El mandatario dijo que las tres seguridades que guían el presupuesto son seguridad social, seguridad pública y seguridad económica, el cual crecerá un 1.7%. La PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años. El jefe del Ejecutivo expuso el alza de gastos en ámbitos como vivienda, salud y seguridad pública. “Entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”, indicó el mandatario.
“El Siglo”, Santiago. 1/10/2025. “Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Es un presupuesto en línea con las necesidades de ustedes, las familias de nuestra patria, y que tiene el foco allí donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda; además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte”.
Así lo expuso el Presidente Gabriel Boric, al dar a conocer el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2026, que ingresó al Congreso para su discusión.
Durante su discurso, el mandatario abordó las tres seguridades que guían el presupuesto 2026: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica, señalando que “un Estado responsable no abandona a su gente. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de las familias chilenas, se encuentren”.
Informó que el presupuesto en Salud crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de gobierno; el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo va a crecer en más de un 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260 mil viviendas en nuestro periodo de gobierno; la PGU (Pensión Garantizada Universal) aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas; el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento para 2026.
Informó de la inversión “en más de 115 mil cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera, y financiaremos más de 82 mil consultas de especialidades a través del Hospital Digital”. También anotó que “dejaremos al próximo gobierno más de 100 mil casas que les tocará inaugurar”. Dijo que “con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones”.
Gabriel Boric, en su discurso, manifestó que “estos años hemos revertido brechas, hemos pagado deudas históricas como las pensiones, hemos aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país”.
Aseguró que “este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social”.
Este Presupuesto 2026 crece un 1.7%, contempla un déficit de -1,1% del Producto Interno Bruto (PIB), y habrá incremento de 5.6% en Salud, 1.6% en Seguridad Pública y un 7.6% en Vivienda.
De acuerdo a lo formulado por la comisión asesora, este presupuesto no contempla la llamada “glosa republicana”, que deja al próximo gobierno un margen de dinero para gasto, pero se explicó que habrá mayor facultad de transferencia de fondos que se requieran. Esto tiene que ver con reducir gasto fiscal.
En relación a la deuda pública, el Jefe de Estado destacó que “desde el primer día trabajamos por frenar el crecimiento de la deuda pública que venía en un alza preocupante durante años. Este será el gobierno con el menor crecimiento de la deuda desde el primero de la Presidenta (Michelle) Bachelet”.
El mandatario enfatizó que “los datos no mienten, sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”.