La reforma agraria

Compartir

Crónica N° 20.

Miguel Lawner(*). Santiago. 18/7/2023. Culminar la Reforma Agraria fue otra de las realizaciones gigantescas del Gobierno de Salvador Allende. Este proceso fue iniciado por el Presidente Eduardo Frei Montalva, con el incentivo de la Alianza por el Progreso, programa económico promovido por el Gobierno norteamericano tras la victoria de la Revolución Cubana, preocupado de materializar algunas reformas estructurales, antes que el virus revolucionario pudiera extenderse al resto de América Latina. 

Así fue como, el año 1969, Frei Montalva logró la promulgación en el Parlamento de la Ley N°16.640, que llevó adelante la Reforma Agraria. Además, complementó esta iniciativa con otra legislaciónestableciendo la obligatoriedad de la sindicalización campesina, “que llevó gradualmente a un despertar sin precedentes del tradicionalmente sometido sector rural. El número de afiliados creció rápidamente, pasando de 74.953 campesinos en 1968 a 101.546 en 1969 y a 138.349 en 1970, según cifras de la Dirección del Trabajo”.()

Hasta entonces, los mejores suelos agrícolas chilenos, estaban en manos de un puñado de grandes latifundistas, quienes mantenían ociosos gran parte de ellos, bastándoles el cultivo de una pequeña porción, para obtener enormes ganancias. 

Las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas eran vergonzosas. Vivían en modestas rucas, con pisos de barro, carentes de provisión aceptable de electricidad y agua potable. Lo mismo ocurría con sus remuneraciones, a menudo en especies y no en dinero. En síntesis, una suerte de rémora colonial, incompatible con los avances económico-sociales experimentados durante el Siglo XX. 

“El despertar campesino fue una verdadera avalancha. En 1969 se produjeron 148 tomas de fundo, las que en 1970 se elevaron a 456”.() El campo chileno ya era una caldera, cuando comenzó el gobierno de la UP en Noviembre de 1970. A los pocos días de iniciado su mandato, el Presidentefue invitado por organizaciones campesinas indígenas de Temuco a un acto en el cual le darían a conocer su propuesta de una Ley Indígena.  El presidente viajó acompañado de su Ministro de Agricultura, Jacques Chonchol. 

El acto tuvo lugar en un estadio apto para el rodeo, porque era un recinto redondo con graderías de madera. Chonchol quedó sentado una grada más arriba de Allende. Promediando el discurso del dirigente campesino, Allende se volvió a Jacques y le dijo: “Ministro, yo creo conveniente que usted se quedara aquí”. Concluida la intervención ya mencionada habló el Presidente, quién manifestó en un momento lo siguiente: Deseo darles a conocer que el Ministro Jacques Chonchol, me ha expresado su voluntad de quedarse aquí en la región, a fin de agilizar la implementación de la Reforma Agraria. Jacques, quién me relató este episodio añadió: “tuve que mandar a pedir hasta la escobilla de dientes”.

En definitiva, Chonchol estableció el Ministerio de Agricultura en la zona durante los primeros tres meses de gobierno, período en el cualse restituyeron alrededor de 80.000 hectáreas a las comunidades mapuches de tierras usurpadas y que estaban en manos de grandes propietarios. “Como resultado del proceso de Reforma Agraria llevado a cabo durante la Unidad Popular, entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973 se expropiaron en la Araucanía 574 fundos, con una superficie de 636.288. hectáreas”.()

Para impulsar este proceso, se creó la CORPORACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA, siendo designado su presidente el ingeniero agrónomo David Baytelman, quién había participado activamente en todas las campañas presidenciales de Allende, siendo una pieza fundamental en la formulación de esta trascendental transformación del campo chileno. 

“En la campaña presidencial de 1964 viajó como asesor de Allende en el “Tren de la Victoria”, que recorrió la ruta de Santiago a Puerto Montt. Siendo yo un niño de 11 años recuerdo nítidamente ese viaje pues me tocó acompañarlo. Creo que David llegó a ser del círculo de confianza de Salvador Allende desde el punto de vista técnico profesional. Allende le tenía mucho respeto y le consultaba siempre las dudas técnicas en su área”.()

Baytelman y Chonchol, generaron una dupla eficiente y abnegada, asumiendo la responsabilidad de un frente que fue un verdadero volcán. Siglos de opresión y retraso fueron pulverizados.El programa de la UP, aspiraba a terminar con el latifundio al término de nuestro gobierno, pero, de hecho, consumado el golpe militar en 1973, se constató que el proceso de Reforma Agraria estaba concluido.

En los latifundios reformados, el Gobierno de Allende, evitó subdividirlos en predios individuales impulsando formas de propiedad colectiva. Así fue como se crearon los CERA, (Centros de Reforma Agraria) y los CEPROS (Centros de Producción), integrados por tierras de propiedad estatal, para desarrollar la producción intensiva en capital y tecnología. Por ejemplo, estancias ganaderas en Magallanes. 

De esta manera, al momento del golpe militar, existían en Chile 296 CERAS y 76 CEPROS, comprendiendo un total de 50.000 familias (Banco Mundial). A diferencia de procesos similares ocurridos en otros países latinoamericanos, la Reforma Agraria en Chile no significó un descenso significativo de la producción agropecuaria. En 1971 aumentó en 6,7%. En 1972, bajó un 4,1% y en 1973, descendió un 14,6% ()

En todo este proceso, fue fundamental el rol jugado por el INDAP () de la época, puesto que la ley permitió que esta institución tuviera un Departamento de Desarrollo Social, el que a través de promotores realizó un trabajo con las organizaciones campesinas y con la Corporación de la Reforma Agraria.

Al producirse el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, la Unidad Popular había expropiado cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4 millones de hectáreas, proeza realizada no sin conflictos con los terratenientes despojados de sus injustos privilegios, así como con los campesinos, presionados por diferentes organizaciones políticas tratando de captar su adhesión.

En las dos décadas siguientes, el modelo neoliberal irrumpió en el mundo rural. La dictadura militar acabó rápidamente con la propiedad colectiva de los predios agrícolas, subdividiendo la tierra en pequeñas parcelas individuales. Fue una maniobra cínicamente concebida para generar un nuevo y moderno poder agroindustrial, por cuanto, careciendo del apoyo del nuevo INDAP, los pequeños parceleros fueron forzados a vender sus parcelas, dando origen a una nueva clase de capitalistas agrícolas. quienes modernizaron la explotación agropecuaria. 

Así se desarrolló en el norte chico y en la zona central del país, una próspera industria frutícola y en la zona centro sur, la industria forestal. Los campesinos, se transformaron en proletarios, como es el caso de las llamadas temporeras, a cargo de recolectar la fruta. 

Un caso de extrema gravedad, por los graves conflictos sociales que ha generado, especialmente en la zona de la Araucanía, es el beneficio al sector forestal, creado por la dictadura en 1974, mediante la dictación del DL 7011, que consultó la entrega de una bonificación por cada árbol plantado. Parece increíble, pero los gobiernos de la Concertación, mantuvieron vigente este beneficio hasta 2014.

Este desagraciado Decreto Ley, fue impulsado por el entonces ministro de Economía, Fernando Leniz, e implementado por el director de Corfo de la época, Julio Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet, hoy día una de las mayores fortunas de Chile, a raíz de haberse adjudicado la explotación de los principales yacimientos de litio existentes en nuestro país.

Dicha bonificación estableció, que quienes invirtieran en plantaciones forestales, estarían exentos del pago del impuesto territorial y otros beneficios, como que serexcluidos, para los efectos de determinar la renta presunta, ni para el cálculo del impuesto Global Complementario.

“Según datos de la CONAF, entre los años 1976 y 2012 se bonificaron por concepto de forestación del D.L 701 un promedio de 33.484 hectáreas por año, (1.238.918 hectáreas en total) con un desembolso en el periodo por un total de US$ 549.363.642 dólares entre sus diferentes componentes”.()

El subsidio forestal, generó un nuevo duopolio en Chile: los grupos Angelini y Matte, que en total exportan el 79% de la producción nacional en este rubro.“Actualmente las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus realizadas por la industria forestal, abarcan tres millones de hectáreas, las que representan un 22 por ciento de la superficie total entre las regiones de O’Higgins y de los Ríos”. ()

La destrucción del bosque nativo ha traído consecuencias ambientales catastróficas. Han desaparecido las tradicionales especies de roble, raulí, coigue, lingue, mañío y otras, vitales para la conservacióndel balance ecológico y que, además, contribuyeron históricamente a embellecer nuestras construcciones.Ocurre que estas especies requieren 60 años de vida para ser explotadas a diferencias del pino o el eucaliptus que solo exigen15 años.

No menores son las consecuencias sociales, ya que la industria forestal requiere muy poca obra de mano, siendo originaria fundamental de la cesantía, que ha traído consigo en la Araucanía graves conflictos con el pueblo mapuche.

En fin. La Reforma Agraria, completada durante el gobierno del Presidente Allende, fue un salto trascendental en nuestra historia, poniendo fin al viejo orden latifundista que había prevalecido en Chile por más de 400 años.

(*)Miguel Lawner. Premio Nacional de Arquitectura, fue director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU)     en el Gobierno de Salvador Allende, académico en universidades chilenas y del extranjero.