“China ha logrado hacer del país uno de los más seguros del mundo”: Niu Qingbao

Compartir

El embajador chino en Chile indicó que eso es posible “mediante la constante mejora en la gobernanza social, creando un entorno favorable para la vida y los negocios”. Sostuvo que los grandes logros de su país en diversidad de ámbitos, como erradicar la pobreza, “se debe a que hemos encontrado un camino de modernización que se ajusta a nuestras condiciones nacionales; a que hemos insistido en la política de Estado de reforma y apertura; y a que siempre planificamos a largo plazo, con esfuerzos de generación tras generación”. Haciendo historia, el representante diplomático dijo que “en 1952, personalidades visionarias como Salvador Allende, Pablo Neruda y José Venturelli crearon la primera organización de amistad civil de América Latina hacia China -el Instituto Chileno-Chino de Cultura-, siendo pioneros de la amistad entre China y Chile”.

“El Siglo”. Santiago. 9/2025. El siguiente es el texto íntegro del discurso de Niu Qingbao, embajador de la República Popular China en Chile, en la recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de ese país y del 55° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas China-Chile

Estimados invitados:

Es un gran placer reunirme con amigas y amigos de diversos sectores que siempre prestan atención y apoyo a China y a las relaciones entre China y Chile, para celebrar calurosamente el 76° aniversario de la fundación de la República Popular China y conmemorar el 55° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Chile. En 1949, el nacimiento de la República Popular China extendió los logros victoriosos de la guerra mundial contra el fascismo y fortaleció las fuerzas globales por la paz y el desarrollo. Durante estos 76 años, y especialmente en los últimos 47, desde la reforma y la apertura, China ha completado en apenas unas décadas un proceso de progreso que a los países desarrollados les llevó cientos de años, experimentando cambios profundos en lo económico y lo social:

-China pasó de los cien años de humillación y pobreza a convertirse en la segunda economía más grande del mundo, el mayor comerciante de mercancías y la mayor potencia industrial, construyendo las redes más grandes y avanzadas del mundo de ferrocarriles y carreteras de alta velocidad y de puertos estratégicos; así como redes más extensas de banda ancha y de fibra óptica, creando los “dos grandes milagros” de conseguir al mismo tiempo un rápido crecimiento económico y una estabilidad social a largo plazo.

-China hizo realidad el sueño milenario de erradicar la pobreza absoluta, ha establecido los sistemas de educación, salud y seguridad social más grande del mundo y formado un gran número de talentos altamente calificados. Centrado en las necesidades del pueblo, China ha logrado hacer del país uno de los más seguros del mundo mediante la constante mejora en la gobernanza social, creando un entorno favorable para la vida y los negocios.

-China cree que “las montañas verdes y las aguas claras son tan valiosas como el oro y la plata” y ha logrado cambios trascendentales en la protección ecológica y ambiental al acelerar la transformación verde, promover de manera coordinada la reducción de emisiones  y de contaminación,  el crecimiento sostenible y el desarrollo económico, convirtiéndose en el país con el mayor aumento de recursos forestales a nivel global, el sistema de generación de energía limpia y la cadena industrial de nueva energía más grandes y completas del mundo, donde el cielo se ve más azul y las aguas más limpias.

La razón para explicar estos logros se debe a que hemos encontrado un camino de modernización que se ajusta a nuestras condiciones nacionales; a que hemos insistido en la política de Estado de reforma y apertura; y a que siempre planificamos a largo plazo, con esfuerzos de generación tras generación. Pero la razón más fundamental es que tenemos un fuerte liderazgo que, uniendo y liderando a los pueblos de todas las etnias del país, ha insistido en poner al pueblo primero, en la autorenovación y la innovación, elevando constantemente la modernización del sistema y la capacidad de gobernanza.

Como país responsable, China, mientras se dedica a su propio desarrollo, no deja de pensar en el mundo, promoviendo la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad:

-China practica una política exterior independiente de paz y es el país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que más tropas de mantenimiento de la paz ha enviado y el segundo mayor contribuyente financiero a estas operaciones de la ONU, promoviendo activamente la solución de conflictos mediante el diálogo. Este año conmemoramos solemnemente el 80° aniversario de la victoria de la guerra de resistencia del pueblo chino contra la invasión japonesa y de la guerra mundial contra el fascismo, no para alardear de fortaleza, sino para recordar la historia, honrar a los héroes caídos, valorar la paz y crear el futuro.

-China promueve inquebrantablemente un alto nivel de apertura, creando más oportunidades para el mundo a través de su propio desarrollo. Somos el principal socio comercial de más de 140 países y regiones, y la cooperación de la Franja y la Ruta ha beneficiado a los pueblos de más de 150 países.

-China ha propuesto las iniciativas de desarrollo, seguridad, civilización y gobernanza, impulsando la construcción de un sistema de gobernanza global más justo, inclusivo y sostenible; y defendiendo firmemente el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas y el orden global basado en el derecho internacional.

Señoras y señores,

Como pueden ver en la exposición fotográfica de hoy, Chile ha sido un importante testigo y participante del desarrollo y crecimiento de la República Popular China. En 1952, personalidades visionarias como Salvador Allende, Pablo Neruda y José Venturelli crearon la primera organización de amistad civil de América Latina hacia China -el Instituto Chileno-Chino de Cultura-, siendo pioneros de la amistad entre China y Chile. En 1970, líderes de ambos países tomaron la decisión histórica de establecer relaciones diplomáticas, haciendo de Chile el primer país en Sudamérica en forjar lazos diplomáticos con la República Popular China. A lo largo de los 55 años de amistad, gracias al apoyo e impulso de generaciones de líderes y al cuidado por parte de actores de todos los sectores de ambos países, las relaciones entre China y Chile han trascendido los gobiernos de turno y los cambios internacionales, convirtiéndose en un modelo de cooperación y unidad entre países en desarrollo. Las experiencias son preciosas:

Primero, igualdad, respeto mutuo y confianza recíproca. Tanto China como Chile han experimentado el dolor de la explotación colonial y la interferencia hegemónica, y el sueño común de independencia y desarrollo nos une estrechamente. China apoyó firmemente la lucha por defender las 200 millas náuticas liderada por Chile, mientras que Chile brindó un valioso apoyo a China en momentos cruciales como la ruptura del aislamiento externo, la recuperación del escaño en las Naciones Unidas, la exploración de la reforma y la apertura, y la inserción en el mercado global. El principio de una sola China es una política exterior de Estado firmemente seguida por los sucesivos gobiernos y parlamentos chilenos, convirtiéndose en un amplio consenso de la sociedad chilena.

Segundo, el espíritu pionero, los beneficios mutuos y las ganancias compartidas. Chile fue el primer país de América Latina en firmar un acuerdo bilateral por la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio, el primero en reconocer el estatus de economía de mercado completo de China, el primero en firmar un tratado de libre comercio con China y el primero en lograr su actualización, además, es el único país latinoamericano cuyos jefes de Estado han asistido a las tres cumbres del Foro de la Franja y la Ruta. China ha sido el mayor socio comercial de Chile durante más de diez años consecutivos y el mayor destino de sus exportaciones de cobre, litio, cerezas y carne de cerdo, mientras que Chile es el país con más autobuses eléctricos fabricados por China fuera de China. Ambos países mantienen una comunicación estrecha a través de mecanismos como el Comité Permanente Intergubernamental y el Comité de Diálogo Político Interparlamentario, iniciando una gran cantidad de proyectos que benefician a la población, e intercambiando experiencias en prevención de desastres, innovación tecnológica, derechos humanos, pesca, minería, entre otros.

Tercero, comprensión mutua, cercanía entre los pueblos e intercambio cultural. China y Chile no solo tienen nombres que suenan como hermanos, sino que siempre han compartido sus alegrías y penas, ayudándose mutuamente en momentos difíciles como los terremotos, los incendios forestales y la pandemia. Las civilizaciones antiguas y brillantes de ambos países tienen muchos puntos similares y una cercanía natural. La poesía, la literatura de Chile y su buena imagen de país tienen una importante influencia en China, mientras que el idioma y la cultura de China y sus estilos de vida modernos asociados a la innovación tecnológica son muy apreciados por el pueblo chileno, especialmente entre los jóvenes. A partir del 1 de junio de 2025, China ha implementado la exención unilateral de visa para los ciudadanos chilenos, facilitando aún más los intercambios entre los pueblos de ambos países.

Señoras y señores,

El mundo actual no es pacífico ni estable: la anti-globalización y el proteccionismo campan a sus anchas, la intimidación unilateral y la mentalidad de guerra fría ensombrecen el panorama, y la humanidad aún enfrenta desafíos como el retroceso en el desarrollo y el cambio climático. China y Chile, al estar en etapas de desarrollo similares, tienen aspiraciones afines de explorar un camino de desarrollo que se ajuste a las condiciones nacionales, de mayor calidad, más eficiente, más equitativo y más sostenible. Frente a las nuevas situaciones y desafíos, el Presidente Xi Jinping y el Presidente Gabriel Boric se han reunido cuatro veces en cuatro años, coincidiendo en que la relación sino-chilena va más allá del comercio y que es necesario fortalecer los intercambios en todos los campos y niveles -incluyendo cultura, educación, las ciudades hermanas, universidades y centros de pensamiento-, consolidando así las bases sociales de la amistad bilateral. Hay que enriquecer constantemente el contenido de la asociación estratégica integral para que la relación China-Chile siga liderando la tendencia de la colaboración entre China y América Latina y siendo un referente de la cooperación Sur-Sur, beneficiando a los pueblos de ambos países. Estoy convencido de que esta es la respuesta para que la amistad entre China y Chile supere todos los desafíos, mantenga su vigor, y cumpla con la misión de la época y las expectativas de los pueblos.

Para finalizar, propongo un brindis:

Por la prosperidad de China y Chile y la amistad perdurable entre nuestros pueblos,

Por la felicidad y bienestar de todos los amigos aquí presentes, ¡Salud!¡Viva China! ¡Viva Chile! ¡Viva la amistad China-Chile!