Aniversario 99 del natalicio de Fidel Castro Ruz

Compartir

“No podemos decir que ha renacido en vísperas de su aniversario 99, porque desde 1926 #FidelViveEntreNosotros, pero qué hermosos estos días de recuento de una obra infinita como la dignidad de #Cuba. El 13/8 comienza apenas la celebración de los primeros #100AñosConFidel” indicó el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Actividades que se desarrollarán en la isla y el homenaje en Chile. Recuerdo de unas palabras de Salvador Allende sobre Fidel.

“Cubadebate”. “El Siglo”. La Habana. 12/8/2025. Este 13 de agosto se conmemoran 99 años del nacimiento del líder de la Revolución Cuba, Fidel Castro Ruz, con la vista puesta en todo lo que serán las jornadas venideras para la celebración del centenario del nacimiento del revolucionario cubano.

Este 13 de agosto comienza apenas la celebración de los primeros 100 años con Fidel, manifestó el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Díaz-Canel Bermúdez recordó en la red social X el legado de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana. Escribió el mandatario: “No podemos decir que ha renacido en vísperas de su aniversario 99, porque desde 1926 #FidelViveEntreNosotros, pero qué hermosos estos días de recuento de una obra infinita como la dignidad de #Cuba. El 13/8 comienza apenas la celebración de los primeros #100AñosConFidel”.

En Cuba se desarrolla un amplio programa de actividades en homenaje al centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz (1926-2016), con el propósito de promover el estudio de su pensamiento, fortalecer la identidad nacional y movilizar a las nuevas generaciones en torno a su legado.

Desde el 13 de agosto de 2025 y hasta el 4 de diciembre de 2026, la iniciativa contempla acciones culturales, históricas, educativas y comunitarias en todo el país, con protagonismo juvenil y participación popular.

Este 13 de agosto habrá diversas actividades políticas y culturales en recuerdo de Fidel en varias ciudades de Cuba y se esperan homenajes en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, donde reposan los restos del Comandante en Jefe.

Juventud habanera hará gran acampada por Fidel

La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) convocan para la noche de este martes a una acampada gigante para celebrar el Día Internacional de la Juventud y el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Según información publicada en medios nacionales, en áreas de la Ciudad Deportiva, sitio escogido para la iniciativa, se prevé capacidad para que más de 10.000 personas disfruten de agrupaciones musicales, ferias y atracciones que estarán disponibles para compartir en familia durante la velada de homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, a partir de las 4 p.m.

La UJC, principal coordinadora a cargo de la organización de la acampada, dispone del apoyo del Partido y el Gobierno de la capital en el aseguramiento de recursos necesarios para la actividad festiva, incluida en el programa en saludo al centenario de Fidel, a celebrarse el próximo año.

El público podrá disfrutar de exhibiciones deportivas, saltos en paracaídas, muestras de habilidades de equitación y la música bailable con presentaciones de diversas agrupaciones.

Fidel junto a su madre, Lina Ruz.

A nueve años del Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El 12 de agosto de 2016, en homenaje al 90 cumpleaños del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, Cubadebate presentó el Sitio Web Fidel Soldado de las Ideas, desarrollado de conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas, y con la colaboración decisiva de varias instituciones del país.

Concebido como una enciclopedia digital del pensamiento y la obra del Comandante en Jefe, donde se aglutina una amplia diversidad de fuentes, discursos, entrevistas, documentos, citas de temáticas, cartas, mensajes, artículos y libros de y sobre él, imágenes, pinturas, caricaturas, objetos personales, audios, videos y documentales.

El sitio contiene además la biografía de Fidel en texto y video, una cronología de los hechos que marcaron su vida desde su nacimiento el 13 de agosto de 1926 hasta su fallecimiento el 25 de noviembre de 2016, detalla los viajes al exterior, agrupa valoraciones de personalidades, los reconocimientos recibidos, así como las secciones de internacionalismo y de noticias sobre el acontecer nacional e internacional relacionadas con la Revolución Cubana y Fidel.

Para visitar la plataforma online los internautas pueden acceder a la dirección web www.fidelcastro.cu donde encontrarán los disímiles contenidos en español (idioma principal), además de la versión del sitio en inglés, francés, ruso, italiano, portugués, alemán y árabe.

Los usuarios también pueden seguir el sitio web “Fidel Soldado de las Ideas” en las siguientes redes sociales FacebookYoutube, InstagramTelegram y X.

El sitio «Fidel Soldado de las Ideas» es un sueño concretado que echó a andar hace ocho años, como bien dijera su director, Randy Alonso Falcón, aquella tarde del 12 de agosto en el Memorial “José Martí”, durante su presentación.

A nueve años de la salida del sitio continúa siendo referente para el acceso al pensamiento, la vida y la obra del Comandante en Jefe, reflejando sus ideas, conceptos y valores a través de la publicación de sus contenidos en los medios y redes sociales.

“Toda la gloria del mundo”: Exposición fotográfica de Alex Castro honra el legado de Fidel

En homenaje al aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue inaugurada hoy en la tarde, en el Memorial José Martí de la capital, la exposición fotográfica titulada “Toda la gloria del mundo”, del artista visual Alex Castro Soto del Valle.

La muestra, que reúne una selección de imágenes íntimas y emblemáticas del líder histórico de la Revolución Cubana, propone un recorrido visual por momentos significativos de su vida pública y privada, capturados desde la mirada cercana de su hijo y fotógrafo.

Las instantáneas revelan no solo la dimensión política de Fidel, sino también su humanidad, su vínculo con el pueblo y su presencia en los grandes hitos de la historia nacional.

Durante la apertura, el Alex Castro agradeció con emoción a todas las personas e instituciones que colaboraron en la conformación de la muestra, reconociendo que el proyecto es testimonio del impacto duradero del ejemplo de su padre en la conciencia nacional.

“Estas imágenes no son solo recuerdos, son fragmentos vivos de nuestra historia reciente”, expresó.

Más que una recopilación de instantáneas, el fotógrafo señaló que la muestra invita a una pausa meditativa, a mirar más allá de las facetas públicas del líder y adentrarse en una dimensión más íntima, más humana. No se trata únicamente de arte, sino de un compromiso profundo: mostrar al Fidel que también habitaba en los gestos cotidianos, en la mirada que no siempre se vio.

A la ceremonia de apertura asistieron destacadas figuras del ámbito político y cultural, entre ellas Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura. También estuvieron presentes representantes del CCPCC, intelectuales, artistas y ciudadanos que acudieron a rendir tributo al líder revolucionario.

Durante la inauguración de la exposición “Toda la gloria del mundo, Elier Ramírez Cañedo, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, destacó que la muestra reúne 50 fotografías de Alex Castro, quien ofrece una perspectiva única e íntima como hijo del líder revolucionario. Una mirada que revela lo humano detrás del ícono, capturando gestos sencillos, la entrega al deber y la lucha constante como expresión de la verdadera gloria: la colectiva, no la personal.

“Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, frase martiana de la cual toma el título la muestra, se convierte aquí en símbolo de la grandeza contenida en los gestos cotidianos, en la mirada profunda y en el compromiso inquebrantable con los ideales de justicia y soberanía.

Con esta exposición, se da inicio oficial al programa de actividades en saludo al centenario de Fidel Castro, que se celebrará el próximo año.

La misma permanecerá abierta en el Memorial José Martí durante todo el mes de agosto y hasta octubre. En cada fotografía, el visitante encontrará no solo una imagen, sino una invitación a recordar, a sentir y a pensar el país desde sus raíces más profundas.

Unas palabras de Salvador Allende sobre Fidel

Extracto del discurso del Presidente Salvador Allende en la Plaza de la Revolución en 1972:

“Ya hace cerca de un año el pueblo de Cuba estuvo en Chile en la persona del comandante Fidel Castro y de una delegación que visitara nuestra patria. Allá Fidel, como era lógico imaginarse, recibió el embate insolente de los proimperialistas y los profascistas. Pero recibió el calor del minero con quien dialogó en la dura pampa del salitre o en las montañas cerca de Chuqui, recibió el afecto del campesino del valle central, y el ovejero de la estepa magallánica lo recibió a pesar del frío con el calor humano que entregara al hermano que llegaba desde esta tierra.

“Chile oyó su palabra: nos entregó su experiencia, nos habló con el lenguaje de la realidad, y fortaleció la fe de nuestro pueblo en sus propias fuerzas. Y al hablar de su pueblo y de ustedes, hizo entender a muchos que la revolución es sacrificio, generosidad, renunciamiento; que los revolucionarios tienen que sentir la necesidad de entregarse plenamente para afianzar la independencia de su patria, y trabajar para que las generaciones del futuro no sufran lo que hemos sufrido estas generaciones.

“Por eso la presencia de Fidel significó fortalecer la fe revolucionaria del pueblo chileno y la fe revolucionaria de los pueblos latinoamericanos. Y con esa sencillez del maestro, dijo en Chile: Si me preguntan qué está ocurriendo en este país, sinceramente les diría que en Chile está ocurriendo un proceso revolucionario. Y nosotros incluso a nuestra revolución la hemos llamado un proceso. Un proceso todavía no es una revolución. Hay que estar claros. Un proceso es un camino, es una fase que se inicia.

“El revolucionario, el orientador y guía de un pueblo que llevaba viviendo diez años tensos, sacrificados y duros, le decía a nuestro pueblo que todavía no alcanzaban a plenitud la revolución. Le enseñaba a nuestro pueblo a meditar lo que es el proceso revolucionario y lo que significa la revolución, para poner atajo a los que piensan que se construye el socialismo por decreto o para decirles también a los reacios que la revolución implica inquebrantable fe en las masas y en el pueblo.

“Por eso he recordado esas palabras de Fidel: porque fue una de las tantas caras lecciones, y realistas, que entregara a Chile en la etapa inicial de su proceso; de su proceso caracterizado por la voluntad de las masas de conquistar nuestra independencia económica. Para ello: erradicar el capital foráneo, recuperar las riquezas esenciales en manos del imperialismo, profundizar una reforma agraria, nacionalizar los monopolios en manos del capital extranjero y nacional, controlar el comercio de importación y exportación, nacionalizar los bancos, ¡y sobre todo incorporar a los trabajadores, al pueblo, a la clase obrera, a la dirección del proceso revolucionario, a la dirección del propio Estado chileno.

“Por eso, compañeros, Chile recibió a Fidel. La clase obrera, los trabajadores, la juventud y las mujeres del pueblo le dieron su afecto y su respeto. Y yo quiero expresarles a ustedes cómo la delegación que presido ha sentido el afecto de Cuba y de su pueblo por Chile y sus trabajadores”.

Actividades y homenajes en Chile

En la sede del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), este jueves 14 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará una actividad de homenaje y recuerdo del Comandante en Jefe, Fidel Castro, al cumplirse 99 años de su nacimiento.

La actividad está convocada por el Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile y la Embajada de Cuba en este país, recordando una expresión del líder de la Revolución Cubana: “Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas”.

También se recordó que en abril de este año se realizó un encuentro en el ICAL, con la periodista y escritora Katiuska Blanco, en una nueva presentación en Chile del libro “Todo el tiempo de los cedros”, una obra sobre la vida y trayectoria de Fidel.

La actividad fue convocada por la Agrupación de Profesionales Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina en coordinación con el periódico El Siglo. En esa oportunidad se indicó que el medio de prensa chileno iniciaba así un ciclo de actividades en homenaje a Fidel Castro Ruz en su centenario que se cumple el próximo año.