Karina Oliva y Juan Andrés Lagos: “Es urgente hoy dar respuestas ante la pandemia”

Compartir

Candidata a gobernadora de la Región Metropolitana y a convencional por el Distrito 8, exhortaron a “construir el derecho a la ciudad y derrotar al modelo neoliberal en las gobernaciones y la nueva Constitución”.

Karen Medina. Periodista. Santiago. 18/04/2021. Un llamado a construir una Gobernación ciudadana y de cara al proceso constituyente y las necesidades de las y los más postergados, realizaron en conjunto los candidatos Juan Andrés Lagos, a convencional por el Distrito 8, y Karina Oliva, a gobernadora por la Región Metropolitana. Los dirigentes expresaron también su compromiso con un proyecto que enfrente al modelo neoliberal, que efectivamente garantice derechos y termine con los privilegios y exclusiones.

En la oportunidad, la candidata por el pacto Apruebo Dignidad señaló que buscará impulsar una gobernación feminista y ciudadana, con un programa popular y con respuestas reales a las demandas de la comunidad, destacando -entre otros- el proyecto Inmobiliaria Popular Regional, como manera de acercar el derecho a la vivienda a miles de familias.

Al respecto, Karina Oliva comprometió esfuerzos en favor del derecho a la vivienda: “Reconstituir en la RM el derecho a las ciudades, el derecho a la vivienda, por eso desarrollaremos una política pública elaborada que ya ha sido implementada y exitosa en la comuna de Recoleta que es el de las Inmobiliarias Populares, que nos permita generar vivienda digna desde el derecho a la ciudad y que también que nos colabore a derrumbar la  especulación inmobiliaria y la especulación del suelo que tiene a más de 16 mil familias en situación de campamento, y a más de 20 mil o 30 mil familias que están en situación de allegados, de hacinamiento…hemos visto la proliferación de campamentos debido a que las familias no tienen un lugar donde poder construir como familia”.

En la misma línea, Juan Andrés Lagos manifestó su crítica a la incapacidad del gobierno de Sebastián Piñera ante la crisis sanitaria por la pandemia, frente al colapso de los hospitales, y la inexistente disposición por dar salida a la crisis económica que afecta a miles de jefes y jefas de hogar, para quienes no hay respuesta en materia de ayudas sociales, generando grandes carencias, e incluso hambre.

“Creo que es urgente y necesario dar una respuesta rápida, contundente y directa a los millones de familias que hoy no tienen ingresos, con la aprobación del retiro del 10 %, una necesidad urgente ante la carencia de políticas sociales del Estado. Y por otro lado, porque también implica una exigencia a las familias híper ricachonas del país, no más de diez, que tienen sobre el 70 por ciento de ganancias el año pasado en sus negocios familiares, es fundamental que se apruebe el impuesto a los súper ricos, porque genera una redistribución de los ingresos, y un ingreso en favor de las grandes mayorías”.

Además de hacer un llamado a estar alerta al avance del proyecto de ley por el tercer retiro del 10% desde las AFP, Karina Oliva y Juan Andrés Lagos, manifestaron en conjunto su compromiso con un nuevo Código del Agua, que ponga fin a la exclusividad que permite privatizar el recurso hídrico, con un alto impacto ambiental. Y a su vez, frente al TAG, Oliva y Lagos avanzar en una iniciativa que -junto con mejorar la conectividad- garantice el derecho  a transitar por las carreteras para todas y todos.

Deja una respuesta