México: epicentro de decisiones sobre la región

Compartir

El sábado próximo será la Cumbre de la CELAC en la capital mexicana con asistencia de 16 jefes de Estado y está en agenda la sustitución de la OEA por otra instancia continental. Acudirá el secretario de Estado de EU, Antony Blinken. Llegó el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel como invitado especial. Concurriría el Canciller Andrés Allamand, quien no ha dicho nada de la postura chilena sobre la OEA y otras materias. Se abordarán temas como el combate al Covid-19 y estrategias ante desastres, agencia espacial regional y vinculaciones diplomáticas.

Agencias. Equipo “El Siglo”. Ciudad de México. 16/09/2021. Esta capital será epicentro de discusiones y toma de decisiones en relación a diversidad de temas regionales, que van desde cuestiones políticas y diplomáticas, hasta de salud, desastres y combate a la pandemia del Covid-19.

El sábado próximo se realizará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con la asistencia confirmada de 16 jefes de Estado de la región, más una decena de vicepresidentes y cancilleres.

Un asunto crucial a tratar es la posibilidad de avanzar hacia la desaparición y sustitución de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el surgimiento de otra instancia continental que represente a las naciones latinoamericanas y caribeñas. Esto, ante serios cuestionamientos de muchos países a la labor que ha realizado la OEA, sobre todo de injerencia en golpes de Estado y desestabilizaciones de gobiernos.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, invitó al país a su homólogo de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el marco de la celebración de los 200 años de la independencia mexicana, pero finalmente asistirá el secretario de Estado, Antony Blinken. Con él se trataría el tema de la OEA, así como otras materias regionales y bilaterales. EU no es parte de la CELAC.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Marcelo Ebrard, anunció dos iniciativas del gobierno mexicano concernientes a la Agencia Latinoamericana del Espacio y a la creación de un fondo de desastres en América Latina y el Caribe. El tema de la reforma a fondo de la OEA o la creación de un nuevo organismo que la sustituya, que posteriormente se propondrá a Estados Unidos, ya está en la agenda de los mandatarios asistentes a la Cumbre de la CELAC.

En esta capital se informó que hay 16 jefes de Estado y de gobierno confirmados para esa actividad: de Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Uruguay. Vienen las vicepresidentas de Colombia y Venezuela, y los ministros de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda, Chile, El Salvador, Granada, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

En Chile, el Canciller Andrés Allamand, ha guardado silencio respecto a la postura del Gobierno de Sebastián Piñera sobre el reemplazo de la OEA, aunque se espera que apoyen al organismo, porque han sido aliados de acciones desestabilizadoras e injerencistas contra los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, y políticas promovidas por el Gobierno de Estados Unidos.

Piñera respaldó una acción destinada a derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro y es un cercano al secretario general de la OEA, el ultraconservador Luis Almagro, contrario a administraciones progresistas y de izquierda, y protagonista de operaciones diplomáticas, políticas y conspirativas en contra de las administraciones de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Argentina y otros países.

Lo que concluyan los jefea de Estado y de Gobierno de la CELAC sobre la OEA, será expuesto a los gobiernos de EU y Canadá durante el primer semestre de 2022.

En este marco, en una conferencia de prensa en la mañana de este jueves, López Obrador declaró que “México tiene una relación de amistad con todos los pueblos; somos un país libre y soberano y nuestros principios son la no intervención, la autodeterminación y la solución pacífica de las controversias, así como la defensa de los derechos humanos”.

Visita del Presidente de Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a México en la mañana de este jueves para realizar una visita oficial, tras ser invitado por su homólogo Andrés Manuel López Obrador con motivo de la celebración de los 200 años de la independencia mexicana.

Diaz-Canel fue recibido por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, y el mandatario cubano tendrá una extensa agenda que incluye hablar en una ceremonia por los 200 años de la independencia de México, sostener conversaciones con el jefe de Estado mexicano y participar en la Cumbre de la CELAC.

“En el día del #GritoDeDolores, fiesta patria de #México, es un honor llegar a la entrañable tierra azteca, a la que tanto debe, ama y respeta #Cuba. Hoy estaremos acompañando las festividades por su independencia”, escribió el mandatario cubano en Twitter.

Miguel Díaz-Canel llegó a México acompañado del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y de Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, asesor del Presidente.

De acuerdo con el periódico cubano Granma, “la visita constituirá una oportunidad para continuar profundizando el diálogo político al más alto nivel y ampliar las relaciones económico-comerciales, la inversión y cooperación en ámbitos como salud, biotecnología, deporte, educación y turismo; así como los vínculos culturales y académicos, entre otros”.

Deja una respuesta