Proyecto apunta a captar fondos para programas sociales de apoyo a la población, recursos para regiones y para la ciencia y la tecnología. Las y los parlamentarios de partidos progresistas, antineoliberales y de izquierda votaron a favor de la iniciativa y las y los de derecha, votaron en contra.
Equipo “El Siglo”. Valparaíso. 06/05/2021. En el camino de aprobación de proyectos destinados a conseguir recursos con fines sociales, este día la mayoría de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de un royalty minero, que significa captar fondos para programas sociales de apoyo a la población.
Las y los parlamentarios de partidos progresistas, antineoliberales y de izquierda votaron a favor de la iniciativa y las y los de derecha, del oficialismo, votaron en contra. El resultado de la votación fue 78 votos a favor, 55 en contra y 4 abstenciones
Ahora pasó al Senado donde debe iniciarse un arduo debate y, al final, una votación. El panorama es incierto, porque hace un año o más se pensaba que en el Parlamento jamás avanzaría la idea de tocar a las grandes corporaciones de la minería para obtener recursos, sin embargo hoy, después de mucha labor en comisiones, el proyecto prosperó en la Cámara Baja.
Con esto, por cierto, y en contra punto a lo que plantean las grandes empresas, Chile avanza a estar en un status similar a naciones europeas y de otras latitudes en materia de royalty.
Pero, como se esperaba, una declaraciones como las del presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, que dijo que la aprobación “es una noticia muy negativa para este sector productivo”.
El texto que se aprobó este día, apunta a que en el caso de que el promedio del precio del cobre supere los US$2 dólares por libra, “se fija una compensación adicional para aquella parte que supere dicho precio”. Así, el monto de esta compensación que supere el 3%, será destinada a financiar una renta básica y universal de emergencia en el contexto del Estado de Excepción constitucional de Catástrofe por Covid 19.
El proyecto aprobado en la Cámara establece una distribución de los fondos, de los cuales el 25% de lo que se recaude destinaría a un fondo de convergencia regional que busca financiar desarrollos comunales en las zonas de explotación. Propone que “del monto total recaudado por concepto de royalty, hasta un 3% será destinado a contribuir al financiamiento de proyectos que el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e innovación ejecute en relación al desarrollo científico de investigación aplicada y capacitación de recurso humano avanzado; dando prioridad a la investigación y capacitación que tenga por finalidad aportar al conocimiento y tratamiento del Covid19”.
Como está ocurriendo ante la aprobación democrática en el Parlamento de proyectos de corte social, y que tienen que ver con los grandes consorcios privados y, este caso, trasnacionales, la derecha, con el apoyo del gobierno, recurrirá al Tribunal Constitucional para declarar ilegal esta iniciativa.
En las redes sociales se mostró el acuerdo al despacho de esta iniciativa y se abogó por continuar insistiendo en que llegue a ser ley. #RoyaltyMinero #ElCobreParaChile #ElLitioParaChile #Cobre #Litio #BienesComunes