Un súper héroe llamado Iglesias-Sichel

Compartir

Rubio,  alto, buena pinta para atraer al gusto femenino de su clase, viste light. Además un hombre de un pasado de mucho esfuerzo, hecho a mano, salido de los caminos de la pobreza.

Jorge Veragua. Comunicador Gráfico (*). Santiago. 08/10/2021. Pertenezco a una generación que cuando niños, nos “educaron” por medio de aventuras que protagonizaban unos especiales héroes, eran Cow Boys, los llamados Jovencitos que peleaban contra los salvajes y feos indios, o de rubios y atléticos soldados de diversos países, que se enrolaban en la famosa Legión Extranjera, para combatir a los verdaderos dueños de las dunas de los países árabes…siempre ganarían los rubios en las revistas de monitos o en las películas cortadas que veíamos en los pobres cines de barrio. Eso sería por las décadas de los cincuenta-sesenta, ya por los setenta aparecerían otros héroes más producidos y más internacionales; como Batman, Superman, Flash, etc., pero ya iban de capa caída, porque los adolescentes y jóvenes preferían otras formas de entretenerse, incluso dando sus primeros pasos en la política.

Pero a raíz de la derrota del Ejército gringo en Vietnam, cuyos soldados llegaban heridos, pero más derrotados de su orgullo imperial, había que inventar nuevos héroes o personajes que sacaran a la población interna de ese marasmo de bajoneo y de no permitir que se notara la derrota y es así como aparecerán nuevos personajes como Rambo, que seguía combatiendo a los rojos, fuera donde fuera, o apoyando a nuevos ejércitos para combatir a los talibanes, en Afganistán, creación donde el monstruito se les escapó de las manos y tuvieron que salir arrancando prácticamente casi igual que en Vietnam.

El gran imperio, o sea los caballeros de arriba del mapa de América, siempre pendientes del gran tablero de ajedrez de su patio trasero, mueven sus peones con mucha anticipación y adelantan jugadas. Y para tener una jugada sin dejar rastros directos ocupan a sus alfiles o títeres y ellos serán los que harán las sutiles jugadas.

Nace un Superhéroe Shileno

Viendo que la política chilena esta revuelta y que las fuerzas de izquierda y progresistas  intentarán llevar  por segunda vez en su historia entre fines del siglo XX y comienzos del XXI a un candidato dejando en claro que el primero, Allende, fue derrocado por un golpe porque a pesar de todos los intentos de desacreditarlo su apoyo crecía en el pueblo y  que existen todas las posibilidades del triunfo de un segundo, no permitirán que se repita la experiencia, pues sería un pésimo ejemplo para el resto de los vecinos. Es así que movió un peón en su gran tablero y creó un Nuevo Héroe: Sebastián Sichel.

No podía ser otro ya que los demás candidatos, uno ya tenía tilde de Tontín y estaba muy desgastado; al rubio alemán no, porque cuenta con un pasado hitleriano muy fuerte y ellos tratarán en lo máximo de pasar piolas de su pasado pinochetista; el de la bufandita naranja y la motoneta, mejor ni sumarlo; por lo tanto, ya tenían a un candidato para crear este súper héroe, que venía con muchas cosas a su favor: No militaba en ningún partido pinochetista, había sido democratacristiano y podía arrastrar a varios hombres de bien. Además, era rubio, alto, buena pinta para atraer al gusto femenino de su clase, viste light. Un hombre de pasado de mucho esfuerzo, hecho a mano, salido de los caminos de la pobreza. Importante será destacar que además de tener grandes ambiciones de poder político, es un eximio compositor de letras de tango, opacando a Santos Discépolo.

Veamos: después de haber cantado sus llorados tangos en un reportaje de la Revista del Sábado de El Mercurio, con foto de portada, cuyo interior terminaba mojado por las lágrimas que derramaba el lector por sus tristes historias de infancia, repite su cantinela en una entrevista en Canal 13, y otros medios lo presentan como el candidato que vivió en un campamento hippie, que nunca vio tele cuando niño, una infancia pobre, sin agua potable, sin luz ni cocina, además que se alimentaba de ranas…Que para alumbrarse le robaba velitas a la virgencitade una gruta de la esquina, que tenía sobrepeso porque le daban puro arroz, papas y tallarines, además se tenían que comer las cáscaras de las papas…¡Tan tan!

En el año 2009 se cambia de apellido, antes Iglesias, apellido del hombre que lo adopta después de casarse con su madre…además Sichel suena mejor y podrá volver a postular como candidato, total el chileno tiene mala memoria.

El 4 de octubre 2013 es candidato a diputado por la DC por el Distrito 23: Las Condes, Vitacura y Barnechea. No le resulta mucho lo del apellido. ¡Pierde, se enoja y se va!

¡Díganme que no es un verdadero tango!

Los caballeros de arriba ya tienen un nuevo candidato, con un perfil a nivel piola, por lo tanto habrá que reforzarlo, protegerlo, hacerle un perfil más vendedor, ¡Después de esta no habrá otra!…piensan.

Entonces El Mercurio a través de su editorial, que es TOTALMENTE aparte del diario y sus dueños (no sean mal pensados) lo apoyan sacándole un libro que se lo encargan al periodista Rodrigo Barría, y que sale en abril del 2021 cuando es candidato a las primarias de su sector. El nombre: Sin Privilegios.

Hoy lo tenemos como gato de espaldas dando explicaciones por la gran metida de patas por su retiro del 10% y más de un coscacho de sus patrones, por poner en riesgo su inversión de imagen.

(*)Jorge Veragua. Comunicador Gráfico. Graduado de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile y alumno de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile. Autor de libros de gráfica e historia, anuarios de la gráfica y obras gráficas y de ediciones.

 

Deja una respuesta