación para enriquecer el debate público.

Santiago. 20/11/2025. La Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) conmemoró cinco décadas de vida con una ceremonia que destacó su trayectoria en la formación de profesionales con pensamiento crítico y su contribución a las artes, las ciencias sociales y la salud. La ceremonia de aniversario, realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiafo, contó con la presencia del subsecretario de Educación, Víctor Orellana, de representantes diplomáticos, alcaldes y de la comunidad universitaria.

La casa de estudios comenzó su historia bajo el alero del Cardenal Raúl Silva Henríquez, en 1975, como un espacio de acogida para académicos e intelectuales durante el período de la dictadura. A lo largo de estos años ha consolidado un proyecto educativo reconocido por su excelencia académica y compromiso con los derechos humanos. Entre sus filas docentes cuenta con destacados premios nacionales como José Bengoa, Ximena Valdés, Abraham Magendzo y Tomás Moulian.

El rector de la UAHC, Álvaro Ramis, enfatizó en su discurso el legado y la proyección de la institución: “Hoy celebramos cincuenta años de historia en un momento de solidez institucional, inspirados por un legado que nos impulsa a enfrentar las nuevas tendencias autoritarias que amenazan nuestras democracias. El pensamiento crítico y la educación humanista son nuestras mejores herramientas para defender la sociedad frente al miedo y la violencia”.

La ceremonia incluyó la primera interpretación pública del himno institucional, compuesto por el músico, profesor e integrante de la banda Fulano, Jaime Vásquez, y contó con la participación de la compañía escénica “Canto Al-Tiro”. Además, se presentó un documental con los hitos más relevantes de la universidad y se rindió un homenaje al profesor José Bengoa, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Humanidades.

“Queremos seguir siendo una comunidad incómoda, una conciencia crítica que siembra, con rigor y ternura, las semillas de un futuro más justo y humano. En esta encrucijada, proclamamos que otra universidad no solo es posible, sino indispensable. Una universidad que no se rinde ante el mercado ni ante el dogma, sino que cultiva la valentía de pensar y de transformar. Una universidad que resiste, que avanza, y que crece sin perder de vista su misión esencial: educar desde y para lo humano”, expresó el rector.

Añadió que “el pensamiento crítico y la educación humanista son las mejores defensas frente al miedo y la violencia”.

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano reafirmó su misión de promover una educación transformadora, manteniendo vivo el legado de sus fundadores y proyectando su quehacer académico hacia los desafíos del Siglo XXI.