Alertas y medidas ante el aumento del despliegue de fuerza naval estadounidense. Nicolás Maduro, en su calidad de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), promulgó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación. Con eso se fortalece la estructura de defensa integral del Estado, integrando capacidades civiles y militares para responder a amenazas en todos los ámbitos. También se mantiene fase superior del Plan Independencia 200.
“Telesur”. Caracas. 12/11/2025. El despliegue militar de Estados Unidos (EE.UU.) en el mar Caribe se amplió con la incorporación del USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo, acción ordenada por el presidente Donald Trump en octubre. Acción criticada por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos por considerar que representa una amenaza a la región declarada una zona de paz desde hace una década.
La jurisdicción de esta operación abarca Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el objetivo es “reforzar la capacidad de los EE.UU. para detectar, monitorear y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometan la seguridad y la prosperidad de la Patria”.
El USS Gerald Ford, en servicio desde 2017, cuenta con un reactor nuclear y puede albergar más de 75 aeronaves militares, incluidos cazas F-18 Super Hornet y los aviones de alerta temprana E-2 Hawkeye.
En fases iniciales del despliegue, frente a las costas de Venezuela, se movilizaron buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas con la supuesta misión de combatir el narcotráfico en América Latina y el Caribe.
Sin embargo, esta operación antidrogas ha generado críticas, ya que se reportaron bombardeos contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de decenas de víctimas mortales.
A la estrategia militar se sumó la oferta de recompensas económicas a quienes aporten información que permita la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por Washington sin pruebas de liderar un supuesto cártel del narcotráfico.
Presidente Maduro promulga Ley para la Defensa Integral de la Nación
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su calidad de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), promulgó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, iniciativa sancionada previamente por el poder legislativo.
El documento fue entregado en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. La ley busca profundizar la doctrina cívico-militar en el país y garantizar la paz y la soberanía nacional en un contexto de presión externa descrita por el Gobierno como una lucha armada y no armada impulsada por actores imperialistas.
La normativa fortalece la estructura de defensa integral del Estado, integrando capacidades civiles y militares para responder a amenazas en todos los ámbitos. Paralelamente, el presidente Maduro anunció la activación, a las 04H00 (hora local), de una fase superior del Ejercicio Popular Militar Policial “Despliegue de Fuerzas Independencia 200”.

Este ejercicio, descrito como el primero en todo el territorio nacional, tiene como objetivo afinar en tiempo real las capacidades de despliegue y desdoblamiento de sistemas y armas en todas las regiones del país.
“Sí Bolívar está preparado para la victoria, nosotros también”, afirmó el presidente Nicolás Maduro. El mandatario reafirmó que Venezuela “tiene la verdad y la razón de nuestro lado”, y que “estamos del lado correcto de la historia”.
Agregó que “defendemos la causa más sagrada que jamás se haya defendido”, y que “estamos en nuestra ley, estamos en nuestra tierra, y nada ni nadie debe pretender perturbar la paz y tranquilidad”.
El jefe de Estado destacó que el pueblo venezolano es pacífico, pero “está dispuesto a luchar por la libertad y la soberanía”. El ejercicio nacional se enmarca en la defensa del derecho a la paz, la república, la democracia y el modelo propio del país, según el comunicado oficial.
La promulgación de la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación representa un paso institucional clave en la consolidación del marco legal para la seguridad nacional, en línea con la doctrina de defensa integral propuesta por el Estado venezolano y parte de la corresponsabilidad para la defensa nacional.
Venezuela mantiene fase superior del Plan Independencia 200 ante amenazas militares de EEUU
Autoridades de Venezuela continuaron en la madrugada de este miércoles la fase superior del Plan Independencia 200 en varias regiones del país, en defensa de la soberanía nacional ante las amenazas de Estados Unidos (EE.UU.), que ha desplegado un contingente militar en aguas del mar Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico.
La fase superior del Plan Independencia 200 está destinada a la optimización del comando, control y comunicaciones en el marco de las formas de lucha armada y no armada para la defensa integral de la nación, indicaron los funcionarios.
En esta ocasión fueron activados los comandos de Defensa Integral en los estados Apure, Cojedes y en la capital venezolana, todo ello en el marco del ejercicio Indepedencia 200.
Se indicó que fueron coordinadas las acciones logísticas, de alimentación, sanidad, movilización y requisición, comando, control y comunicaciones. Se establecieron las posiciones defensivas en puntos de desgaste y áreas de resistencia, con la finalidad de bloquear las rutas de acceso del enemigo por las principales direcciones de aproximación, tomando los diferentes puntos críticos para impedir su movilización.
El ejercicio se lleva a cabo en coordinación con las comunidades comunales de milicia, las bases populares de defensa integral y las unidades populares de defensa integral. Se instruyó la alarma aérea con la finalidad de conducir a la población hacia áreas de resguardo en cada circuito comunal.
Establecida esta movilización se emplazaron los sistemas de armas de la defensa integral con información recibida de la región de posición de radiolocalización del territorio. Se emplazaron, además, las armas de artillería para profundizar la defensa.
El ejercicio contempla que la Guardia Nacional Bolivariana y los organismos de seguridad ciudadana custodien a las personalidades políticas y centros de poder e instalaciones estratégicas, tales como electricidad, agua, gas, alimento, estaciones de servicio, transporte y las principales vías de comunicación, custodiando las antenas repetidoras y las emisoras de radio comunitarias que permiten mantener la comunicación y la información con las diferentes comundiades.
Las autoridades venezolanas explicaron que con estas medidas se eleva a una fase superior el Plan Independencia 200, con la finalidad de mantener el adiestramiento y elevar la cohesión en resistencia activa prolongada y ofensiva permanente en fusión popular-militar-policial.
