Pensiones: la reforma de Jara que entrega certezas mientras Kast esconde su plan

Compartir

Comenzó calendario de alza en las jubilaciones fruto de la gestión de Jeannette Jara cuando era ministra de Trabajo y Previsión social. En tanto, el candidata de la extrema derecha pone incertidumbre sobre su postura de monto de pensiones.

Santiago. 1/8/2025. El debate previsional se instaló como uno de los temas centrales de la campaña presidencial. La reciente implementación del calendario de alzas en las pensiones, fruto de la reforma impulsada por Jeannette Jara durante su gestión como ministra del Trabajo y Previsión Social, marca un hito en la política social chilena. En contraste, José Antonio Kast, candidato de la ultraderecha, reconoció que no revelará su fórmula de pensiones, generando dudas y cuestionamientos sobre la viabilidad de su propuesta.

Los avances de la reforma previsional

En septiembre comenzará a aplicarse el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) para más de 800 mil adultos mayores, que pasarán a recibir 250 mil pesos mensuales. Esta medida también alcanzará a quienes reciben pensiones por invalidez, subsidios de discapacidad y leyes reparatorias. Se trata del primer paso de un calendario que continuará en 2026 con la entrega de bonos por años cotizados y compensaciones a las mujeres por expectativa de vida.

La reforma previsional, trabajada durante años y consolidada bajo la conducción de Jara en el Ministerio del Trabajo, fue calificada como un acuerdo histórico porque permitió aumentar las jubilaciones tras más de una década de estancamiento. En enero de 2027, la PGU de 250 mil pesos se extenderá a todos los mayores de 65 años, beneficiando a millones de personas.

Kast y la incertidumbre

Mientras estos avances ya se materializan, José Antonio Kast enfrenta críticas por su propuesta previsional. En entrevista con Radio Duna, el abanderado republicano aseguró que no dará a conocer los detalles de su fórmula de financiamiento, argumentando que el gobierno podría “amarrar recursos”. El secretismo se suma a su idea de eliminar el Fondo del Seguro Social, lo que en la práctica significaría recortar alrededor de $80 mil mensuales a millones de jubilados.

El reconocimiento de que no “mostrará todo” ha generado alarma en un contexto donde los adultos mayores exigen certezas. Las familias necesitan saber con claridad qué pasará con sus pensiones, y la falta de transparencia de Kast refuerza las dudas sobre la solidez de su proyecto.

Dos caminos en disputa

El contraste entre ambas candidaturas es nítido. Jara, desde su rol de ministra y hoy como aspirante a La Moneda, muestra resultados concretos: pensiones que ya están subiendo y un calendario claro para seguir avanzando. Kast, en cambio, ofrece incertidumbre, oculta su plan y propone medidas que implican retroceder.

La disputa previsional no es solo técnica, sino política y social. Con las pensiones no se juega: se trata de la vida de más de un millón cuatrocientas mil personas mayores que esperan dignidad después de décadas de trabajo. En esa encrucijada, Jara representa estabilidad y compromiso con los derechos sociales, mientras Kast continúa con sus promesas incompletas y fórmulas invisibles.