Triunfó Jeannette Jara y se coloca de cara a ganar en la segunda vuelta

Compartir

Es un logro de las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda, de independientes, consiguiéndose el triunfo en las presidenciales, superando a los sectores de derecha y extrema derecha. Como estaba considerado, el representante de la extrema derecha, José Antonio Kast, pasó al balotaje. Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, sufrió una debacle electoral y política. La sorpresa la dio Franco Parisi. Los otros candidatos obtuvieron, en lo grueso, los sufragios esperados.

“El Siglo”. Santiago. 16/11/2025. Tal como estaba previsto, chilenas y chilenos le dieron el triunfo a Jeannette Jara, candidata presidencial de “Unidad por Chile”, en la primera vuelta presidencial, quien se coloca de cara a ganar la segunda vuelta el 14 de diciembre.

Es un logro de las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda, de independientes, consiguiéndose el triunfo en las presidenciales, superando a los sectores de derecha y extrema derecha.

Con más del 26% de la votación, Jara se proclamó vencedora de estos comicios, seguida de Kast (Partido Republicano) con el 24%.

La sorpresa la dio Franco Parisi, liberal de derecha (Partido de la Gente), con el 19% de la votación. Evelyn Matthei (“Chile Vamos”, de la derecha tradicional, sufrió una debacle electoral y política al llegar sólo al 12%, cuando sostenía que peleaba para ir al balotaje, y quedó quinta. El ultraderechista, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) alcanzó el 13% de la votación, lo que puso a los candidatos y partidos de la extrema derecha por encima del conglomerado “Chile Vamos”. Luego con algo más del 1% quedaron Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami, y Eduardo Artés con un 0.66%.

Jeannette Jara participó en una manifestación rodeada de cientos de adherentes, agradeció la votación que le dio el triunfo en primera vuelta y envío mensajes a quienes fueron sus contendientes en esta carrera presidencial: “A Evelyn Matthei, que fue víctima de una campaña horrible que se basó en instalar mentiras, en desacreditarla…“Quiero saludar al profe Artés y su tesón, su capacidad, y aquí lo veo y lo compruebo para siempre estar rodeado de la juventud. Quiero saludar a Harold Mayne-Nicholls, tremendo líder. Quiero decir que su liderazgo nunca será olvidado, en los momentos difíciles siempre ha estado disponible para encabezar distintas tareas y modelar un país en el cual sea lo que prime el encuentro entre chilenas y chilenos, principios y valores que compartimos…Quiero saludar también a la sorpresa de la noche, a Franco Parisi, quiero felicitarlo, porque ha sabido interpretar con medidas radicales e innovadoras un gran sentir ciudadano y es obligación de nosotros escuchar al pueblo”.

Luego hizo un guiño a propuestas de algunos de sus adversarios. “Valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamentos que está en el programa de Franco Parisi. Quiero contarles que, además, valoro las esquinas deportivas que están en el programa de Harold Mayne-Nicholls. En el caso de Evelyn Matthei, cómo no vamos a valorar la reducción de los tiempos de espera oncológica, y lo tomaremos, porque cuando la salud en Chile no se soluciona son quienes tienen menos recursos los que más sufren. Vamos a recuperar 400 barrios vulnerables como lo propone Marco Enríquez-Ominami, y los centros artísticos del profe Artés”.

Del tono constructivo de Jara, se pasó a la actitud agresiva de Kast quien señaló que “Jeannette Jara es Gabriel Boric, con un tono de voz distinto. Si ella gana, el PC gana”, queriendo volver a la consabida descalificación anticomunista. Añadió que “el único adversario que tenemos es el continuismo”. Luego envío un mensaje a las candidaturas de la derecha y la extrema derecha, agradeció el respaldo de Matthei y Kaiser y dijo que “Chile necesita que nos comprometamos por un destino común para sacar adelante a nuestros compatriotas”.

Frente a su derrota, Matthei manifestó que “hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial, a ellos los felicito. Nuestra patria demanda responsabilidad democrática, soluciones reales para nuestros grandes problemas y capacidad de diálogo”.

Parisi, al referirse a la posibilidad de que sus electores voten por Jara o Kast, expresó que “yo no ando firmando un cheque en blanco a nadie. Eso es una falta de respeto. Es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia al candidato Kast y a la candidata Jara. Gánense los votos. Gánense los votos, gánense la calle”.

Johannes Kaiser, declaró que “somos una fuerza que llegó para quedarse en la política nacional y vamos a apelar porque esos principios con tanta generosidad que han adoptado otros partidos políticos y provenían de nuestro programa se cumplan”. Confirmó que “vamos a respaldar la candidatura de José Antonio Kast en segunda vuelta”.

Es probable que desde este lunes, más que análisis críticos o autocríticos y balances muy en profundidad, las candidaturas que quedaron posicionadas comiencen a diseñar sus estrategias, a consolidar equipos, a generar caminos para captar nuevos electores y ver los formatos de campaña, establecer prioridades y ver cómo entrar a la dura lucha política que se viene de aquí a mediados de diciembre.