
El XX Comité Central del Partido Comunista de China celebró su cuarta sesión plenaria en Beijing, encuentro en el que se aprobó la propuesta para elaborar el XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social del gigante asiático, en medio de un contexto internacional de desaceleración económica y complejas tensiones a nivel global. Al respecto, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, señaló que, pese al auge del proteccionismo, Beijing reafirma su compromiso con la globalización económica, buscando alinearse con normas comerciales internacionales de alto nivel especialmente en servicios, ampliando sus redes de libre comercio y promoviendo el comercio de productos intermedios, el comercio verde y la integración de mercados internos y externos.
“Agencia XINHUA”. “TeleSUR”. “El Siglo”. BEIJING. 24/10/2025. China, la segunda economía más grande del planeta, entró en una nueva etapa de planificación nacional. Entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre se celebró en Beijing la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), una reunión clave en la que se aprobó la propuesta para elaborar el XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social, un documento estratégico que guiará el rumbo del gigante asiático entre el 2026 y el 2030.
Esta propuesta será sometida a votación en las “Dos Sesiones” de la Asamblea Popular Nacional y en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, previstas para marzo del 2026. Después de la votación, el plan se anunciará oficialmente y se asignará a las autoridades de todos los niveles para su implementación en los próximos 5 años.
El paso desde la plantación de arrozales a la industria de alta precisión
En más de 70 años, los planes quinquenales han sido el instrumento central de la política económica de China. Desde el primero, en 1953, estos programas de cinco años han guiado las decisiones en materia de desarrollo, industria, innovación y bienestar social, y han trazado la ruta de crecimiento.
En 1954, cuando la República Popular China daba sus primeros pasos en materia industrial, una fábrica de rodamientos abrió sus puertas en Luoyang, en la provincia de Henan. Era una de las incipientes 156 obras del primer Plan Quinquenal, un proyecto que buscó levantar acero donde antes había arrozales y energía donde funcionaban lámparas de Kerosén. Siete décadas después, la vieja planta se transformó en Luoyang Bearing Group, una empresa que produce más de 30.000 variedades de productos de alta precisión para la industria aeroespacial, la energía eólica y los ferrocarriles alta velocidad, entre otros sectores claves del desarrollo nacional chino.
El ejemplo anterior, rescatado por el periódico China Daily, sirve para entender que los planes quinquenales constituyen la columna vertebral de la economía china y, en buena medida, de su propio modelo político. Cada uno de estos programas de gobierno –desde el primero (1953-1957) hasta el XIV que termina este año– funcionaron como estrategias de planificación para un país que necesitó ordenarse, pensarse y proyectarse en ciclos de cinco años.
La cuarta sesión plenaria de este 2025 fue presidida por Xi Jinping, secretario general del PCCh y presidente de la República Popular China y contó con la participación 205 miembros titulares del Comité Central con derecho a voto y 171 suplentes, quienes escucharon y debatieron un informe presentado por el mandatario sobre la labor del órgano dirigente.
La propuesta de plan quinquenal emanada de esta cuarta sesión busca equilibrar crecimiento y sostenibilidad, dando énfasis en la innovación, la seguridad y el consumo interno, en medio de un contexto internacional de desaceleración económica y complejas tensiones a nivel global.
De acuerdo con el comunicado oficial, el país se encuentra en una etapa crucial para consolidar las bases de la modernización socialista, con la meta de lograr avances sustanciales en todos los ámbitos hacia el 2035. Asimismo, reconoce que China encara una fase de crecimiento marcada por grandes oportunidades estratégicas, pero también por riesgos e incertidumbres derivados del contexto internacional.
Durante la cuarta sesión el Comité Central estableció los siguientes principios para el desarrollo económico y social del XV Plan Quinquenal: mantener el liderazgo del Partido Comunista Chino, priorizar la primacía del pueblo y de su bienestar, impulsar el desarrollo de alta calidad, profundizar de manera integral las reformas estructurales, equilibrar la eficiencia del mercado con la acción del Estado y un gobierno emprendedor, y garantizar tanto el desarrollo como la seguridad nacional.
Como objetivos estratégicos se estableció la necesidad de construir un poderoso mercado nacional y la promoción de la “Iniciativa de la China Hermosa”, centrada en el desarrollo sostenible y la protección ambiental, mediante una transición ecológica integral.
A nivel internacional, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, señaló que, pese al auge del proteccionismo, Beijing reafirmó en la cuarta sesión plenaria su compromiso con la globalización económica, buscando alinearse con normas comerciales internacionales de alto nivel, especialmente en servicios, ampliando sus redes de libre comercio. Por esta línea promoverá el comercio de productos intermedios, el comercio verde y la integración de mercados internos y externos.
Cabe mencionar que China es socio comercial principal de más de 150 países y regiones, y que entre 2021 y 2025 importa bienes y servicios por más de 15 billones de dólares.
Respecto de los casos de corrupción y sobornos en que se vieron involucrados altos funcionarios del PCCh, durante la cuarta sesión Plenaria fue debatido y aprobado el informe de inspección de la Comisión Central de Control Disciplinario del Partido, respecto de las graves violaciones disciplinarias y violaciones a las leyes estatales que habrían sido cometidas por ellos, por lo que el pleno ratificó su expulsión del Partido.
«Para conducir bien el país, lo primero que debemos hacer es conducir bien el Partido; solo un Partido pujante puede fortalecer nuestro país», se destaca en el comunicado oficial emanado de la plenaria.