No se están produciendo “enfrentamientos” en Jerusalén entre israelíes y palestinos. Lo que estamos viendo es la brutal realidad de una potencia ocupante que ejerce su poderío militar sobre un pueblo despojado de sus derechos humanos.
Seraj Assi. “Jacobin” (*). Ha sido una semana brutal para los palestinos en Jerusalén.
Mientras los colonos israelíes de línea dura preparaban un provocativo desfile por el barrio musulmán de la ciudad vieja, las fuerzas de seguridad israelíes apuntaron con sus armas a los pacíficos manifestantes palestinos y a los fieles que realizaban las oraciones de Ramadán en la mezquita de Aqsa, hiriendo a cientos en otra brutal represión. Los videos que han circulado en las redes sociales en los últimos días muestran a agentes de policía israelíes lanzando granadas paralizantes y disparando balas de goma a los palestinos dentro de la mezquita, atacando a los fieles palestinos con bombas lacrimógenas y golpeando brutalmente a un palestino en el recinto de la mezquita. El lunes, los ataques israelíes en Gaza mataron a veinte palestinos, incluidos diez niños.
Una vez más, Israel ha convertido sus celebraciones del Día de Jerusalén, una fiesta nacional israelí que conmemora la reunificación de Jerusalén y el establecimiento del control israelí sobre la Ciudad Vieja, en una ocasión para reprimir a los palestinos y recordar al mundo que, de hecho, es un Informe de Human Rights Watch reconoció la semana pasada, un estado de apartheid.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha elogiado a la policía por “tomar una mano dura” contra los palestinos, declarando: “Jerusalén es la capital de Israel y así como cada nación construye en su capital y construye su capital, nosotros también tenemos derecho a construir en Jerusalén. y edificar Jerusalén. Eso es lo que hemos hecho y eso es lo que seguiremos haciendo”.
Esto no es más que un descarado plan de apropiación de tierras, un plan expansionista tramado a plena luz del día y respaldado por colonos violentos. La visión de Netanyahu de la “Gran Jerusalén” planea anexar Jerusalén, donde cientos de miles de palestinos, que constituyen casi el 40 por ciento de la población de la ciudad, con miles que viven más allá de la “barrera de separación” en Jerusalén Oriental, enfrentan la perspectiva diaria de desplazamiento. Los colonos de extrema derecha, armados hasta los dientes y envalentonados por políticos de derecha, insisten en que la Corte Suprema de Israel lleve a cabo el desalojo de familias palestinas de Jerusalén Este.
Lo que está sucediendo en Jerusalén, entonces, no son “enfrentamientos” entre israelíes y palestinos, como los principales medios de comunicación quieren hacerles creer. Lo que está sucediendo es la brutal realidad diaria de una potencia ocupante, envalentonada por el apoyo incondicional de Estados Unidos y la apatía internacional, ejerciendo su poderío militar contra un pueblo apátrida que vive bajo su control, despojado de sus derechos humanos y civiles básicos. Lo que está sucediendo es una administración de Netanyahu aparentemente envalentonada por el silencio ensordecedor de Washington, donde la administración de Biden aún no ha tomado una postura clara sobre su continua violación de los derechos palestinos.
En Washington, las pocas excepciones al silencio cobarde o las porristas pro israelíes provienen de políticos de izquierda.
El senador Bernie Sanders se pronunció firmemente contra la brutalidad desenfrenada de los colonos israelíes respaldados por el gobierno, tuiteando: “Estados Unidos debe hablar enérgicamente contra la violencia de los extremistas israelíes aliados del gobierno en Jerusalén Este y Cisjordania, y dejar en claro que el los desalojos de familias palestinas no deben seguir adelante”.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez dijo en un mensaje de Twitter: “Nos solidarizamos con los residentes palestinos. Las fuerzas israelíes están obligando a las familias a abandonar sus hogares durante el Ramadán e infligiendo violencia. Es inhumano y Estados Unidos debe mostrar liderazgo en la protección de los derechos humanos de los palestinos”.
La congresista Rashida Tlaib compartió un video en Twitter que mostraba a las fuerzas israelíes disparando granadas aturdidoras contra un centro médico palestino, diciendo : “No hay razón, ninguna, para atacar a las personas mientras rezan o buscan atención médica, aparte de deshumanizarlas y aterrorizarlas”. Al pedir al presidente Joe Biden que intervenga y evite que Israel ingrese al Monte del Templo, donde sus fuerzas han estado atacando a los adoradores palestinos, Tlaib advirtió además que “muchos guardan silencio o se muestran despectivos ya que nuestros dólares de impuestos estadounidenses continúan siendo utilizados para este tipo de inhumanidad. Estoy cansado de que la gente funcione desde un lugar de miedo en lugar de hacer lo correcto debido al acoso de los grupos de presión pro-Israel. Esto es apartheid, simple y llanamente”.
El representante Ilham Omar también tuiteó en solidaridad con los fieles palestinos, escribiendo: “Esto está sucediendo mientras los musulmanes rezan tarawih y tahajud en Palestina. Familias que rezan toda la noche durante el Ramadán, la mezquita es como estar en casa. Los palestinos merecen encontrar refugio en una mezquita y paz en Ramadán”.
Durante décadas, administraciones consecutivas le han dado a Israel un cheque en blanco para que prosiga con sus políticas expansionistas y segregacionistas contra los palestinos, bañándolo con miles de millones en dinero público y respaldándolo hasta la empuñadura, derrochando dinero en un gobierno del apartheid que está matando y desplazando a los palestinos todos los días.
Estados Unidos no debe ser cómplice de estas continuas atrocidades. La administración Biden debe presionar a Israel para que ponga fin a su ocupación, desmantele sus asentamientos ilegales y reconozca los derechos de los palestinos. Debería seguir el ejemplo de los senadores Sanders y Elizabeth Warren, que han pedido repetidamente que se impongan condiciones a la ayuda militar estadounidense a Israel.
No se puede permitir que Israel actúe con impunidad, que mate y se desplace sin consecuencias. La ocupación y el apartheid deben tener un costo.
(*) Jacobin es una voz líder de la izquierda estadounidense, que ofrece perspectivas socialistas sobre política, economía y cultura.