DOCUMENTO. Comando de Allendistas por Jadue

Compartir

Lo integran independientes, dirigentes sociales y sindicales, intelectuales y socialistas allendistas, personas vinculas a movimientos de derechos humanos.

Santiago. 06/2021. Más de 50 independientes, dirigentas y dirigentes sociales y sindicales, socialistas allendistas, independientes de izquierda e intelectuales y de derechos humanos de Santiago, Concepción, Valparaíso y chilenos residentes en América Latina, llamaron a constituir comandos de Allendistas por Jadue en Chile

Los convocantes llamaronn a rescatar el legado del Presidente Salvador Allende, que es “conquistar la independencia y la soberanía económica y cultural con democracia participativa, y a constituir Allendistas por Jadue para asegurar la victoria del compañero Daniel Jadue en las primarias del 18 de julio de 2021 como primer paso, para llevarlo como candidato a la presidencia de la república”.

El siguiente es el texto completo del llamado realizado y la invitación a sumarse a la campaña a favor de Daniel Jadue:

Convocatoria

Allendistas por Jadue

A los 50 años del gobierno popular del presidente Salvador Allende el pueblo vuelve a tener la posibilidad de llegar al gobierno con Daniel Jadue. El levantamiento social de octubre de 2019 abrió la posibilidad de terminar con la Constitución que nos dejó la dictadura cívico militar, puso en cuestión el régimen político y el modelo neoliberal predominante e hizo entrar en crisis a todos los partidos políticos del orden descompuestos por la corrupción.

Desde un nuevo gobierno para construir un Chile Digno, será necesario impulsar transformaciones fundamentales para profundizar el proceso constituyente y satisfacer las demandas de l@s trabajadores y de los pueblos de Chile. Entre las más tareas más importantes se encuentran:

Construir un Estado Plurinacional y terminar con el rol subsidiario del Estado, y promover el área de propiedad social, la propiedad comunitaria, cooperativa y colaborativa asociada. Promover la reindustrialización del país, el fortalecimiento de las pymes y la distribución equitativa de la riqueza terminando con la brecha de desigualdad extrema y la pobreza.

Recuperar la soberanía sobre los Bienes Comunes naturales y estratégicos en manos de grandes empresas transnacionales, renacionalizar el cobre y el litio. El agua dulce y el océano deben ser desprivatizados y priorizar su valor ecosistémico y para el consumo humano como prioridades Reafirmar el rechazo al TPP11 y revisar todos los TLC que lesionan nuestra soberanía económica y productiva. Y desde allí impulsar la cooperación e integración del nuevo Chile soberano con Latinoamérica y el Caribe.

Impulsar un proceso de refundación democrática, institucional y económica para constituir una institucionalidad que garantice una democracia participativa, directa y vinculante para construir un Estado y una sociedad basada en los derechos humanos, particularmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Fortalecer la Seguridad Social, esto es la Salud pública, Educación pública, vivienda social y la Previsión terminando con las AFP y estableciendo un sistema previsional de reparto, solidario y universal. El dinero público debe ir a los sistemas públicos. Asegurar un salario mínimo para vivir con dignidad, una renta básica universal y la seguridad y soberanía alimentaria. Para todo lo anterior se necesita un nuevo sistema tributario, fundado en el principio de justicia tributaria y justicia fiscal.

Configurar un sistema institucional fundado en derechos y garantías, que permita avanzar sustancialmente en la superación de las discriminaciones estructurales, como son las de clase y género, y crear las herramientas que posibiliten poner fin a las condiciones de vulneración de los niños niñas y adolescentes, tercera edad, disidencias sexuales, pueblos originarios, migrantes y todas las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Asegurar verdad, memoria, justicia y reparación a las víctimas de la dictadura y la libertad de todos los presos políticos de la revuelta social de octubre de 2019.

Por todo lo anterior: Llamamos a las mujeres y hombres allendistas e independientes a rescatar el mayor legado del compañero presidente, esto es, conquistar la independencia y la soberanía económica y cultural con democracia participativa, y a constituir Allendistas por Jadue para asegurar la victoria del compañero Daniel Jadue en las primarias del 18 de julio de 2021 como primer paso, para llevarlo como candidato a la presidencia de la república. Forjando desde los territorios la unidad social y política del pueblo, desde los movimientos sociales antineoliberales, desde los independientes y fuerzas socialistas y de izquierda para continuar la gran obra inconclusa del presidente Salvador Allende en el nuevo Chile constituyente, digno y soberano que buscamos construir.

Junio de 2021

Ana María Bussi, Mujeres AllendistasXJadue. Roxana Guajardo, presidenta Aprus Sotero del Rio. Vocera No+AFP x Seguridad Social Claudia Iriarte Rivas, académica, Doctora en Derecho de la U de Chile. Dr. Pablo Sepúlveda Allende, pdte. Fundación Latinoamericana Dr. Salvador Allende. Esteban Silva Cuadra, coordinador del Movimiento del Socialismo Allendista de Chile. Francisco Villa, músico cantautor. Sergio Rodríguez Gelfenstein, coordinador Internacional AllendistasXJadue. Venezuela. Jaime Escobar Martínez, consultor de Política del Vaticano para América Latina (PVAL). Nicola Hadwa, Comité de solidaridad con Palestina. Patricio Guzmán Sinkovich, Magister en Sociedad y Política Latinoamericana. Ricardo Klapp Santa Cruz, usuarios PRAIS. Pedro Saldaño, director ejecutivo de la Fundación Constituyente XXI. Rafael Araya Masry, Buenos Aires, Argentina. Héctor Manuel Díaz García, Coordinación AllendistasXJadue en México. Julio César Díaz, Coordinación y nexo migrantes AllendistasXJadue. María Cecilia Bartholin, Anti Mafia Dos Mil. Juan Plaza, Coordinación AllendistasXJadue Distrito 13. Ximena Astorga, Mujeres AllendistasXJadue. Distrito 13. José Cerda, dirigente nacional ex presos políticos. Rodrigo Loyola, Dirigente social de Coleros, Comuna de San Miguel. Omar Andrade, economista, Coordinación Profesionales AllendistasXJadue. Hugo Lavín, coordinación AllendistasXJadue, Concepción Región del Bio Bio. Salime Assmad, Centro de Derechos Humanos Salvador Allende, Puente Alto. Mauricio Berrios, Sociólogo, Puente Alto. Benjamín Grunelwald coordinación AllendistasXJadue V región de Valparaiso. David Mateluna, dirigente social AllendistasXJadue Comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Claudia Gallardo Orellana, Educadora de párvulos, Junji La Granja. Marcos Gonzáles, abogado, mov NO+AFP x Seguridad Social. Arnaldo Rocha Guerrero, abogado, discípulo de Carlos Lorca, Puente Alto. Pedro Romo Pizarro, Profesor de Estado, exdirigente Colegio Profesores, Puente Alto. Gregorio Mondaca, comunicador red Werken Rojo, vocero Puente Alto Renace. Mario Paz Montecinos, Sociólogo, secretario de Los Hijos de Mafalda. Doris Muñoz, Centro de DDHH Salvador Allende. Claudio Rojas, conductor Programa Verdadera Justicia. Marcelo Uteau La fuente, dirigente sindicato 2 TVN. Héctor Tapia, Viña del Mar. Alfonso Ossandon Antiquera, Comunicador Social, Venezuela. Rafael Villalobos ex preso político. Luis Grau Moran, Ingeniero y Diplomado en Negocios Internacionales, Santiago. Benedicto Rodríguez Berrios, Gasfíter, Santiago. Pedro Albornoz Espina -Tecnólogo Médico, Santiago. Cesar Poo, Trabajador, Concepción. Ronnie Burgos, Trabajador Social, residente en Europa. Celso Calfullan Campos, Técnico en Electricidad, Santiago. Cecilia Gambero Labra. Adolfo Reyes Farias, Trabajador, Santiago. Martín Lara Arteaga. Fernando Mateluna, dirigente social, AllendistasXJadue Comuna de Santiago. Joel Sepúlveda, San Miguel. Arturo Muñoz, escritor. Sonia Rivas Labbé, profesora.

Siguen más adhesiones…Suma tu adhesión a AllendistasXJaduecontacto: allendistasXjadue@gmail.com

Deja una respuesta