Cuestionamientos al “Pase de Movilidad”, alza grande de contagios, acusaciones de falseamiento de hechos de parte del gobierno, retiro del Colegio Médico de la Mesa Social Covid-19, colapso en hospitales, insuficente apoyo social y sectores pobres de la población.
Joaquín González. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 31/05/2021. En el espacio El Mostrador en La Clave, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, afirmó que el “Pase de Movilidad” decretado por el Ministerio de Salud (Minsal) y, según información extra oficial, impulsado desde oficinas de La Moneda, fue “la gota que rebasó el vaso”, en la actitud de inconsulta y errática de gobierno al enfrentar la pandemia del Covid-19.
Pero no es la única gota que tiene el vaso rebasado hace meses. Sobre todo cuando hay una situación compleja porque a la crisis sanitaria viene aparejada una crisis social. Pero en el último tiempo se han relevado situaciones y hechos específicos ante lo cual no se ven respuestas o medidas que se muestren como realmente eficaces y conducentes a un nuevo escenario.
La sensible situación, por lo demás, y que fue en la línea de lo planteado por el doctor De la Torre, se ve agravada por episodios como la decisión del Colegio Médico de abandonar la Mesa Social Covid-19, entre otras razones, porque “la mayoría de las decisiones relevantes en el manejo de la pandemia no se someten a discusión”, el “trato despectivo de la autoridad hacia Sociedades Científicas” y toma de medidas provocaron un “descontrol de la transmisión viral” a lo largo del país.
Hay puntos tan sensibles como relevantes:
-El país lleva varias semanas con alza de contagios en la mayoría de las regiones. La semana pasada terminó con varios días sobre 8 mil casos.
-Hay colapso en los hospitales públicos y privados, ocupación al límite de camas UCI y congestión en servicios de urgencia.
-Persiste una situación de estrés y escaso apoyo a personal médico, sobre todo en el sistema público y de regiones.
-Cuestionamientos por parte de la comunidad médica y científica al plan “Paso a paso” y la caracterización de las Fases y la forma de aplicarlas territorialmente. El Minsal y el gobierno se niegan a reestructurar ese plan y las características de las Fases en función de propuestas del Colegio Médico y otras entidades.
-Cuestionamientos a que en algunas Fases se permita funcionamiento de mall, restaurantes, casinos, espacios públicos.
-Insuficientes recursos para la población pobre, jubilados y Pymes.
Doctor Patricio Meza, presidente subrogante del Colegio Médico:
“El Colegio Médico se marginó de la Mesa Social en busca de otros espacios en los cuales pueda canalizar adecuadamente toda nuestra experiencia, la de nuestros técnicos, especialistas; escuchando la voz de la comunidad, los alcaldes y de quienes viven con mayor rigor esta pandemia”. “La propuesta de nuestro Colegio es absolutamente sanitaria y no restrictiva. Queremos fomentar todas aquellas actividades que buscan evitar contagios de forma segura, pero que también aborden las consecuencias negativas que ha tenido la pandemia en la salud mental de todas y todos los chilenos”.
Doctora Francisca Crispi, presidenta del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico: “Nuestro compromiso con la ciudadanía permanece intacto. Nunca dejaremos de lado nuestra labor con las y los pacientes, y con la salud pública. Seguiremos siendo una voz presente en todos los espacios, seguiremos entregado nuestras recomendaciones directamente a las autoridades, centros de salud, organizaciones. También seguiremos trabajando con las sociedades científicas y apoyando a nuestros colegas que lamentablemente han cargado con decisiones equivocadas”.
Doctor Ignacio de la Torre, presidente del Consejo Regional Valparaíso:
“Nosotros lo que estamos haciendo es pedir un cambio en la gobernanza de esta pandemia, que tenga como centro el ser humano y como objetivo reducir y eliminar los contagios. Aquello requiere que las medidas tengan un carácter sanitario y estén respaldadas por la mejor evidencia científica”.
Partes de la resolución del Honorable Consejo Nacional del Colegio Médico de Chile:
“El Colegio Médico ha participado activamente en la Mesa Social, asistiendo a todas las sesiones y aportando recomendaciones por escrito. Desde su inicio en Marzo2020 hasta la fecha, hemos entregado más de 100 minutas de propuestas, fruto de instancias de discusión regular con nuestro Comité de Expertos Covid-19, Consejos Regionales y Sociedades Científicas.
“Lamentablemente ( ) la mayoría de las decisiones relevantes en el manejo de la pandemia no se someten a discusión en la Mesa Social. Así, esta instancia no ha sido consultada, enterándose posteriormente, sobre la implementación de múltiples medidas relevantes, que desde nuestra perspectiva han dificultado el control de la transmisión viral.
“A esto se suma la reciente implementación de un “pase de movilidad” para población vacunada, en un momento epidemiológico caracterizado por alza de casos, hospitalizaciones en camas críticas, y una elevada cantidad de personas fallecidas. Esto, con el agravante de que autoridades de gobierno declararon que dicha medida se habría decidido con el acuerdo de la Mesa Social; afirmación falsa y delicada en cuanto a sus potenciales consecuencias.
“En este contexto, también hemos sido testigosde un trato despectivo de la autoridad hacia Sociedades Científicas.
“Hemos tomado conocimiento de que las definiciones oficiales de manejo de la pandemia, a las que supuestamente la Mesa Social contribuye, se establecen en un espacio (“Mesa COVID”) cuya composición y argumentos para la toma de las mismas son desconocidos y de los cuales ni siquiera existe registro.
“Consideramos que estas definiciones, tomadas en espacios sin actas ni expertos, de manera centralizada y con escasa consideración de la realidad regional; han devenido en un nuevo descontrol de la transmisión viral, impactando en vidas y secuelas de miles de personas, establecimientos de salud colapsados y personal de salud agotado.
“Como Consejo Nacional del Colegio Médico de Chile no podemos seguir avalando esta forma de tomar las decisiones, por lo que hemos acordado retirarnos de la Mesa Social Covid-19.6.Seguiremos trabajando por nuestro/as pacientes y siendo una voz comprometida con la salud de la población. También, continuaremos colaborando con otras organizaciones científicas para entregar recomendaciones directamente a autoridades, ciudadanía y equipos de salud. Reiteramos nuestro llamado a la población a mantener las medidas de cuidado en el complejo escenario sanitario que vivimos.