Se sigue haciendo historia: Chile tiene matrimonio igualitario

Compartir

El proyecto de ley que garantiza matrimonio civil entre dos personas del mismo sexo. Aprobado por amplia mayoría democrática en el Parlamento. Legisladores que respaldan al candidato presidencial José Antonio Kast, votaron en contra. Gabriel Boric, en tanto, sostuvo: “En este día histórico le digo a las diversidades y disidencias que en nuestro gobierno estarán seguras”.

Equipo “El Siglo”. Valparaíso. 07/12/2021. El Parlamento aprobó por mayoría democrática el proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto ocurrió después de décadas que se planteara esa reivindicación y después de cuatro años de discusión en el Congreso chileno.

En el Senado, la iniciativa contó con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones. En la Cámara de Diputadas y Diputados fue aprobada con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones. Legisladores de derecha que apoyan al candidato presidencial, José Antonio Kast, rechazaron el matrimonio igualitario y el personero ultraconservador reiteró que para él, el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer.

La ley contempla incluir estos matrimonios en la Ley de Identidad de Género, por lo que ahora si en un matrimonio heterosexual uno de los dos modifica su género en el Registro Civil, esto no será causal de divorcio inmediata, sino que se le consultará a la otra parte si desea o no continuar casado; también que matrimonios del mismo sexo puedan adoptar hijas o hijos y cualquiera sea el tipo de matrimonio ambos padres/madres podrán acceder a pos natal.

En el trámite legislativo se apuntó a no prohibir por ley que los derechos de filiación de hijos e hijas puedan determinarse respecto de más de dos personas. En otras palabras, abrirse a la posibilidad de que los derechos filiación de los hijos e hijas pueden determinarse respecto a más de dos personas, garantizar los derechos de filiación a toda persona que se someta a técnicas de reproducción humana asistida, sea cual sea su sexo, orientación sexual o identidad de género, garantizar la no discriminación por orientación sexual o identidad de género, entre otras categorías, para efectos del régimen y ejercicio del cuidado personal de hijos/as, eliminar el divorcio automático para las personas trans que cambian su nombre y sexo legal, garantizar los derechos laborales de pre y post natal sin discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género.

Organizaciones de la sociedad civil, como Fundación Iguales y Movilh saludaron la aprobación del proyecto de ley y dijeron que ahora se consagrarán derechos igualitarios para todas las chilenas y todos los chilenos.

El candidato presidencia de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, siempre estuvo a favor del proyecto de matrimonio igualitario y en redes sociales expuso: “Es ley el #MatrimonioIgualitario. A pesar de la resistencia de quienes no creen en la libertad, se reafirma que el amor es amor. En este día histórico le digo a las diversidades y disidencias que en nuestro gobierno estarán seguras y tendrán pleno reconocimiento de sus derechos”.

El escritor Pablo Simonetti indicó que hubo “una década de trabajo incesante en pos de lograr igual reconocimiento para las parejas del mismo sexo”. La ex candidata presidencial, Paula Narváez, puso en redes sociales: “Los logros tienen un origen. Que hoy sea ley el matrimonio igualitario es primero triunfo de las organizaciones de la diversidad. También de una presidenta que lo impulsó comprometidamente y de parlamentarios que se la jugaron. Feliz día para el amor diverso, feliz día para Chile”.

 

Deja una respuesta