Durante mayo se realizarán varias actividades, y se destaca que en la actualidad se promueve desde el Colegio de Asistentes Sociales de Chile, la inclusión del Trabajo Social en la Ley de Código Sanitario, y favoreciendo la regulación de la disciplina a través de una Ley de Trabajo Social.
Santiago. 24/4/2025. Este año 2025 no es una fecha cualquiera para las y los Trabajadores Sociales, quienes conmemoran 100 años de esta profesión en Chile, y América Latina y el Caribe.
La primera escuela de Trabajo Social en Chile fue la “Escuela de Servicio Social de la Beneficencia Pública”, inaugurada el 4 de mayo de 1925. Más tarde, en 1945, pasó a llamarse “Escuela Dr. Alejandro del Río” en honor a su fundador un destacado salubrista nacional. Esta escuela fue pionera en el país y en Latinoamérica y el Caribe. En 1952, pasó a depender del Servicio Nacional de Salud, tras la reorganización de la atención de salud pública en Chile.
La profesión de Trabajo Social tuvo su origen en los Estados Unidos en el siglo XIX, con una fuerte herencia europea. Las sociedades que organizaban la caridad tuvieron como precursoras profesionales del trabajo social.
En 1955 se dicta la Ley N° 11.934 que crea el Colegio de Asistentes Sociales de Chile, las condiciones de afiliación definían la obligación de formar parte del Colegio de Asistentes Sociales a todas las personas que ejercían la profesión y estuviesen en posesión de un Título Profesional otorgado por una Escuela de Servicio Social de Estado o por Escuelas de Servicio Social dependientes de Universidades reconocidas por el Estado. El Colegio Profesional debía velar por el progreso, control ético de la profesión, protección a los afiliados, estimular investigaciones científicas de problemas de interés social y propender al perfeccionamiento de la legislación vigente.
En la actualidad estamos promoviendo la inclusión del Trabajo Social en la Ley de Código Sanitario, y favoreciendo la regulación de la disciplina a través de una Ley de Trabajo Social.
Para conmemorar tan importante fecha en Chile y Latinoamérica y el Caribe, el Colegio Profesional de la Orden, ha organizado diversas actividades durante el año en todo el país y un acto central que se realizará el día 07 de mayo desde las 9.00 horas en Auditórium René Zorrilla de la Universidad Tecnológica Metropolitana, ubicada en calle Dieciocho N° 390 Metro Toesca Santiago, Chile.
También destaca el día 08 de mayo, la realización de la Ruta de la Memoria, actividad que recuerda a las y los Trabajadores Sociales víctimas de la represión política de la Dictadura Civil- Militar quienes defendieron con su vida los principios profesionales y los Derechos Humanos de la población chilena. Nos acompañaran en estas actividades diversas autoridades nacionales, y representantes de Colegios profesionales de Chile y Latinoamérica.