¿Qué principio traicionó Frei cuando quiso el voto de las y los comunistas?

Compartir

El expresidente, que en sus campañas electorales buscó y obtuvo los sufragios del Partido Comunista, dijo que la DC “tomó una decisión que traiciona los principios” de la colectividad “solo con fines electorales”. Karol Carional, parlamentaria del PC, dijo que “lo que llama la atención es que el expresidente Frei, cuando fue candidato presidencial en una de sus últimas campañas, no tuvo ningún problema en que el Partido Comunista le entregara su apoyo». “¿Él prefiere que gane la derecha, él prefiere que gane la extrema derecha?” se preguntó la diputada Lorena Pizarro y cuestionó que el personero viniera a “satanizar la decisión del Partido Demócrata Cristiano”. El legislador Jaime Mulet indicó que “soy un humanista cristiano y no estoy renunciando a esos principios por apoyar a Jeannette Jara” y recordó el buen vínculo de Frei Ruiz-Tagle con China, que es un país comunista.

“El Siglo”. Santiago. 7/8/2025. “Con profunda consternación veo lo que ha pasado con mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano, solo con fines electorales”.

La afirmación es de Eduardo Frei Ruiz-Tagle ante la decisión del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de respaldar la candidata presidencial de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista que hoy representa una coalición progresista y de izquierda. La pregunta que surgió en muchos ámbitos es ¿qué principio traicionó Frei cuando quiso el voto de las y los comunistas para ganar la elección presidencial? En la oportunidad no escatimó en pedir y valorar el voto del Partido Comunista. Pero ahora, ante la postulación de una militante PC a La Moneda, declaró que “este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir”.

Así, el expresidente que no dudó en recibir el apoyo comunista en su beneficio para llegar a la presidencia, aparece ahora enarbolando razones de principios para dar la espalda a Jeannette Jara, en medio del desafío de impedir un triunfo de la derecha y la extrema derecha.

Karol Carional, parlamentaria del PC, dijo que “lo que llama la atención es que el expresidente Frei, cuando fue candidato presidencial en una de sus últimas campañas, no tuvo ningún problema en que el Partido Comunista le entregara su apoyo. De hecho, al contrario: hay algunas fotos por ahí donde él incluso aparece con las banderas del Partido Comunista. Y ahí no hubo ningún tipo de traición ni complejidad de su parte al recibir el apoyo que nosotros le dimos”.

Puntualizó que “no es una novedad que el Partido Comunista pueda gobernar con la Democracia Cristiana. Hemos gobernado juntos, y lo hicimos en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, en la Nueva Mayoría”.

La diputada del PC, Lorena Pizarro, se preguntó: “¿Él prefiere que gane la derecha, él prefiere que gane la extrema derecha y que en Chile volvamos a vivir lo que significó la pérdida de tantas vidas durante la dictadura civil y militar, entre ellas la de su padre (Eduardo Frei Montalva)?”. Añadió que “lamento mucho que Eduardo Frei nunca haya estado a la altura en lo que significó el horroroso crimen de su padre (Eduardo Frei Montalva) y me parece que venir a satanizar la decisión del Partido Demócrata Cristiano respecto a apoyar a la candidata de la coalición”.

Pizarro sostuvo que “siempre pensé que iba a haber un momento en que él iba a tener una mínima reflexión y lamento mucho que prefiera la ausencia de la Democracia Cristiana en sumarse a una coalición que no acepta que la extrema derecha, con sus posturas retardatarias, conservadoras, negacionistas, venga a gobernar en nuestro país con todo el dolor que significaría para el pueblo”.

En tanto, Jaime Mulet, diputado de la Federación Regionalista Verde Social, indicó que “soy un humanista cristiano y no estoy renunciando a esos principios por apoyar a Jeannette Jara, y creo que quienes dieron el voto mayoritario en la Junta Nacional (de la DC) tampoco”. Afirmó que “uno no renuncia a sus principios, lo que hace es llegar a acuerdos con otros que piensan distinto. Tal como hubo socialistas y gente del PPD (Partido por la Democracia) que estuvieron en su gobierno. O en el gobierno de (Michelle) Bachelet, la propia Democracia Cristiana compartiendo con los comunistas en la Nueva Mayoría”.

Mulet hizo ver que en el actual apoyo a Jara y en plantear una alternativa al país confluyen visiones como “la humanista cristiana, la social cristiana y, por cierto, también elementos marxistas que forman parte de este conglomerado”.

De paso, el legislador recordó que “el expresidente Frei es una persona que se relaciona muy bien con China, en aspectos comerciales, ha sido embajador, defiende siempre la relación de Chile con China que es un país comunista”.

Ante el episodio, el actual presidente del PDC, Francisco Huenchumilla, manifestó que “respecto a sus actuaciones, habiendo sido Presidente de la República, será la historia lo que lo juzgue. Y, por tanto, el partido no va a tomar ninguna medida de ninguna naturaleza, atendida la condición de dignidad de jefe de Estado que tiene don Eduardo Frei Ruiz-Tagle”.

Frente a la declaración de Frei Ruiz-Tagle, la candidata Jeannette Jara expresó que todo esto “es parte de la democracia” y que, por lo tanto, “el expresidente tiene todo el derecho a expresar su opinión”.

Precisó, en todo caso, que “yo por el contrario recibí, y de manera muy respetuosa, el apoyo de la Democracia Cristiana que tuvo un largo debate a nivel nacional donde se manifestó una mayoría clara en el sentido de apoyar esta candidatura y formar parte de la coalición de gobierno y lo valoro profundamente”.

Jara recalcó que “a mí me parece que trabajar unidos desde la centro-izquierda para construir un proyecto común es valioso y evidentemente no somos todos iguales, somos diversos pero precisamente eso me parece una oportunidad más que un desmérito”.