Miles de hombres y mujeres se juntaron a conmemorar la existencia de la colectividad de la hoz y el martillo, en una actividad que convocó a decenas de representaciones políticas, sociales, sindicales y diplomáticas. Durante el acto político-cultural, la candidata presidencial, Jeannette Jara, hizo un llamado a “construir la unidad política y social lo más amplia posible” y a iniciar la tarea de no sólo ir a encontrar a los que votaron por su candidatura o a los que participaron de las primarias, sino que principalmente enfocarse en aquellos que no están convencidos, que piensan distinto, “aquellos que tienen ira y rabia en sus corazones, aquellos a quienes la política ha dejado de lado. A ellos les vamos a ir a escuchar” (…), porque lo que está a la vuelta de la esquina no es cualquier gobierno, es la ultraderecha que va a arrasar con todo lo que nuestro país ha logrado avanzar”. En tanto, el presidente del PC, Lautaro Carmona, afirmó que “la única vía para derrotar a la derecha es el total y pleno protagonismo del pueblo. Es fundamental y necesario, que los partidos populares y progresistas estemos allí en el espesor del Pueblo, en todos los espacios”. Asimismo, destacó que “la derecha no fue capaz de tener una primaria. Pretendieron descalificar la nuestra porque según ellos tuvo una baja participación y olvidan los datos cuando Piñera fue electo en una primaria de la derecha con números iguales o menores, pero para El Mercurio ahí eran abrumadores”, indicó.
Úrsula Fuentes Rivera. Periodista. “El Siglo”. 6/7/2025. Con un Teatro Caupolicán repleto de punta a cabo, se celebró este domingo 6 de julio el aniversario 113 del Partido Comunista de Chile (PC) y el natalicio 149 de su fundador, el obrero tipógrafo Luis Emilio Recabarren. El acto conmemorativo, que refrendó la fuerza y posicionamiento de la colectividad de la hoz y el martillo, contó con la presencia de la candidata presidencial del oficialismo chileno, Jeannette Jara, siendo la primera actividad masiva de la abanderada de las fuerzas progresistas y de izquierda, tras triunfar en las elecciones primarias del 29 de junio pasado.
El PC, además de convocar a sus bases a un masivo acto político-cultural en el Teatro Caupolicán, el cual se llenó del entusiasmo de cientos de sus militantes y de sus Juventudes Comunistas (JJCC), convocó la asistencia de las directivas de los partidos del oficialismo y otras organizaciones políticas, de dirigentes sociales, sindicales, estudiantiles y territoriales, de autoridades de Gobierno, de legisladores, alcaldes y alcaldesas, de autoridades comunales y regionales, de personalidades de los mundos de los derechos humanos, de la cultura y del medio ambiente, y de representantes del mundo diplomático, de la solidaridad internacional, de los pueblos originarios, de los adultos mayores y de los usuarios de la salud. Hubo una amplia participación de militantes de células, comunales y regionales del Partido Comunista.
En el aniversario estuvieron presentes el ministro del Interior y actual Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, el excandidato presidencial del Frente amplio (FA), Gonzalo Winter, el diputado y presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, el vicepresidente del Partido Por la Democracia (PPD), Cristóbal Barra, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, el presidente del Partido Popular, Cristián Cuevas, y la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.
En el ámbito de la representación internacional, al acto por los 113 años del PC chileno asistieron el embajador de la República Popular de China, Niu Qingbao; el embajador de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Viet Cuong; la embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Laura Moreno Rodríguez; el embajador de la República de Nicaragua, Carlos Antonio Midence; el embajador de la República de Sudáfrica, George Monyemangene; el embajador de la Federación Rusa, Vladimir Belinsky; la embajadora de la República Argelina Popular Democrática, Faiza Latrous Rahim; Marco Consolo del Partido de la Izquierda Europea, y la embajadora de la República de Cuba, Mercedes Sotolongo, quien fue acompañada por la primera secretaria de la embajada, Rosario Rodríguez. Ambas recibieron la cariñosa ovación de los asistentes al aniversario, en solidaridad con la isla que sufre un criminal bloqueo económico y financiero de parte de Estados Unidos.
Durante la celebración del aniversario jóvenes de las Juventudes Comunistas, al ritmo de la canción “Vamos a andar”, de Silvio Rodríguez, ingresaron al escenario con banderas latinoamericanas en señal de solidaridad con los pueblos del continente, y luego hubo un saludo al pueblo palestino que enfrenta un brutal genocidio, con la presentación de un cuadro de “Dabke” (danza folclórica tradicional de medio oriente).
“Murga La Lucha” también desplegó sobre las tablas su crítica y sátira social, con un mensaje de esperanza que concluyo con la candidata presidencial Jeannette Jara bailando al ritmo de la comparsa.
Necesidad de construir la unidad más amplia para derrotar a la derecha
En la conmemoración del aniversario 113 del Partido Comunista, la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, manifestó que “sólo la unidad logrará detener a la ultraderecha, (…) al igual que la capacidad de relevar las ideas en conjunto, con nuestros compañeros de coalición, para llevar a Chile un gobierno unitario de centroizquierda”.
“Debemos construir la unidad política y social más amplia posible con quienes piensan igual que nosotros y con aquellos que compartiendo los mismos principios tiene otra forma de pensar, porque lo que está a la vuelta de la esquina no es cualquier gobierno, es la ultraderecha que va a arrasar con todo lo que nuestro país ha logrado avanzar”, advirtió.
Respecto de su éxito en las elecciones primarias, señaló que “un amigo futbolero me dijo que los triunfos hay que celebrarlos, así es que les pido que hoy celebremos juntos (…), pero la celebración también se termina hoy. De ahora en adelante, con la misma alegría, pero con el trabajo duro que nos ha caracterizado siempre, iniciamos la tarea de no sólo ir a encontrarnos con los que votaron por nosotros o con los que participaron de esta primaria, sino que principalmente con aquellos que no hemos convencido, con aquellos que piensan distinto, con aquellos que tienen ira y rabia en sus corazones, con aquellos a quienes la política ha dejado de lado. A ellos les vamos a ir a escuchar”.
“Debemos tratar de comprender en qué momento las causas mayoritarias de nuestro país, las mejoras de los derechos sociales y de la vida de las personas se nos extravió con tal dificultad, que tendremos una elección presidencial en pocos meses más con tres candidatos de la ultraderecha”, resaltó Jara.
La abanderada presidencial también precisó que “la unidad no se establece por decretos, sino en base a confianzas y al trabajo conjunto, y lo que hemos estado haciendo es precisamente generar esos esfuerzos con los demás actores políticos y sociales”.
Al ser consultada sobre la suspensión o congelamiento de su militancia en el Partido Comunista, como una señal política para ampliar el marco de alianzas y convocar una mayor unidad en la coalición de centroizquierda, Jeannette Jara fue tajante al señalar que “ese tema no está sobre la mesa, lo he dicho una y mil veces. No he cerrado ni abierto ninguna puerta al respecto. Hay otras personas que lo ponen sobre la mesa, pero la que toma la decisión en ese caso soy yo y no es tema. La gente votó por mí sabiendo quien soy y yo soy militante del Partido Comunista y no voy a combatir el anticomunismo dejando de ser o no comunista”, afirmó.
Respecto de los dichos del senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, en relación con que su programa de gobierno era malo, Jeannette Jara dijo que “no se tienen que preocupar porque todos los aportes van a ser recogidos”.
Sobre detención de cinco funcionarios de la FACH vinculados al crimen organizado y al narcotráfico, la candidata explicó que para atacar estos delitos “en nuestro Gobierno vamos a combatir el crimen organizado no con consignas, ni con gritos de odio o de iras, que es lo que la derecha propone, sino que con medidas públicas efectivas. En ese contexto, los controles dentro de las instituciones policiales, de gendarmería y de las Fuerzas Armadas deben elevarse en el nivel de rigurosidad”, afirmó.
“Por otro lado, perseguir el patrimonio narco es fundamental e insistir con el levantamiento del secreto bancario. También fortalecer las policías no solamente en término de personal, sino que también en labores de inteligencia, para que nuestros niños y niñas y jóvenes en el futuro, no estén expuestos a riesgos ni se les pueda reclutar como soldados del narco: Vamos a invertir con mucho amor pensando en el futuro de nuestro país, en todas las materias preventivas de seguridad”, anunció.
Al respecto, sostuvo tener “un plan integral en esta materia, que no se basa en cerrar fronteras con mallas rachel, hacer zanjas o poner minas antitanques, ni en repartir pistolas a todo el mundo, porque en Chile hay una institucionalidad que creemos se debe fortalecer y estas medidas que he señalado son las que vamos a tomar a primera hora apenas asumamos, si las chilenas y chilenos nos elijen”.
Protagonismo del pueblo
En tanto, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, en su discurso por el aniversario 113 de la colectividad, relevó en su discurso el legado de Luis Emilio Recabarren y su vigencia en el actual escenario político y social de nuestro país. “Siempre demostró aptitud para actuar sin sectarismo, pero con firmeza, flexiblemente, pero sin debilidad, con autoridad, pero sin autoritarismo”, destacó.
Asimismo, el timonel del PC señaló que han pasado 39 años han pasado 39 años de la jornada de protesta y paro nacional, convocada el 2 y 3 de julio de 1986 por la Asamblea de la Civilidad (coalición social y política opositora al régimen de Augusto Pinochet). “Su amplitud, extensión territorial y sectorial, profundidad combativa son parte de las luchas decisivas, para desestabilizar y desplazar a la dictadura. Ocho personas fueron asesinadas por la dictadura, entre ellas Nadia Fuentes Concha una niña de 13 años asesinada en la población Los Copihues de La Florida”, indicó Lautaro Carmona.
“Con esa gesta heroica en la memoria (…), reconociendo el valor y generosidad desplegada por la juventud en la lucha contra el fascismo, rendimos homenaje a Rodrigo Rojas Denegri militante de las Juventudes Comunistas de Chile, que a sus 19 años retornó a su patria como fotógrafo, luego de diez años de exilio en Washington. El 2 de julio de 1986 participando en la comuna de Estación Central fue quemado vivo junto a Carmen Gloria Quintana -entonces también militante de la Jota- por una patrulla militar en medio de la protesta contra la dictadura. Carmen Gloria logró sobrevivir a las terribles quemaduras, pero Rodrigo no logró resistir la gravedad de éstas y falleció un día como hoy, el seis de julio de 39 años atrás”, recordó.
El dirigente también anunció que para el 2026 el PC cumplirá con el deber de planificar desde ya los homenajes a 50 años de la detención y desaparición de dos direcciones clandestinas del Partido Comunista, encabezada por Víctor Díaz y Fernando Ortiz, y de la dirección de las Juventudes Comunistas en la que Carlos Contreras Maluje era uno de sus miembros.
Lautaro Carmona afirmó además que “la única vía para derrotar a la derecha es el total y pleno protagonismo del Pueblo. Es fundamental y necesario, que los partidos populares y progresistas estemos allí en el espesor del Pueblo, en todos los espacios, porque el riesgo principal es que las corporaciones transnacionales, el imperialismo en su expresión concreta y las derechas locales, conquisten un gobierno y tengan una significativa representación parlamentaria”.
En ese sentido, expresó que “la unidad que impulsamos es para construir la correlación de fuerzas que necesitamos para derrotar a la derecha”, agregando que fue un acierto político resolver la candidatura única del pacto “Unidad por Chile” a través de una elección primarias.
“La derecha no fue capaz de tener una primaria. Pretendieron descalificar la nuestra porque según ellos tuvo una baja participación y olvidan los datos cuando Piñera fue electo en una primaria de la Derecha con números iguales o menores, pero para El Mercurio ahí eran abrumadores”, aclaró.
El presidente del PC exhortó a cada militante, adherente, simpatizante comunista a transformarse durante la campaña presidencial “en un brigadista, en una activista para vencer la mentira, la caricatura, la deformación y descalificación”.
Fotos: Prensa PC.