Presidenta de la Asociación de AFP, dijo que la gente tiene que jubilar más allá de los 65 años, que es lo mejor; “Hablamos de un gran Nicanor Parra, que trabajó hasta los 103 años”, quiso ejemplificar. Fuertes críticas y amplios cuestionamientos y enojos en las redes sociales.
Equipo “El Siglo”. Santiago. 12/05/2021. Después los empresarios y los conservadores dicen que no lo vieron venir cuando la gente sale a protestar y llegan las revueltas sociales.
Ahora el numerito se lo mandó Alejandra Cox, presidenta, de la Asociación de AFP, la mandamás de las corporaciones financieras que controlan la previsión privada en el país. Dijo que la gente tiene que jubilar más allá de los 65 años, que es lo mejor, es decir, que las y los trabajadores laboren hasta los 70 o más años…si quieren tener una mejor jubilación.
En un programa de televisión, consultada sobre cuál debería ser la edad de jubilación en Chile, Cox indicó que “definitivamente más de 65 a estas alturas”.
Planteó que “se debe anunciar que esto va a ir aumentando lentamente a través del tiempo de manera que una persona que hoy día tiene 25 años sepa que la probabilidad de que pueda pensionarse a los 65 es cero”. Así de sencillo…
La jefa de las AFP sostuvo, en una aseveración fuertemente criticada este día, que “realmente no tiene sentido” que se jubile a los 65 años. Tácitamente sostuvo que las y los trabajadores deben laborar muchos años más.
Y puso ejemplos ante los cuales mucha gente no supo si reírse o indignarse. “Hablamos de un gran Nicanor Parra, que trabajó hasta los 103 años, Michelle Bachelet que está trabajando hasta hoy, Ricardo Lagos, Humberto Maturana, a quien acabamos de perder. O sea, tenemos que potenciarnos como activos mientras la salud lo permita”.
Desató un enojo social, como cuando los ministros de Sebastián Piñera llamaron a comprar flores porque eran más baratas que los alimentos, a madrugar para pagar menos en el Metro y el transporte, y decir que las filas en los consultorios a las 6 de la mañana servían para hacer vida social. Ahora Alejandra Cox llama a vivir y trabajar hasta los 103 años para tener una buena jubilación y cree que la gente tiene las condiciones de vida de Michelle Bachelet y Ricardo Lagos.
Hubo diversas reacciones.
El secretario general de la Central de Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, sostuvo que “durante 40 años las AFP han estado gobernadas por personajes que no viven ni trabajan como la mayoría de los chilenos, por tanto se entiende su desconexión (la de Cox), frivolidad e indolencia”.
El senador Rabindranath Quinteros planteó que fue “un verdadero insulto que la presidenta de las AFP diga que las personas pueden trabajar hasta los 103 años como el poeta Nicanor Parra. Su falta de empatía es tremenda hacía muchos chilenos que inician su vida laboral tempranamente porque no pueden pagar sus estudios superiores y porque deben ayudar a sus familias debido a la vulnerabilidad en la que viven. La presidenta de las AFP confirma su total desconexión con la situación que viven miles de chilenos”.
La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, planteó que lo dicho por la jefa de las Administradoras de Fondos de Pensiones “es lamentable…porque efectivamente, la gente ya trabaja muchos más años que lo que realmente dice la ley y un ejemplo muy práctico de esto es el incentivo al retiro, que se ha tenido que crear en muchas instituciones públicas, para estimular a los trabajadores a que decidan jubilar, dado que la mayoría de las personas siguen trabajando pues saben, además, que van a tener unas jubilaciones miserables, a pesar de que se aumenta la edad de jubilación”.
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Tucapel Jiménez, dijo que las palabras de Cox son “el reconocimiento explícito de las propias AFP del fracaso de su modelo. Cuando dicen que una persona de 25 años no se va a poder jubilar a los 65, y que la solución sería que trabajaran hasta los 100 años, nos dice una sola cosa: que el modelo hay que cambiarlo”.
El diputado Gabriel Silber, señaló que “como dicen los abogados, a confesión de partes relevo de pruebas. Si las propias AFP envían el mensaje de que aún a pesar del ahorro de toda una vida tendremos un sistema que no funciona, es que claramente este sistema está desahuciado y merece un cambio estructural y profundo”.
El diputado Matías Walker sostuvo que “las declaraciones constituyen una verdadera burla, decir que a los 65 años las personas no van a poder jubilar contradice el producto que las AFP han vendido durante 40 años, que es precisamente jubilarse a los 65”.