Esa instancia había acordado por unanimidad que SP retirara el requerimiento ante el Tribunal Constitucional y promulgara el tercer retiro acordado en el Parlamento, lo que al final el mandatario tuvo que hacer por el fracaso en el TC.
Equipo “El Siglo”. Valparaíso. 27/04/2021. A inicios de semana, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados acordó de manera unánime plantear que el Presidente Sebastián Piñera retirara el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) y promulgara la ley sobre el tercer retiro del 10% desde las AFP.
Para el jefe de la bancada parlamentaria del Partido Comunista (PC), diputado Amaro Labra, la aprobación unánime de este proyecto, de su autoría, reafirmaba la poca sintonía del gobierno con las necesidades de la ciudadanía. Pero el gobierno hizo caso omiso de la advertencia, como de otras que hubo en los últimos días.
Amaro Labra destacó el proceso que llevó a cabo el Congreso en el proyecto de retiro del tercer 10%, indicando que “tuvo un trámite acucioso, certero y potente hasta ser aprobado. El tercer retiro de fondos de pensiones es una medida urgente que la ciudadanía demanda y que el Congreso aprobó en un ejercicio de ciudadanía de deliberación política potente”.
Sobre el proyecto anunciado por el Presidente Piñera, el representante del PC sostuvo que “se trata de un cuarto retiro”, agregando que era una “clarísima la improvisación”.
“Fueron incapaces durante toda esta semana de presentar alternativas, de acoger las alternativas que le presentamos desde todos los ámbitos de la ciudadanía que está representada en el Congreso y también de las peticiones que han venido formulando la gran cantidad de personas que esperan con ansias que estos dineros lleguen efectivamente”, puntualizó el diputado Amaro Labra.
Cabe señalar que la bancada del PC fue crítica con respecto a la letra chica en los anuncios hechos por el Ejecutivo, por ejemplo, en el préstamo solidario a los jubilados con renta vitalicia que en la práctica se convertiría en un subsidio estatal a las compañías de seguro. Además, los diputados y diputadas comunistas cuestionaron la actitud proempresarial del Presidente, quien nuevamente pretendía darle un salvavidas a las AFP, entregando dinero fresco en vez de que esos recursos llegaran directamente al bolsillo de las personas.