“A cumplir con Chile”, los siete proyectos presentados para beneficio de la ciudadanía e implementar por el Gobierno

Compartir

La bancada del PC, AH, FRVS e independientes los entregará al Ejecutivo para implementar iniciativas bien concretas en apoyo a amplios sectores de la población. Entre ellos, ampliación de la PGU a mujeres desde los 60 años, levantamiento del secreto bancario, fin al Coordinador Eléctrico y modificación al Código de Aguas. La diputada Lorena Pizarro Sierra, indicó que los proyectos “están cimentados en todo lo que significa el programa de Gobierno y el cual significó el respaldo popular para que no ganara la derecha y avanzásemos en mayor justicia”.

“El Siglo”. Valparaíso. 21/5/2025. “A cumplir por Chile” es el nombre de una batería de siete proyectos clave presentados por la bancada parlamentaria del Partido Comunista, Acción Humanista, Federación Regionalista Verde Social e independientes, para avanzar al corto plazo en medidas de beneficio para amplios sectores de la ciudadanía.

Los proyectos son avanzar en negociación ramal sindical, creación de empresas públicas, ampliación PGU a mujeres desde los 60 años, levantamiento del secreto bancario, fin al Coordinador Eléctrico, modificación del Código de Aguas y ampliación del concepto de corrupción para que involucre a privados.

Un objetivo es que el Gobierno incluya estas iniciativas este año y se logre avanzar en materias que son muy demandadas y sentidas por trabajadoras y trabajadores, adultos mayores, mujeres, real combate al crimen organizado y el narcotráfico, conseguir tarifas adecuadas de luz eléctrica, respetar el derecho al agua potable por parte de la población y suprimir la alta privatización del líquido, y combatir la corrupción de grandes empresas, consorcios financieros y poderes fácticos.

La presentación de los siete proyectos involucrados en “A cumplir por Chile”, fue hecha por diputadas y diputados, junto a numerosos dirigentes y dirigentas sociales y sindicales. De hecho se espera que junto a la labor legislativa, hayan actividades y movilizaciones en torno de esas medidas.

La diputada comunista Lorena Pizarro Sierra, jefa de Comité PC/FRVS/AH  e independientes, dijo que estos proyectos “están cimentados en todo lo que significa el programa de Gobierno y el cual significó el respaldo popular para que no ganara la derecha y avanzásemos en mayor justicia”.

De ahí, sostuvo que los proyectos de ley serán presentados en una reunión con la Secretaría General de la Presidencia, abordando la urgencia de los mismos y para que sean patrocinados por el Ejecutivo e incluidos en el discurso presidencial del próximo 1 de junio, añadiendo que “permitan ser incorporados  en la Cuenta Pública, porque Chile no aguanta mayor injusticia social y quiero decir algo, por sobre todo, los retrocesos democráticos han sido grandes y tenemos la responsabilidad de dejar un país que se llame orgullosa y dignamente democrático”.

La legisladora destacó la presencia de trabajadores, trabajadoras, dirigentas y dirigentes en la redacción y presentación de esta batería de proyectos, que responde al objetivo de llevar las iniciativas desde el territorio al Congreso, “por la vida digna que todos y todas merecemos”. De hecho, este conjunto de medidas es considerado uno de los pasos más importantes dados en el último tiempo pensando en resolver necesidades y demandas de amplios sectores del pueblo y de avanzar en legislación concreta como terminar con el secreto bancario que beneficia a narcos y el crimen organizado. En esa línea, desde la bancada de estas fuerzas políticas se espera una respuesta positiva de parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Natali Cabrera, del Sindicato de Trabajadoras Portuarias de Chile afirmó que “es súper importante para nosotras ser parte de esto, porque esto nunca pasa, nunca nos toman en cuenta, nunca nos preguntan las cosas que pasan, no saben cuál es nuestro trabajo, qué es lo que hacemos, qué es estar ahí, qué es pasar lo que nosotras y nosotros pasamos. Yo soy trabajadora portuaria y para nosotras, es súper importante la gestión de estos nuevos siete proyectos, sobre todo porque buscamos un Chile más justo, con mayor dignidad, porque para las mujeres la cancha es muy desigual”.

Juan Candia, dirigente nacional de la Asociación de Pensionados y Pensionadas de Chile ACHIPEN valoró que estos proyectos hayan nacido de las demandas ciudadanas, indicando que “tienen un origen colectivo, tienen un mayor valor para que lleguen al Congreso, porque reflejan el sentir de las y los trabajadores, el sentir de los pensionados, de los jubilados, de los montepiados. Creo que es muy importante ponerse los zapatos de quienes trabajan diariamente o viven de una pensión. Por eso es que estos siete  proyectos tienen ese valor”, concluyó.