CUT: Designación de Melero es “una ofensiva peligrosa anti trabajadores”

Compartir

La multisindical, ante nombramiento que hizo Sebastián Piñera del nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social, emitió un comunicado donde se señaló que el ahora ex diputado de ultraderecha “ha rechazado todas las iniciativas que buscan garantizar mejores condiciones de vida y derechos para trabajadores y trabajadoras”.

Equipo “El Siglo”. Valparaíso. 07/04/2021. Para la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la designación de Patricio Melero como nuevo titular del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, “da cuenta de una ofensiva peligrosa anti trabajadores”.

Melero ejercía como diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), representando a los sectores ultraderechistas y fue en el Parlamento un tenaz opositor a reformas laborales y a cambios en el sistema privado de previsión social.

En un comunicado, la CUT hizo un rechazo categórico a “la llegada del diputado a la cartera del Trabajo. Pasamos de una ministra de un Gobierno de derecha (María José Zaldívar), aun ministro de extrema derecha”.

En la declaración pública, desde la multisindical se señaló que “como miembro de la Comisión de Trabajo en el Congreso, el diputado Melero ha rechazado todas las iniciativas que buscan garantizar mejores condiciones de vida y derechos para trabajadores y trabajadoras: se opone a la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estuvo contra el retiro del 10%, rechaza el impuesto a los súper ricos; fue acérrimo defensor de los intereses del empresariado en la Reforma Laboral y ha hecho intervención descarada contra sindicatos. Su actuar en la Comisión de Trabajo retrata de cuerpo entero su posición anti trabajadores y anti organización sindical”.

Se indicó asimismo que “en materia previsional, el diputado ha hecho defensa plena y explícita de las AFP’s. No solo votando contra toda propuesta que busque modificar el actual Sistema Previsional, sino que es el diputado que permanentemente invita a exponer -ante la Comisión de Trabajo- a los gremios empresariales y a los representantes de las administradoras de fondos de pensiones para que defiendan sus intereses. Y teniendo en cuenta el debate del Proyecto de Ley de Reforma Previsional que está tramitándose en el Congreso, su llegada al Ministerio del Trabajo solo demuestra que el interés del Gobierno es asegurar y proteger los intereses de las AFP ́s”.

Para la CUT, la llegada del UDI a la cartera de Trabajo y Previsión Social “es la peor señal para los trabajadores del Estado, que saben a ciencia cierta las posiciones que ha defendido en el debate de reajuste salarial del Sector Público y por cierto que también para los jubilados, quienes no verán la garantía de una pensión digna”.

Deja una respuesta