Actualizado. Cómo se están organizando las elecciones

Compartir

Habrá Metro, Tren Central, Metro de Valparaíso y Biotrén gratis y extensión de horario del transporte público. Los mecanismos para votar intrarregiones. Se recomienda efectuar capacitaciones a apoderados de mesa y apoderados generales; es una tarea de los partidos políticos, sobre todo. Hay que buscar y anotar bien los datos de las y los candidatos por quiénes votar para tenerlo claro al ir a sufragar. Llevar mascarilla y lápiz pasta azul. Adultos mayores ir, ojalá, después de las dos de la tarde.

Joaquín González. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 12/05/2021. Por aquí las y los mantendremos informados de cómo se están organizando las elecciones del sábado 15 y domingo 16 de mayo, es decir, este fin de semana. Para que todas y todos vayan a votar, “sin miedo”, y con la certeza de que hay medidas sanitarias adecuadas.

Este miércoles hubo información sobre el transporte el sábado y el domingo.

Metro de Santiago, Tren Central, Metro de Valparaíso y Biotrén -Región del Biobío- tendrán servicio gratuito.

Metro de Santiago el sábado funcionará de 07:00 a 20:00 horas, el domingo de 07:00 a las 23:00 horas. El servicio de buses en Santiago también extenderá su horario; sábado entre 05:00 y 21:00 horas; domingo funcionará hasta las 2:00 de la mañana. A nivel país, se dispondrán de más dos mil servicios de transporte gratuito.

Para los traslados interregionales, se deber tener la Declaración jurada para viajeros, el carnet de identidad y la “Consulta Servel”, donde aparecen datos electorales del viajero, como el local de votación. Los traslados para las votaciones se podrán realizar desde este jueves.

Los vocales de mesa podrán desplazarse libremente durante los días 14, 15 y 16 de mayo. Para acreditar su designación como vocales, deberán portar de forma física o electrónica la “Consulta Servel”.

Algo muy importante para los partidos políticos. Se recomienda efectuar capacitaciones a las y los apoderados y apoderados generales que estarán en los lugares de votación el sábado y domingo. Para que sepan bien cuáles son sus funciones, sus labores, qué pueden y qué no pueden realizar.

Recordar buscar, desde ahora, en dónde vota cada persona. Consultar en   https://consulta.servel.cl/. Al ir a sufragar, lleve claro cuáles son las y los candidatos por los cuales va a votar; tenga claro sus nombres, la lista donde ellos postulan y la letra y número de la candidatura. Esos datos los puede llevar escrito en un papel de uso personal cuando esté votando. Consulte:  www.servel.cl

Se puede ir a votar cualquiera de los dos días, entre las 8 de la mañana y la 8 de la noche. Se vota de una vez por candidatas y candidatos a convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. Para eso, se entregarán cuatro papeletas. Se recomienda que adultos mayores voten, cualquiera de los dos días, después de las 14:00 horas.

Hay que ir con mascarilla (solo se saca tres segundos en la mesa de votación para verificar identidad) y con un lápiz pasta azul; en todo caso, en las mesas habrá lápiz sanitizado. Cuando llegue, el carné de identidad o pasaporte, déjelo en la mesa, nadie lo debe tocar. El carné o pasaporte puede estar vencido desde 2020.

Ojalá no entre con acompañante para evitar aglomeraciones. Las personas con otras capacidades o enfermedades inhabilitantes o crónicas, pueden llevar un acompañante. Si es vocal de mesa, llegue a la hora. Si es apoderado tome los recaudos de identificación, sanitización, información del lugar donde estará y cumplimiento de horarios.

Algunas informaciones:

Los vocales y apoderados de mesa tendrán un permiso exclusivo para ellos. Acceda con tiempo a la información para obtenerlo.

El toque de queda se atrasará en 5 horas, comenzando a las 2 de la madrugada del lunes.

Las y los ciudadanos podrán hacer los traslados hacia y desde su lugar de votación con el carné de identidad y pasaporte Covid.

Quienes vayan de una región a otra a votar, tendrán permiso desde 48 horas antes hasta 48 horas después de las elecciones.

Desde el jueves 13 de mayo las Fuerzas Armadas van a custodiar los centros de votación.

Como la elección será en dos días, los votos del sábado deben custodiarse hasta el domingo. No habrá conteo de votos el sábado.

El director del Servel explicó la protección de urnas con votos la noche del sábado: “Las urnas son selladas por los vocales de mesa, se les pone una huincha engomada alrededor de ella y posteriormente se les pone un sello de seguridad que tienen un número que será igual para todas las urnas de la mesa, pero diferente de cada mesa de votación”. Se debe dejar constancia de cuánta gente votó, las colillas de cada voto emitido, la cantidad de votos no usados, los cuales también deben quedar en una caja sellada con huincha.

Las copias de Actas se las llevan a la casa el presidente, el comisario y el delegado el día sábado. La custodia de salas o recintos donde queden las urnas selladas es de las FFAA y nadie puede tener acceso.

Los apoderados de los partidos políticos o candidatos independientes pueden permanecer durante la noche vigilando el lugar donde están las urnas, hasta la mañana del domingo. Esto es una parte exterior de donde están resguardadas las urnas.

Pueden votar más de 14 millones de chilenas y chilenos. El voto es voluntario. Se está instando a participar ya que se elegirán a los miembros de la Convención Constitucional que redactara la Constitución; por primera vez en la historia, a los gobernadores de las 16 regiones; a los alcaldes y concejales de su comuna.

 

 

Deja una respuesta