“Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”: Gabriel Boric

Compartir

El Presidente destacó que la industria cuprífera nacional “es de clase mundial” y resultado del esfuerzo de generaciones de trabajadores y trabajadoras. Recordó que el cobre representa no solo un recurso económico fundamental, sino también un símbolo de soberanía y dignidad para el país. El mandatario evitó mencionar directamente a Trump, pero su discurso fue interpretado como una respuesta a la decisión del expresidente estadounidense de elevar un 50% el arancel. “Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y exigencia del respeto al derecho internacional. En política minera, nuestra aproximación es la misma”.

“El Clarín”. 11/7/2025. En las profundidades de la mina El Teniente, en Rancagua, el Presidente Gabriel Boric pronunció este viernes un discurso cargado de simbolismo y contenido político en defensa del cobre chileno, en el marco del aniversario 54 de su nacionalización por el gobierno de Salvador Allende. El acto coincidió con la creciente tensión internacional tras el anuncio de Donald Trump de aplicar un arancel del 50 % a las importaciones de cobre chileno a partir de agosto.

“El cobre está en el centro del debate mundial en este momento”, afirmó Boric, aludiendo tanto a su importancia en la transición energética global como a las recientes medidas proteccionistas de Estados Unidos. El Mandatario enfatizó que este mineral, vital para el desarrollo de energías limpias, “no puede ser objeto de trabas ni penalizaciones” y llamó a la comunidad internacional a abrir caminos para su circulación, advirtiendo: “Cuanto más se restringe el cobre, más avanza el calentamiento global”.

El cobre como pilar económico y estratégico

Boric destacó que la industria cuprífera nacional “es de clase mundial” y resultado del esfuerzo de generaciones de trabajadores y trabajadoras. Recordó que el cobre representa no solo un recurso económico fundamental, sino también un símbolo de soberanía y dignidad para el país.

“Desde aquí, desde las profundidades de la mina El Teniente, digo que el cobre es estatal y seguirá siendo 100 % estatal. No vamos a permitir que nuestra empresa se privatice bajo ningún evento”, subrayó, en una clara referencia al rol de Codelco como empresa pública estratégica.

El jefe del Ejercutivo insistió en que Chile cuenta con “solidez institucional para enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento” y reafirmó la política de autonomía estratégica y diversificación comercial. Enfatizó que el país seguirá vendiendo cobre de alta calidad a todos los mercados abiertos a comprarlo.

Respuesta a Trump y defensa del multilateralismo

Aunque Boric evitó mencionar directamente a Trump, su discurso fue interpretado como una respuesta a la decisión del expresidente estadounidense. “Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y exigencia del respeto al derecho internacional. En política minera, nuestra aproximación es la misma”, afirmó.

La semana pasada, Trump anunció la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones de cobre, argumentando la necesidad de fortalecer la industria local. Si bien Chile envía a Estados Unidos solo el 11,3 % de su producción, principalmente cátodos de alta calidad, la medida ha despertado preocupación por sus efectos sobre los ingresos por exportaciones y la dependencia del país de sus recursos naturales.

En este contexto, Boric sostuvo reuniones con su equipo económico y representantes de Codelco para analizar el alcance de la medida y coordinar una respuesta nacional.

Unidad nacional frente a los desafíos

El presidente hizo un llamado explícito a la unidad interna, en un momento en que la oposición ha acusado al gobierno de imprudencia por su participación en la reciente cumbre de BRICS en Brasil. “Es el resultado de un consenso político amplio, en donde, cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”, dijo.

“Invito a todos mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Y lo vamos a hacer, como corresponde en diplomacia, con prudencia, pero también con dignidad y valentía”, agregó.

El cobre como símbolo de dignidad

El Día de la Dignidad Nacional, instaurado para recordar la histórica nacionalización del cobre en 1971, sirvió como escenario para que Boric reivindicara la decisión de Allende y la continuidad de esa política en el Chile actual. “Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”, concluyó, cosechando aplausos entre los trabajadores de El Teniente.

La jornada no solo fue un acto conmemorativo, sino también una afirmación política en medio de un escenario internacional incierto y un recordatorio de que el cobre, más que un commodity, sigue siendo una piedra angular en la definición del proyecto de país.