Duelo y homenaje de la sociedad chilena ante el fallecimiento del abogado, destacado profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Premio Nacional de DDHH y defensor de víctimas de la dictadura cívico-militar. El pesar del Partido Comunista de Chile.
Equipo “El Siglo”. Santiago. 27/12/2021. El prominente y destacado jurista de los derechos humanos, Roberto Garretón, falleció a la edad de 80 años, causando dolor, duelo y homenajes en la sociedad chilena.
Garretón fue un permanente defensor de las víctimas de la dictadura cívico-militar, encargado del área judicial de la Vicaria de la Solidaridad, académico, experto en derechos humanos (DDHH) y Premio Nacional de DDHH año 2020, titulado de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, y colaborador de organismos de DDHH. En 2019, recibió la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile.
Sus restos fueron velados en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, a donde concurrían este día agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, sitios de memoria, organizaciones de derechos humanos y sociales, dirigentes políticos, académicos, gente de la cultura, ciudadanas y ciudadanos. Este martes se efectuará una misa en su memoria en la Iglesia San Ignacio de calle Alonso Ovalle, y el funeral se realizará en el Cementerio General.
El presidente electo, Gabriel Boric, llegó a rendirle un homenaje a Roberto Garretón, y declaró que el jurista tuvo un “compromiso irrestricto con la defensa de los derechos humanos en los momentos más oscuros de nuestra patria, cuando se requería mucho coraje y mucha valentía” y añadió que “fue una persona gracias a la cual muchas personas hoy están vivas, por lo tanto, honrar ese legado es nuestro deber como generación y lo digo como futuro Presidente de la República y como joven”.
Después del golpe de Estado de septiembre de 1973, Garretón se incorporó al Comité Pro Paz y en 1981 asumió como encargado del área Judicial de la Vicaría de la Solidaridad. Desde 1973 se dedicó a la defensa de víctimas y buscar a personas detenidas desaparecidas.
Desde el Partido Comunista se emitió un mensajes donde se señaló: “Ante el fallecimiento de Roberto Garretón, el Partido Comunista de Chile entrega sus sensibles condolencias a su familia, y a quienes compartieron con él una intensa y ética lucha por la defensa de los derechos humanos”. Se agregó que “Roberto Garretón fue Jefe del Área Judicial de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en los tiempos duros en que bajo la dictadura cívico militar se hacía desaparecer personas; se ejecutaba; se torturaba; se encarcelaba y se expulsaba del país. Desde ese espacio luchó por muchos años, con un compromiso personal que debe ser reconocido. Fue funcionario de Naciones Unidas y Representante para América Latina y el Caribe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en tiempos en que las represiones dictatoriales azotaban a los Pueblos”.
En el comunicado del PC se indicó que el abogado “abrió camino fecundo a la necesidad de una nueva Constitución política para Chile, en la convicción de que sería imposible un estado de derecho auténticamente democrático, si no se superaba la herencia constitucional de la dictadura, en todos sus aspectos…Nuestro sentido homenaje a una persona de valores y compromisos que nos acompañarán hacia el futuro”.
Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constitucional, expresó en Twitter que “ha partido Don Roberto Garretón a reunirse con los antepasados. Gracias por tanta humanidad entregada a tu pueblo. Condolencia y amor para su familia”. La abogada y parlamentaria, Carmen Hertz, declaró que Roberto Garretón es “un ejemplo de coraje, dignidad y sabiduría”. Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, valoró “la lealtad a la vida y a la lucha por la verdad y la justicia” del abogado fallecido. En tanto, la futura diputada y presidenta de la de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, indicó que “la lucha por la defensa de los derechos humanos no es una cruzada que Garretón enfrentó sólo en el marco de la dictadura, sino que jamás dejó de condenar la violencia hacia el pueblo mapuche y las vulneraciones que se cometieron a partir del estallido social”.
Desde la Universidad de Chile se indicó en redes sociales: “Nuestra comunidad despide con pesar al abogado @derechouchile Roberto Garretón Merino, gran defensor de los Derechos Humanos en tiempos de dictadura, como parte de la Vicaría de la Solidaridad y del Comité Pro Paz. Más sobre su vida y legado en: https://uchile.cl/u182894”.