Todo se hizo a última hora y hay puntos no resueltos o no muy claros. El proyecto de La Moneda para cambiar la fecha de la elección de alcaldes, concejales, gobernadores y convencionales fue aprobado con tiras y aflojas y discordias en el Parlamento. La gente está más tensionada por escenario político y electoral, con la advertencia que vino desde el Colegio Médico: puede que para mayo, la situación de la pandemia del Covid-19 en el país sea parecida a la de abril, y así, el cambio en el calendario de los comicios no habría servido de nada. Lo esencial, y lo plantearon legisladores de izquierda, era y es, tomar medidas sanitarias y de consolidación del proceso, como aumentar los locales de votación y las mesas, hacer la elección en dos o tres días, considerar votaciones anticipadas, poner horarios por grupos etáreos, garantizar implementos sanitarios a vocales y apoderados, tener transporte público gratuito y sanitizado, dar más financiamiento a las Municipalidades. Ahora, más campañas, más gastos, más enredos, sin la certeza de que la condición sanitaria vaya a ser mejor.
Equipo “El Siglo”. Valparaíso. 06/04/2021. Este miércoles 7 de abril entrara en vigencia la ley que cambia la fecha de las elecciones. Con ello, nuevas disposiciones a tener en cuenta.
-La elección será el 15 y 16 de mayo. Dos días. La opinión pública no tiene claro los horarios, si habrá horas especiales para adultos mayores, jóvenes, enfermos.
-La segunda vuelta en el caso de elección de gobernadores será el 13 de junio. Solo hay segunda vuelta en este caso.
-La campaña se suspende emitida la ley hasta el 29 de abril. La propaganda colocada en sitios privados, y pagada antes de emitida la ley, puede permanecer. No se puede hacer campaña fuera de esos plazos, ni dar o recibir donaciones a las campañas.
-No puede haber campaña electoral entre el 8 y el 29 de abril en medios de comunicación, redes sociales, plataformas digitales, y aplicaciones de Internet.
-Los alcaldes que van a la reelección, que estaban en campaña, se pueden reintegrar a sus funciones a partir de este jueves y hasta el 15 de abril, que es un mes antes de las elecciones.
-La nominación de candidatas y candidatos a la primaria presidencial se realizará el 18 de julio.
-No habrá transporte público gratuito. Solo habrá gratuidad en el Metro de Santiago, Metro de Valparaíso y Biotren.
-Las elecciones presidenciales y parlamentarias mantienen su fecha, el 21 de noviembre. Se mantiene la segunda vuelta presidencial para el 19 de diciembre.
-El 15 y 16 de mayo no son feriado irrenunciable, sino feriado legal.
-No habría más recursos para las Municipalidades, que tienen que atender gran parte del proceso electoral.
-No quedaron del todo definidas las medidas sanitarias de protección que se deban cumplir. Tampoco se habló de financiamiento para eso.