Putin y Trump valoraron altamente el encuentro que sostuvieron en Alaska

Compartir

En conferencia de prensa, al hablar de la guerra con Ucrania, el jefe de Estado ruso indicó que “queremos confiar en que el entendimiento alcanzado (…) abra el camino hacia la paz en Ucrania. Confiamos en que Kiev y las capitales europeas lo tomen de manera constructiva y no creen ningún obstáculo” y “no intenten socavar el progreso con provocaciones e intrigas entre bastidores”. El mandatario estadounidense calificó el encuentro de “extremadamente productivo”. “Se acordaron muchos puntos”, resaltó.

“Rusia Today”. Anchorage. 15/8/29025. El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, concluyeron su encuentro a puerta cerrada en formato 3 a 3, que duró casi tres horas, en la base militar Elmendorf-Richardson, en la ciudad de Anchorage, estado de Alaska.

Durante el cara a cara con su par estadounidense, Putin estuvo acompañado por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su asesor Yuri Ushakov, mientras que Trump llegó junto con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff.

Antes de arrancar las conversaciones, los dos presidentes posaron junto a sus delegaciones frente a un cartel que decía “Persiguiendo la paz”, en una de las salas de la base militar. Ninguno hizo comentarios ni respondió preguntas de la prensa.

El tema central de las conversaciones es la resolución del conflicto ucraniano y la búsqueda de opciones para lograr la paz a largo plazo.

El encuentro que se celebra esta jornada es el primero entre los dos líderes desde 2019, cuando se reunieron en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka, Japón. También marcó la primera vez que Putin se vio con un mandatario estadounidense desde el estallido del conflicto ruso-ucraniano en febrero de 2022.

El presiente ruso llevaba casi una década sin visitar el país norteamericano. La última vez fue en septiembre de 2015, cuando asistió en Nueva York al debate anual de la Asamblea General de la ONU.

Los mandatarios salieron de sus aviones casi al mismo tiempo y se encontraron en la alfombra roja, donde saludaron con un apretón de manos.

Posteriormente, Putin y Trump se dirigieron juntos a una plataforma con la inscripción “Alaska 2025”, lugar en el que volvieron a darse la mano. Después, los jefes de Estado se subieron a la limusina de Trump y abandonaron el aeródromo.

El encuentro inició con una conversación entre los mandatarios, en formato cara a cara con traductores. Además, la reunión se realiza en formato tres por tres: por un lado, Vladímir Putin junto al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, y por el otro, Donald Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff.

El encuentro podría durar al menos seis o siete horas, según la estimación del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Moscú espera que la cumbre en Alaska sea productiva, precisó el vocero.

La conferencia de prensa Putin-Trump

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, hicieron balance en una rueda de prensa de las negociaciones que mantuvieron durante casi tres horas en la ciudad de Anchorage, estado de Alaska.

Al inicio de la rueda de prensa, el presidente ruso dijo que las negociaciones se llevaron a cabo en “un ambiente constructivo y de respeto mutuo” y agradeció al inquilino de la Casa Blanca por su invitación a Alaska.

Putin dijo que “es lógico” celebrar la reunión en este lugar, ya que Rusia y EE.UU. son “vecinos cercanos”. “Cuando nos encontramos, salieron del avión, le dije: ‘Buenos días, querido vecino, me alegro de verle bien y con vida’”, afirmó.

De acuerdo con Putin, “también es importante (destacar) que una parte significativa de la historia común de Rusia y EE.UU., muchos acontecimientos positivos están relacionados con Alaska”. El presidente ruso recordó que hay muchos acontecimientos históricos en los que Moscú y Washington “derrotaron juntos a enemigos comunes en un espíritu de camaradería y alianza, prestándose ayuda y apoyo mutuos”. “Estoy seguro de que este legado nos ayudará a restablecer y construir relaciones mutuamente beneficiosas y equitativas, ya en una nueva etapa. Incluso en las condiciones más difíciles”, afirmó.

“De la confrontación al diálogo”

El mandatario destacó que no ha habido relaciones al nivel más alto entre Moscú y Washington durante más de 4 años, lo cual es un período largo. “El período pasado fue muy complicado para las relaciones bilaterales y, digamos directamente, estas cayeron al punto más bajo desde la Guerra Fría. Y esto no beneficia ni a nuestros países ni al mundo en general”, dijo.

“Es evidente que, tarde o temprano, había que corregir la situación y pasar de la confrontación al diálogo”.

El presidente ruso señaló que tiene “muy buenos contactos directos” con Trump, agregando que hablaron por teléfono en repetidas ocasiones y se organizaron varias visitas del enviado especial estadounidense Steve Witkoff a Rusia.

Conflicto ucraniano, tema central

Al detallar el trascurso de las negociaciones en Alaska, Putin indicó que una de las cuestiones centrales consistió en el conflicto ucraniano. El líder ruso declaró que Moscú ve el deseo de la Administración de EE.UU. y del propio presidente Trump de contribuir a la resolución del conflicto.

“He dicho en numerosas ocasiones que, para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional”, reiteró. Haciendo hincapié en que el pueblo ucraniano es “fraternal” para el ruso, enfatizó al mismo tiempo que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible.

“Deben eliminarse todas las causas fundamentales de la crisis, de las que se ha hablado en repetidas ocasiones, garantizarse la consideración de todas las preocupaciones legítimas de Rusia y restablecerse un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad en Europa y en el mundo en general”, subrayó.

El presidente ruso manifestó: “Queremos confiar en que el entendimiento alcanzado (…) abra el camino hacia la paz en Ucrania. Confiamos en que Kiev y las capitales europeas lo tomen de manera constructiva y no creen ningún obstáculo” y “no intenten socavar el progreso con provocaciones e intrigas entre bastidores”.

Putin destacó que con la Administración Trump “el comercio bilateral ha comenzado a aumentar” y fijó el crecimiento en un 20%. En este contexto, destacó el “enorme potencial” de la cooperación comercial. “Rusia y EE.UU. tienen mucho que ofrecer el uno al otro en comercio, energía, en el ámbito digital, alta tecnología y exploración espacial”, señaló, agregando que también ve un “enorme potencial” en la cooperación en el Ártico y en la “reanudación de los contactos interregionales”, incluido entre el Lejano Oriente ruso y la Costa Oeste estadounidense.

“Es importante y necesario que nuestros países pasen página y retomen la cooperación”, aseveró.

Al finalizar su intervención ante la prensa, Putin agradeció a Trump “por el trabajo conjunto, por el tono cordial y de confianza de la conversación”. En ese contexto, expresó su esperanza de que estas negociaciones “se convertirán en un punto de apoyo no solo para resolver el problema ucraniano, sino que también marcarán el inicio de la restauración de las relaciones comerciales y pragmáticas entre Rusia y Estados Unidos”.

Putin afirmó que si Trump hubiera sido presidente de EE.UU. en 2022, el conflicto entre Moscú y Kiev no habría iniciado. “Hoy escuchamos al presidente Trump decir: ‘Si yo hubiera sido presidente, no habría habido guerra’. Creo que esto es realmente así”, dijo.

Trump: una reunión “extremadamente productiva”

El presidente de EE.UU. calificó el encuentro de “extremadamente productivo”. “Se acordaron muchos puntos”, declaró el mandatario estadounidense.

“Eso es importante. Uno es probablemente el más significativo. Tenemos una muy buena oportunidad de lograrlo. No lo conseguimos ahora, pero las posibilidades son altas. Quisiera agradecer al presidente Putin y a todo su equipo”, añadió.

Trump prometió que mantendrá conversaciones telefónicas con otros líderes occidentales para informarles sobre los resultados del encuentro.

Durante su intervención, el inquilino de la Casa Blanca hizo referencia al escándalo conocido como “Russiagate”, en el que se acusó a Moscú de interferir en las elecciones estadounidenses de 2016. Trump dijo que tanto él como Putin sabían que “era un engaño”.

Asimismo, remarcó que “siempre ha tenido una relación fantástica con el presidente Putin” y señaló que una segunda reunión podría celebrarse “muy pronto”. “Hablaremos con usted dentro de poco y probablemente nos volvamos a ver muy pronto. Muchas gracias, Vladímir”, dijo Trump .

“La próxima vez, en Moscú”, contestó enseguida Putin. “Oh, eso es interesante. No lo sé. Me van a criticar un poco por eso. Pero veo que podría suceder. Muchas gracias, Vladímir”, reaccionó el presidente estadounidense a la invitación.