Dadas las condiciones de cuidado que se deben tener, el objetivo es una paralización en los puestos de trabajo. El objetivo es poner “en el centro la crisis que estamos viviendo las familias, los y las trabajadoras en los distintos ámbitos: desde el maltrato y abuso que han tenido que vivir los trabajadores del sector público; el abuso que se ha cometido con los propios trabajadores de la Salud”.
Equipo “El Siglo”. Radio Nuevo Mundo (*). Santiago. 16/04/2021. “Se acordó convocar este 30 de abril, en el marco de la conmemoración del 1° de Mayo, a una huelga general sanitaria que ponga en el centro la crisis que estamos viviendo las familias, los y las trabajadoras en los distintos ámbitos: desde el maltrato y abuso que han tenido que vivir los trabajadores del sector público; el abuso que se ha cometido con los propios trabajadores de la Salud. Y esto es algo que también han padecido de manera muy cruda en el sector privado, con altos niveles de informalidad, sin tener certeza de llevar ingresos a la familia, y también siendo despedidos en plena pandemia”.
Así se lee en un texto emanado de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde se insta a la Huelga General Sanitaria para el próximo 30 de abril en todo el país, en todos los territorios y lugares de trabajo.
La convocatoria es a protestar por las negativas políticas laborales del gobierno, la falta de apoyo a las familias de las y los asalariados y las erráticas medidas sanitarias ante la pandemia del Covid-19. Desde la CUT si indicó que la huelga es “señal clara de protesta por el mal manejo de la pandemia que ha tenido el gobierno”. También para “enfrentar la ofensiva política de la derecha empresarial, partiendo con el no reconocimiento del ministro Patricio Melero como interlocutor de las y los trabajadores y denunciando la actitud anti democrática de la UDI”.
Bárbara Figueroa, presidenta de la multisindical, expresó que “nos parece que ya no hay tiempo de seguir esperando respuestas que siempre son insuficientes o políticas híper focalizadas que no se hacen cargo del drama social que estamos viviendo”.
La también postulante de la lista “Apruebo Dignidad” a convencional por el Distrito 12, apuntó que la huelga será “en respuesta a la precarización laboral de la cual han sido víctima en tiempos de pandemia y grave crisis sanitaria y de empleabilidad”.
La dirigenta sostuvo que “el llamado es a paralizar los puestos de trabajo presenciales y vía telemática, como medida extrema ante la inoperancia del gobierno en la materia”.
Bárbara Figueroa dijo esperar que los candidatos presidenciales de izquierda sepan recoger los planteamientos de la CUT, “ya que la reconstrucción económica no puede seguir siendo a costa de una mayor precariedad laboral”.
La sindicalista miró con preocupación los altos niveles de agotamiento mental de los trabajadores de la salud, cuyo desgaste emocional tampoco está siendo abordado por el gobierno.
(*)Medio colaborativo con El Siglo.