Las operaciones de EU contra Venezuela y la tensión en la región

Compartir

Denuncias e informaciones entregadas por el Ministro de Defensa del país latinoamericano sobre vuelos de aviones militares estadounidenses vulnerando espacio aéreo. Detalló que se trata de aeronaves como las RC-135, diseñadas para recopilar y procesar información en tiempo real. Vladimir Padrino López señaló que “sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe. Con toda la intención de sembrar una guerra en el Caribe, una guerra que no queremos los venezolanos, no quieren los pueblos del Caribe, no quieren los pueblos centroamericanos”. Países de la región expresaron preocupación por “acto de agresión, perpetrado el pasado viernes por el destructor de la Armada de los Estados Unidos USS Jason Dunham (DDG-109) contra el buque pesquero venezolano ‘Carmen Rosa’”. Naciones integrantes de la CELAC (CELAC) expresaron “su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extraregional en la región” que está desarrollando Estados Unidos.

“Telesur”. “Cuba Sí”. Caracas. 9/2025. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este domingo 14 de septiembre un incremento alarmante en las operaciones de Inteligencia aérea por parte de Estados Unidos en el Caribe, las cuales violan las normas internacionales y representan una provocación deliberada contra la soberanía nacional.

El General en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) alertó que estas operaciones se realizan “sin notificar su plan de vuelo” y atraviesan “sin autorización la región de información de Caracas”, lo que podría causar “accidentes aéreos ahí al norte en Caribe nuestro”.

Al ofrecer un balance de las operaciones realizadas como parte del “Plan Independencia 200”, Padrino López detalló que “eso siempre ha ocurrido solo que ahora pasaron a un patrón de diurno a hacerlo de noche y de madrugada y a triplicar en agosto las operaciones de inteligencia y exploración contra la República Bolivariana de Venezuela, y en septiembre todos los días”.

El Vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz detalló que entre las aeronaves estadounidenses identificadas se encuentran el RC-135, diseñado para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, con sistemas de inteligencia electrónica que alcanzan “territorio venezolano interno”; además del Boeing KC-135 Stratotanker, avión nodriza para reabastecimiento aéreo; y el E-3 Sentry; equipado con sistemas de alerta y control aerotransportado.

Al respecto, el ministro enfatizó que Venezuela “realiza sus procesos de Inteligencia interna y se encuentra preparada para cada uno de estos vuelos militares de Estados Unidos”, y aseguró que la nación bolivariana está al tanto de cada acción que realiza Washington así como del “despliegue que tiene la nación norteamericana en el Mar Caribe con toda la intención de sembrar una guerra”.

Padrino López aseguró que la Adminstración de Donald Trump quiere justificar un “plan de amenaza militar y de intervención” con el objetivo de desplazar del poder al Presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro.

En este sentido señaló: “Sabemos lo que están haciendo, sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe. Con toda la intención de sembrar una guerra en el Caribe, una guerra que no queremos los venezolanos, no quieren los pueblos del Caribe, no quieren los pueblos centroamericanos”.

El ministro de Defensa también denunció la agresión perpetrada el pasado viernes por el destructor de la Armada de los Estados Unidos USS Jason Dunham (DDG-109) contra el buque pesquero venezolano “Carmen Rosa”, tripulado por nueve pescadores atuneros.

La embarcación se encontraba a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva de Venezuela.

En referencia a este tema, Padrino López expresó su solidaridad con los pescadores y afirmó que Venezuela garantizará su protección: “No caigan en el terror, los pescadores de Venezuela tienen la protección de Gobierno bolivariano, del presidente de la república y nosotros vamos a acompañar a nuestros pescadores para que ejerzan su actividad productiva de pesca, debidamente autorizada, en nuestros mares y aguas jurisdiccionales y los vamos a proteger”.

Al cierre de esta edición se había producido otro ataque de una nave militar de EU a una embarcación supuestamente salida de territorio venezolano portando drogas. Nada establecido formal y legalmente.

ALBA-TCP denuncia “insensato acto de agresión” de buque de EU contra pesquero venezolano

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) expresó este domingo 14 de septiembre su “profunda preocupación por el insensato acto de agresión, perpetrado el pasado viernes por el destructor de la Armada de los Estados Unidos USS Jason Dunham (DDG-109) contra el buque pesquero venezolano ‘Carmen Rosa’.

En un comunicado oficial, el bloque regional denunció que este “acto irresponsable y provocador” ocurrió mientras el pesquero venezolano, “tripulado por nueve pescadores de atún del Caribe, realizaban una faena autorizada en plena Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la República Bolivariana de Venezuela”.

La agresión ocurrió el viernes 12 de septiembre cuando el buque pesquero “Carmen Rosa”, tripulado por nueve pescadores atuneros, navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla.

La Alianza calificó el incidente como una “flagrante violación del Derecho Internacional” que “amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad de nuestra región”.

En el texto publicado este domingo, el ALBA-TCP exigió “el cumplimiento irrestricto del Derecho Internacional consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y el pleno respeto de la soberanía y la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela”.

A su vez, los países miembros reafirmaron “su compromiso inquebrantable de garantizar que la región de América Latina y el Caribe siga siendo una zona de paz y exigen que Estados Unidos se abstenga inmediatamente de llevar a cabo actividades que pongan en peligro la paz y la seguridad de nuestra región”.

El bloque expresó además su “plena solidaridad con los trabajadores agredidos” y reconoció “la labor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que con firmeza y dignidad protegió minuto a minuto a sus compatriotas, ratificando su compromiso inquebrantable con la defensa de la soberanía y con la paz de la región”.

Este nuevo incidente en aguas del Caribe oriental evidencia la escalada de provocaciones militares por parte de Estados Unidos contra Venezuela, en un claro intento por desestabilizar la paz y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

El comunicado emitido este domingo se alinea con la declaración de la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, en la que los 10 países miembros de la alianza rechazaron el despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, y ratificaron su apoyo al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

El ALBA-TCP es un bloque fundado en 2004 e integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.

Declaración de países de la CELAC de condena a despliegue militar de EU en AL

El siguiente es el texto íntegro de declaración de miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,Cuba,Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela como países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extraregional en la región.

Al respecto se recuerda que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros y sustentado en principios como: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación.

Destacamos asimismo, que el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) constituye un hito histórico que convirtió a nuestra región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento. Este tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, la seguridad colectiva y la proscripción definitiva de las armas nucleares como medio de coerción o amenaza.

Reconocemos, por otro lado, que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, por lo que reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación y la coordinación regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional y cumpliendo con los marcos legales y convenios internacionales vigentes.

Los países de la CELAC firmantes de esta declaración, hacen un llamado a promover un entorno seguro y reiteran su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región.