El mandatario cubano enfatizó que “hay que seguir denunciando la masacre contra el pueblo palestino, y no confiar en acuerdos de las potencia occidentales”. Advirtió que “yo no tengo fe en el acuerdo al cese al fuego, es un acuerdo manipulado, donde están los intereses de las grandes potencias”. En un espontáneo punto de prensa en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde estuvo ElSiglo.cl, recalcó que “hay que continuar la lucha, el mundo no puede contemplar, el mundo tiene que denunciar, y estoy convencido de que van a seguir insistiendo en eliminar la causa palestina”. El jefe de Estado cubano estableció que “uno de los principios, uno de los valores principales que debemos compartir los que creemos que un mundo mejor es posible, es la solidaridad”.
Marisol Molina. Periodista. “El Siglo”. La Habana. 2/2025. Consultado sobre los acontecimientos más recientes en Palestina, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que “yo no tengo fe en el acuerdo de cese al fuego, es un acuerdo manipulado, donde están los intereses de las grandes potencias, donde está el interés de limpiar un poco la cara de lo que ellos mismos han apoyado, de ese genocidio que han apoyado”.
El mandatario indicó que “uno ve con emoción y también con tristeza, por un lado, la alegría con que el pueblo palestino regresa a sus tierras, pero también el dolor de lo que encuentran en su tierra arrasada. No puede haber confianza, hay que continuar la lucha, el mundo no puede contemplar, el mundo tiene que denunciar, y estoy convencido de que van a seguir insistiendo en eliminar la causa palestina. Y por supuesto, Cuba siempre estará a su lado”.
En un espontáneo punto de prensa en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde estuvo ElSiglo.cl, en el marco de la VI Conferencia Internacional por el Equlibrio del Mundo, el jefe de Estado cubano expresó que el acuerdo de cese al fuego “es una construcción, es una falsedad, a mi manera de ver es una manera de desviar la atención de la opinión pública internacional y esconder las verdaderas intenciones”, donde se articulan los gobierno de Estados Unidos e Israel.
“Recordemos que en el caso de Cuba, siempre hay dos votos en contra en Naciones Unidas cuando presentamos la resolución contra el bloqueo. ¿Quiénes son? Estados Unidos e Israel. No se puede esperar nada bueno de Estados Unidos y del Gobierno de Israel”, enfatizó el Presidente de Cuba.
Y señaló: “Por lo tanto yo insisto, no nos podemos confiar, hay que seguir apoyando a Palestina y seguir denunciando la masacre contra el pueblo palestino, y no confiar en acuerdos de las potencia occidentales”.
“El concepto de esperanza está muy ligado al concepto de resistencia”
Díaz-Canel, en cuanto al escenario en esa parte del mundo, manifestó que “lo primero que hay que reconocer es el heroísmo del pueblo palestino”.
Sostuvo que “en un mundo en el que estamos viviendo, lleno de amenazas, de desequilibrios, hay esperanzas en un mundo mejor, que es lo que queremos. Y el concepto de esperanza está muy ligado al concepto de resistencia. Porque no puede haber esperanza si no tienes capacidad y disposición para resistir. Por supuesto, siempre en la perspectiva de la resistencia peleando, no sólo aguantando, y uno de los ejemplos más fehacientes de eso es la resistencia de la causa del pueblo palestino. Ese ejemplo es muy fuerte en este mundo, por eso han querido desaparecer, exterminar, al pueblo palestino”.
El mandatario cubano dijo que “uno de los principios, uno de los valores principales que debemos compartir los que creemos que un mundo mejor es posible, que podemos cambiar este mundo, es la solidaridad. La solidaridad contra el egoísmo, la solidaridad contra la competencia, la solidaridad contra del individualismo. Eso no lo podemos llevar sólo al plano de lo personal, de lo familiar, de lo comunitario, de lo local, de lo nacional, sino al plano internacional. Un mundo mejor se tiene que construir con solidaridad. Por lo tanto, todo el que aporte a la solidaridad, todo el que sea capaz de sacrificarse por los otros, no dando lo que le sobra, sino compartiendo lo que tiene, incluso compartiendo los sentimientos, es positivo, y enaltece, emancipa, y esos son los ejemplos que debemos seguir”.