La orden la dio el Presidente Sebastián Piñera y tendría a los Ministerios del Deporte y de Salud trabajando en protocolos. Argentina, al igual que Colombia, pidió postergación por aumento de casos de Covid 19. La Conmebol rechazó la opción de Colombia y Argentina espera respuesta. Chile se posiciona a pesar de registrar aumento de casos y de no concluir proceso de vacunación.
Daniela Pizarro A. Periodista. «El Siglo». 24/05/2021. Durante este fin de semana se confirmó que la Copa América 2021 que realizaría en conjunto Argentina y Colombia, no podrá efectuarse en tierras cafetaleras, ya que el ministro de Deportes de esa nación, Ernesto Lucena, pidió una postergación del torneo producto de la crisis sanitaria y especialmente por el proceso de manifestaciones sociales -estallido social- que viven hace algunas semanas. Frente a ello la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se negó a esa posibilidad y aseguró que “por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo, resulta imposible trasladar la Copa América 2021 al mes de noviembre”.
Tras la noticia el gobierno chileno se frotó las manos y decidió de inmediato hacer “todo lo posible” para que el campeonato aterrice en nuestro país. Es por ello que el Ministerio del Deporte estaría trabajando a toda máquina para cumplir con la orden presidencial, asimismo, el Ministerio de Salud se habría embarcado en el desafío, para lo cual estarían redactando protocolos para cumplir con aforos y medidas de seguridad para prevenir contagios.
Tanto es el entusiasmo chileno que incluso habría dejado de lado la preparación de los Juegos Panamericanos “Santiago 2023”, a pesar de estar bastante atrasados en ello. Todo esto, porque el Presidente Sebastián Piñera estaría empecinado en concretar una nueva Copa América en Chile, pese a la millonaria inversión fiscal que esto significa.
La situación se espera que sea vista con buenos ojos por la prensa de Deportes y por los fanáticos/as del fútbol, ya que se presenta como un excelente distractor para quienes llevan varios meses de encierro, además, no le vendría nada de mal a un gobierno que día a día se estrella con malos resultados por su gestión en medio de la pandemia.
La argumentación chilena para enfrentar las críticas respecto a realizar un evento internacional en medio de una crisis sanitaria que no cesa, estaría enmarcada en el proceso de vacunación, ya que el 50% de la población objetiva se encuentra con las dos dosis. En ese marco, este lunes se lanzó el pase de movilidad que comenzará a regir desde el 26 de mayo para dejar en libertad de circulación a quienes pasaron las dos semanas desde la inoculación.
Sin embargo, los números de los contagios siguen en alza, como lo indica el informe del Ministerio de Salud que se presentó este lunes. Con 5 mil 374 casos nuevos de Covid-19 en el país, de los cuales 3 mil 952 corresponden a personas sintomáticas, y mil 407 no presentaron síntomas. En tanto, según las cifras del informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al coronavirus. El total de fallecidos asciende a 28 mil 548 en el país. Asimismo, se indicó que a la fecha, son 3 mil 37 personas las que se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2 mil 505 están con apoyo de ventilación mecánica. Mientras hay 218 camas críticas disponibles y hay 211 residencias sanitarias, con 15 mil 286 camas totales, de las cuales quedan 2 mil 914 camas disponibles para ser utilizadas.
Es por esto que desde el 27 de mayo otras nueve comunas retroceden a cuarentena. Y se informó que las fronteras estarían cerradas al menos hasta el 15 de junio.
El certamen de balompié que se pretende co-organizar tendría su inicio el 13 de junio, con el partido inaugural en el estadio Monumental de River Plate entre Argentina y Chile.
El país trasandino actualmente está atravesando otro duro confinamiento de nueve días producto de una brutal alza de contagios, en el marco de la segunda ola, con lo cual se convirtió en el tercer país en el mundo con más casos activos. Esta semana alcanzó un récord diario de 39 mil 652 contagios, acumulando 3.482.512 millones de positivos y 73 mil 391 decesos.
En ese contexto, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, también solicitó la postergación de la fecha. “Es complejo pensar en una Copa América acá, desde el punto de vista epidemiológico, si se pospusiera unos meses sería mejor”, sentenció, con la firme convicción de poder desplegar el campeonato completamente en Argentina.
No obstante, la Conmebol ya rechazó la petición colombiana, por lo que se generan aún más incertidumbres y se abre aún más la posibilidad que Chile pueda acoger la centenaria cita.
Cabe recordar que son miles de millones de dólares los que están en juego, en materia de sponsor y transmisiones televisivas, por lo que es muy difícil que puedan seguir suspendiendo la cita.
Por el minuto las dirigencias de la Conmebol están revisando las infraestructuras de los estadios en Mar del Plata, específicamente el “UNO Jorge Luis Hirschi”, de Estudiantes de la Plata, para reemplazar las sedes que dejó Colombia.