Considerada la más completa biografía de la lideresa comunista escrita por el periodista español Mario Amorós.
Santiago. 11/2/2025. En marzo se presentará el libro “Gladys Marín. Una vida revolucionaria”, del periodista y escritor español, Mario Amorós. El texto llega cuando se cumplirán 20 años del fallecimiento de la lideresa comunista. El libro contiene una abundante documentación inédita, incluidos sus escritos más íntimos, según se informó.
Nacida en 1937 en Curepto, su infancia transcurrió principalmente en Talagante. En 1956, en su último año en la Escuela Normal, el ingreso en las Juventudes Comunistas marcaría el rumbo de su existencia. El 11 de septiembre de 1973 pasó a la clandestinidad y en 1974, tras ocho meses asilada en la Embajada de Países Bajos, partió al exilio. Sorteando la Operación Cóndor, en 1978 volvió clandestina para encabezar la dirección interior del Partido Comunista. En 1998, presentó la querella criminal contra Augusto Pinochet que abrió paso al fin de la impunidad y un año después se convirtió en la primera candidata a la Presidencia de la República en la historia de Chile. El 8 de marzo de 2005, más de medio millón de personas concurrieron a su funeral para despedirla.
Esta es la biografía de una mujer que dejó un legado imborrable de coraje, valor y consecuencia. No en vano “Lucha como Gladys” es uno de los lemas más potentes nacidos al calor de la revuelta de 2019 e inspira también a las generaciones de jóvenes feministas que empujan los cambios sociales. El historiador Mario Amorós ha construido el retrato de toda una época en el que da cuenta no solo de la dimensión política de Gladys Marín, sino también de su humanidad.
Este libro se lanzará el miércoles 5 de marzo, a las 19 horas en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.