Cuando Gladys Marín abogó para que no se dejara de producir vacunas en Chile

Compartir

Difusión por RRSS de recorte de prensa de 2002, recordó que la secretaria general del PC recurrió a tribunales ante disposición del entonces subsecretario de Salud, Gonzalo Navarrete, siendo directora del ISP, Jeanette Vega, ambos funcionarios del gobierno de Ricardo Lagos.

Equipo “El Siglo”. Concepción. 06/05/2021. Un recorte del diario La Tercera de 2002 recorrió las redes sociales en este día. Ahí se constata la información de que la lideresa del Partido Comunista (PC), Gladys Marín, protestó e hizo gestiones legales para que se impidiera que Chile dejara de producir vacunas, algo que hoy afecta a la población del país ante la pandemia del Covid-19.

La nota indica: “La secretaria general del Partido Comunista, Gladys Marín, presentó en tribunales un recurso de protección en contra del subsecretario de Salud, Gonzalo Navarrete, para impedir el cierre de la producción de vacunas que realiza actualmente el Instituto de Salud Pública”.

Se agrega en el reporte periodístico de la época, que “Navarrete ordenó poner fin a la producción de vacunas en Chile, petición que fue adoptada también por la directora del ISP, Jeanette Vega”.

Hay que recordar que esos eran funcionarios de un gobierno de la Concertación y el concepto era que el país no contaba con condiciones para mantener un centro o una industria capaz de desarrollar y producir vacunas, y se apelaba más a la idea de importar.

La nota del periódico La Tercera del 31 de agosto de 2002, apuntaba que “la presidenta de la asociación de funcionarios de este organismo (ISP), Emilia Reymond, destacó la relevancia que tiene para nuestro país seguir produciendo estos elementos”, las vacunas.

Gladys Marín, de acuerdo a otras informaciones de ese tiempo, sostuvo que para protección de las y los chilenos eran sustancial contar con la infraestructura, el presupuesto y el funcionamiento de centros donde se pudieran desarrollar y producir varios tipos de vacunas y asignaba a eso un papel determinante al Instituto de Salud Pública.

La entonces secretaria general del PC fue de las pocas personalidades y dirigentes políticos que en ese momento protesto ante tribunales para que la medida de la Subsecretaría dew Salud se aplicara.

En aquel año, cuando era presidente Ricardo Lagos, se adujo el alto costo en inversión para desarrollar las vacunas, los estudios, y la innovación científica. En definitiva, no destinar desde el Estado los recursos necesarios para esta área, estratégica en cualquier país.

Por ejemplo, en esos años, en Cuba se invertía en científicos, y en centros de desarrollo de vacunas, y hoy ese país fabrica esos productos y tiene algunos para el combate del nuevo coronavirus.

Pero en Chile, desde esos años, las prioridades del gobierno y específicamente de Ricardo Lagos eran otras, como firmar tratados de libre comercio y afianzar lazos contra trasnacionales, entre otras, las farmacéuticas.

Deja una respuesta