Asumió Pedro Castillo como Presidente de Perú. “Soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados” indicó el maestro rural. Reiteró que buscará una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución y reiteró que la educación, la salud, el combate a la corrupción y las medidas frente a la pandemia del Covid-19, son asuntos que estarán en la prioridad de su agenda presidencial. “Queremos construir un país más próspero y justo, para que la mayor riqueza y bienestar se distribuyan de manera equitativa entre todos los peruanos”, dijo.
Agencias. Lima. 28/07/2021. “Yo, José Pedro Castillo Terrones, juro por Dios, por mi familia, por mis hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblo originarios, ronderos, pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres, que ejerceré el cargo de presidente de la República en el periodo constitucional 2021-2026. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución”.
Fueron las palabras del Presidente número 64 de Perú, al tomar posesión del cargo en el Congreso Nacional de esa nación. Con el típico sombrero chotado que lo ha caracterizado y traje tradicional indígena, Castillo recibió la banda presidencial de manos de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
“Es la primera vez que el país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece, como muchos peruanos, a los sectores oprimidos por tantos siglos y también es la primera vez que un partido político formado en el interior del país gana las elecciones democráticamente y que un maestro, más precisamente un maestro rural, es elegido presidente constitucional”, dijo Pedro Castillo en el discurso de toma de posesión del cargo.
Además, indicó que “quiero que sepan que el orgullo y el dolor del Perú profundo corren por mi venas, que yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados, erguido sobre la falta de oportunidades de mis padres y que a pesar de eso, yo también resistí”.
“Yo fui el niño de Chota que estudio en escuela rural 10465 de Puña, que hoy está aquí para que esta historia no sea más la excepción, quiero que sepan que tienen mi palabra, no los defraudaré”, sostuvo el nuevo mandatario peruano.
Recordó y enfatizó Castillo que Perú cumple 200 años de lograr independencia y puntualizó que fue cuna de civilizaciones como la Wari y Tahuantinsuyo.
Asamblea Constituyente en la agenda
Como se esperaba, uno de los primeros anuncios del nuevo jefe de Estado peruano, es que se trabajará por una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la que será sometida a un referéndum. “Insistiremos en la propuesta siempre en el marco de la ley con los instrumentos legales, nunca se hará tabla rasa de la legalidad. Tendremos que conciliar posiciones con el Congreso porque será aquí donde se tendrán que aprobar las normas correspondientes”, indicó.
Pedro Castillo reiteró que la educación, la salud, el combate a la corrupción y las medidas frente a la pandemia del Covid-19, son asuntos que estarán en la prioridad de su agenda presidencial.
Cambios en la economía
Comentó que durante la campaña electoral presidencial se trató de “asustar a la población con el cuento que queríamos expropiar las casas y fábricas. Lo que es totalmente falso”.
Precisamente, en cuanto a medidas económicas, el nuevo mandatario dijo que “es posible realizar estos cambios con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero poniendo por delante los intereses de la nación”, “Queremos que la economía mantenga orden y predictibilidad, que es la base de la inversión”.
Castillo aseguró que las falencias del modelo económico actual se vieron evidenciadas con la emergencia sanitaria, y que “ningún gobierno escuchó el malestar de las mayorías”. Y destacó que “la pandemia visibilizó que las críticas al modelo económico no solo eran legítimas, sino válidas. La población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos”.
Recalcó que “queremos construir un país más próspero y justo, para que la mayor riqueza y bienestar se distribuyan de manera equitativa entre todos los peruanos”.
Continuar la lucha contra el Covid-19
En su primer discurso como jefe de Gobierno, Pedro Castillo precisó que “nuestra primera gran tarea es continuar con la lucha contra el Covid-19 que tanto ha golpeado a nuestro país. En esta fecha recordamos a los peruanos y peruanas. Honraremos su memoria haciendo que esto sea una prioridad”.
“Las mutaciones del virus aún sorprenden a los científicos del mundo. Esto no ha terminado. Estoy absolutamente seguro que saldremos adelante. Construyendo sobre lo avanzado, escuchando con paciencia y poniendo el bienestar de los peruanos por delante. Nos toca gobernar en un momento de gravedad para el Perú, pero debemos maximizar nuestro esfuerzo para alcanzar la vacunación de toda nuestra población en el menor tiempo posible”, agregó.
El nuevo jefe de Estado, se refirió en sus primeras laborales al combate a la corrupción y en alusión al caso Lava Jato, dijo que “es un baldón que perseguirá al país por mucho tiempo, pero corresponde desterrar la corrupción y sancionar con firmeza a todos los que participan de ella”.
Recalcó que en ese caso se “ha visto a muchos funcionarios implicados, incluso hasta tres expresidentes, dos de los cuales estuvieron detenidos” por irregularidades en las finanzas del país. “Pero paradójicamente no vemos preso a ningún empresario, algunos lo estuvieron unos días, pero ahora están libres y fuera del país…esto no es correcto”, indicó el mandatario.
El jefe del Estado informó que se revisará toda la legislación sobre la corrupción, la tipificación de los delitos vinculados a ella y las sanciones del Código Penal para reforzarla, tanto sobre funcionaros como empresas nacionales y extranjeras. Recalcó que en Perú “debemos contar con una legislación que desaliente la criminalidad de todo tipo y no como la actual que la alienta”.
Primeros anuncios sorpresivos
En un anuncio sorpresivo, Pedro Castillo indicó que “no gobernaré desde la casa de Pizarro (palacio presidencial tradicional en Perú) porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales. Cederemos este Palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia desde sus orígenes”.
Además, se esperaba para hoy que jurara el nuevo gabinete ministerial de Castillo, pero se pospuso para este jueves 29 de julio, en Ayacucho, en lo que fue otro anuncio sorpresivo. El 30 de julio se efectuará el desfile militar por Fiestas Patrias, cuando se cumplen 200 años de la independencia de Perú.
Este miércoles, participaron dignatarios y representantes de países de todo el mundo en la ceremonia donde Pedro Castillo asumió como Presidente de Perú. Entre ellos, los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque; y de Bolivia, Luis Arce; el rey Felipe VI de España, los vicepresidentes de Paraguay, Hugo Velázquez, y de Brasil, Hamilton Mourão.
Un maestro en la presidencia
Maestro de profesión, proveniente de una familia dedicada a la agricultura en la región Cajamarca, José Pedro Castillo Terrones ejercerá la Presidencia de la República para el periodo 2021-2026.
Nació el 19 de octubre de 1969 en el distrito cajamarquino de Tacabamba, donde reside. Es el tercero de nueve hermanos, sus padres son Ireño Castillo Núñez y Mavila Terrones Guevara, presentes en la ceremonia de asunción de mando.
Cursó estudios superiores en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras de Cutervo, y luego se recibió como bachiller en Educación en la Universidad Privada César Vallejo.
Es, además, magíster en Psicología Educativa por dicha casa de estudios.
Desde 1995 hasta la actualidad, Castillo Terrones ha ejercido su profesión como docente en la institución educativa 10465, del caserío de Puña, en Tacabamba, su primera escuela cuando fue niño.
Antes de postular a la Presidencia de la República por Perú Libre; Castillo Terrones fue candidato a la alcaldía de Anguía por el partido Perú Posible en el 2002. También fue integrante del comité de dicha agrupación política en la región Cajamarca, entre el 2005 y 2017, cuando la inscripción de este grupo político fue cancelada por no pasar la valla electoral.
Además, se ha desempeñado como dirigente magisterial y encabezó junto a otros representantes una huelga magisterial en el 2007.
Después de asumir la primera magistratura, Castillo dijo que “el 28 de julio de 2026 regresaré a mis labores docentes de siempre”.
Foto: Presidencia Perú