Tania Concha, Enzo Morales, Javier Castillo, Paola Peña, Javier Vega, Gabriel Rojas y Paola Venegas, sostienen el avanzar en desarrollo regional, descentralización, autonomía financiera, política de género y equidad, participación ciudadana, resguardo y fomento del patrimonio natural y cultural.
Equipo “El Siglo”. Concepción. 12/05/2021. Avanzar en desarrollo regional, en descentralización, garantizar derechos sociales y participación ciudadana, contribuir a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, son parte de los objetivos generales de las y los candidatos a gobernadores de la lista “Por Dignidad Regional”, integrada por independientes y representantes del Partido Comunista.
Las y los postulantes por regiones son los siguientes:
Tarapacá. Enzo Morales (Ind.)
Atacama. Javier Castillo (PCCh)
Coquimbo. Javier Vega (PCCh)
Maule. Gabriel Rojas (PCCh)
Biobío. Tania Concha (PCCh)
Los Ríos. Paola Peña (PCCh)
Los Lagos. Paola Venegas (PCCh)
Todas y todos plantean poner al centro el buen vivir de los ciudadanos, buscar la soberanía financiera y territorial en regiones, recuperación de los recursos naturales no renovables, avanzar en descentralización, posicionar una nueva forma de hacer política desde la interacción constante con los territorios, organizaciones sociales y juntas de vecinos.
Hay temas específicos como entrar a soluciones concretas para garantizar el acceso al agua y el cuidado del medioambiente, apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), consolidar un nuevo modelo de desarrollo para Chile, pensado desde las regiones, en donde se priorice la redistribución, el incentivo a la industria y manufactura local y se ponga en el centro el aseguramiento de la vida digna para la población.
Las y los candidatos comunistas, de la lista “Por Dignidad Regional”, sostienen el desarrollo de políticas de defensa y promoción de los derechos humanos y sociales, resguardo y fomento del patrimonio natural y cultural, políticas de género y equidad, desarrollo desde una perspectiva plurinacional e intercultural.
Esto en un contexto de dejar atrás el modelo neoliberal y una institucionalidad autoritaria, y rechazar políticas insuficientes y erráticas como las desarrolladas por el gobierno de derecha.
Es así que se sostiene romper con un modelo de administración concentrada y asfixiante que data desde los tiempos de la dictadura civil militar y abrir la opción de terminar con una focalización de recursos solamente en las capitales regionales, dejando a las localidades periféricas en un absoluto desamparo.
También garantizar la mayor incidencia de los vecinos, las organizaciones sociales y comunitarias en el proceso de decisión, podrá fortalecer el futuro rol de los nuevos gobernadores.