Oposición quebrada, desunida, con “campañas asquerosas e inmorales”

Compartir

Evelyn Matthei anunció posibilidad de querella contra representantes de Republicanos, mientras José Antonio Kast la criticó por esa opción en vez de “enfocarse en solucionar los problemas de los chilenos”. En tanto, todas las puertas para una lista parlamentaria unitaria de la oposición están cerradas; “no hay una posibilidad de lista única” dijo Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano. Desde los institutos y centros de estudio de las colectividades del sector hay cierta frustración porque se avizora que será imposible construir un programa de gobierno en común.

“El Siglo”. Santiago. 28/7/2025. La oposición lleva tres candidatos presidenciales a los comicios de noviembre, fuertemente peleados entre sí, y todas las puertas para una lista parlamentaria unitaria están cerradas.

La derecha y la extrema derecha presentan un cuadro quebrado, de desunión, con anuncios de querellas entre sí, la denuncia de campañas “asquerosas” e “inmorales”, con unos que miran al cielo mientras otras anuncian querellas, y dedicando tiempo a denostar a adversarios y, de paso, defendiendo la posibilidad de dar un golpe de Estado si pierden en las lides democráticas.

El llamado a actuar de manera unida y coordinada hecho por decenas de empresarios y personas ligadas al poder financiero, las posiciones de algunos dirigentes de partidos llamando a llevar una sola lista parlamentaria para las elecciones de noviembre, las columnas de personajes del mundo conservador y editoriales de medios afines a la derecha y la extrema derecha, no han dado los resultados esperados y, lejos de eso, se observa una crisis política interna de envergadura en la oposición.

Varios analistas apuntan a que si hace un año la derecha tenía el camino casi despejado en la presidencial y una tendencia positiva en las parlamentarias, ahora las cosas están cuesta arriba.

Parecen no resultar tácticas como las del ultraderechista candidato del Partido Republicano (PRE), José Antonio Kast, que después de recibir los reclamos de Evelyn Matthei, candidata presidencial de “Chile Vamos”, optó por mirar al cielo, fingir que no hay nada grave y pasar por alto que candidatos y militantes de su partido acusaron que Matthei tenía Alzheimer y que no estaba bien mentalmente.

Porque este día, la aspirante conservadora lejos de dejar pasar el episodio, lo potenció más al declarar que “esto no lo voy a dejar pasar, es suficientemente grave como para que yo no esté dispuesta a callarme…veré yo si también me querello en contra de quienes resulten responsables”, por la difusión en redes sociales de su supuesta enfermedad mental. Habló, entrevistada en Radio Infinita, de “campañas inmorales que buscan instalar mentiras, a través de un uso muy intenso y muy coordinado de redes sociales que afectan a personas que afectan su honra, que afectan su imagen, básicamente se busca destruirla ante la opinión pública”.

Le preguntaron sobre la respuesta evasiva que dio Kast y contó que “la respuesta fue pública, yo miré a José Antonio cuando la estaba dando, yo lo conozco bastante, lo noté muy incómodo y yo creo que estaba incómodo, porque sabía que no estaba diciendo la verdad”. Indicó que todo este episodio “pone en tela de juicio, la idoneidad de los líderes del Partido Republicano”. Matthei enfatizó: “Si ellos hacen esto estando en la oposición, uno se pregunta que estarían capaces de hacer si alguna vez tuvieran el poder de la Presidencia de República”.

Con estos datos en la mano, Kast salió a criticar a Matthei y señaló que “si por alguna causa ella quiere realizar algo distinto que no sea enfocarse en solucionar los problemas de todos los chilenos, no tenemos nada que hacer”.

La situación generó distancias y choques entre los partidos del sector, donde Republicanos indican que Matthei está exagerando una situación puntual y, con contrapunto, Renovación Nacional anunció una querella contra Republicanos por la “campaña asquerosa”.

Esto cuando desde las tres candidaturas ponen en duda respaldar a un supuesto aliado o aliada en segunda vuelta. La propia Evelyn Matthei sostuvo que “no creo que él (Kast) pase a segunda vuelta…A mí me han tratado como enemiga, no como contrincante, los Republicanos me han tratado como enemiga, me han tratado de destruir, entonces es muy lindo mandar a los bots a destruirte y después pedirte por los diarios que seamos buenitos todos juntitos y damos por superados el problema, el problema no está superado”.

En estos días se abrieron otros flancos, cuando Republicanos reiteró que no irán en una lista parlamentaria única con “Chile Vamos”, a horas de que el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, insistiera en que la posibilidad de tener mayoría en el Congreso es ir en una sola lista.

Ruth Hurtado, secretaria general del PRE, afirmó que es “legítimo” que ellos lleven una lista junto al Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL), de extrema derecha, y que se ve bien que RN, la UDI y Evópoli (“Chile Vamos”) vayan diferenciados e incluso aliados con otros grupo de derecha o “de centro” como Demócratas. Como sea, ratificó que “no hay una posibilidad de lista única”.

A eso se agregan factores señalados en algunos análisis, en cuanto a que organizaciones como el PSC y el PNL están buscando más que nada potenciarse en el Congreso, asegurar un porcentaje de votos a sus partidos, y eso va por encima de un acuerdo electoral unitario.

Extraoficialmente se sabe que los expertos electorales de prácticamente todas las colectividades de derecha y extrema derecha advirtieron que se hace tarde para intentar conformar una lista única parlamentaria porque es mucho lo que hay que negociar, sobre todo teniendo en cuenta que en ese mecanismo se reduce mucho la cantidad de cupos para candidaturas.

También se indica que desde los institutos y centros de estudio de las colectividades de oposición hay un compás de espera y cierta frustración porque se avizora que será imposible construir un programa de gobierno en común y así, la derecha y la extrema derecha llegarán a las elecciones de noviembre con propuestas distintas y hasta encontradas.