Colombia continúa en tensión y movilización, después del fracaso de conversaciones

Compartir

“El Gobierno no ha cedido un solo centímetro en lo que venimos pidiendo hace año y medio”, declararon los representantes del Comité Nacional del Paro. Se llamó a un nuevo paro nacional para este miércoles.

“Telsur”. “Prensa Latina”. Bogotá. 11/05/2021. “El Gobierno no ha cedido un solo centímetro en lo que venimos pidiendo hace año y medio”, declararon los representantes del Comité Nacional del Paro, luego del infructuoso encuentro con el Presidente de Colombia, Iván Duque.

Aunque todas las esperanzas se centraban en esta reunión exploratoria, no se lograron acuerdos entre ambas partes. Por el contrario, el próximo 12 de mayo tendrá lugar una nueva jornada de paro nacional.

“El gobierno colombiano no mostró empatía con las peticiones que nos han llevado a este paro nacional, tampoco con las víctimas de la violencia que se ejerció de forma desproporcionada contra los manifestantes”, alegó, en su encuentro con la prensa, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Maltés dijo que las masacres prosiguen y que si no hay un proceso donde se pueda hacer una negociación del pliego de 104 puntos y 13 ejes que han venido desarrollando, las movilizaciones continuarán.

Expresaron que el presidente Duque se mostró “complaciente” con los integrantes de las Fuerzas Armadas, “aunque haya denuncias de abuso y de violencia contra los manifestantes”.

Asimismo, pidieron que se respetara su legítimo derecho a manifestarse pacíficamente y denunciaron las incontables agresiones sexuales que han sufrido las mujeres durante las movilizaciones.

Después de 13 días de marchas y protestas en Colombia, continuaron las manifestaciones en contra del gobierno de derecha y en apoyo a la minga indígena que el domingo sufrió un ataque con armas de fuego en Cali, el cual dejó casi una decena de miembros de esa comunidad heridos por impacto de bala, según reportó el Consejo Regional Indígena del Cauca.

La capital de Colombia, Bogotá, sigue siendo foco de represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) contra manifestantes en distintos puntos. Lo mismo ocurre en otras ciudades colombianas, según reportes de organismos de derechos humanos.

Se reportó el fallecimiento de Daniel Alejandro Zapata, convirtiéndose en la primera víctima fatal caída en la capital en el marco de las protestas sociales. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lamentó “profundamente” la muerte de Zapata. 

Según la organización Temblores ONG y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) hasta el sábado se han contabilizado al menos 47 personas asesinadas, 39 como consecuencia de la violencia policial y 963 detenciones arbitrarias en el contexto de las movilizaciones.

Los colectivos advirtieron de 12 casos de violencia sexual, 548 desaparecidos, 28 víctimas de heridas en los ojos, 278 agresiones por la policía, y mil 876 hechos violentos. La mayoría de las víctimas mortales son jóvenes y cuatro eran menores de edad.

 

Deja una respuesta