Prosiguen graves casos de violaciones a derechos humanos

Compartir

No hay detenidos por asesinato de manifestante en Colina y de agresiones producidas el pasado lunes en comunas como Estación Central. Huelga de hambre de preso político de la revuelta social.

Equipo “El Siglo”. Santiago. 31/03/2021. Como está ocurriendo en el país, siguen sin haber detenidos ni responsables de episodios de represión y violación a los derechos humanos. No pasa nada con las investigaciones por la muerte de una mujer en Colina mientras protestaba y de lesionados en la comuna de Estación Central, a manos de acciones de Carabineros. Y persiste la desinformación y las irregularidades en el caso de decenas, sino cientos, de jóvenes detenidos durante la revuelta social entre octubre de 2019 y marzo del 2020.

Desde el gobierno, los medios de prensa y autoridades policiales y judiciales, se dejó de hablar del caso de Ángela González, de 24 años, atropellada por un civil cuando ella participaba de una manifestación en homenaje a los hermanos Vergara Toledo, asesinados por la dictadura, en una acción criminal que pudo provocar otras muertes.

Claramente se trató de alguien que estaba en contra de la protesta y que arremetió con su vehículo en contra de personas, algo que ha ocurrido en otras ocasiones y cuando se encuentra al responsable resulta ser de derecha o ultraderecha.

Un comunicado de una organización vecinal de Colina indicó que “un fascista y criminal la atropelló (a Ángela Gonzalez) de forma intencional, para luego darse a la fuga. Luego de ser trasladada a un centro médico, en la madrugada de este 30 de Marzo, lamentablemente su corazón dejó de latir”.

Al parecer la Policía de Investigaciones (PDI) tomó el caso y todo estaría centrado en ubicar al vehículo y el conductor.

“Ángela, literalmente has sido, eres y serás por siempre, una joven combatiente. No nos cansaremos hasta hacer justicia. Tu partida sólo nos hace tomar más fuerza en este camino. No dejaremos de luchar por ti y por todxs lxs jóvenes combatientes que luchan por un digno vivir”, se dijo en un comunicado de una organización social de Colina.

 Ataque con balines a equipo de candidata a convencional

En tanto, la candidata a convencional por el Distrito 8, Valentina Miranda (PC), denunció que su equipo de campaña fue agredido por efectivos de la policía uniformada mediante disparos de escopeta antidisturbios hacia el interior del domicilio en el que se encontraban, hecho que terminó con dos lesionados por impacto de perdigones en el rostro.

Valentina Miranda señaló que “esta situación nos recuerda los días más oscuros del estallido social, cuando desde el Ministerio del Interior mintieron y respaldaron a Carabineros pese al evidente uso desproporcionado de la fuerza”.

Desde el comando se señaló que se encontraban en el domicilio de uno de los integrantes ubicado en Villa Francia, cuando a eso de las 19:30 horas, Carabineros comenzó a disparar hacia dentro del inmueble, dejando a dos personas del equipo lesionadas: un joven de 22 años que se desempeña como fotógrafo y que fue impactado en su frente por proyectiles y a la secretaria general del Colegio de Periodistas de la Región Metropolitana, la cual recibió 3 balines de metal en su cuerpo y uno en su rostro”.

«No tengo razones para pensar que este ataque no fue dirigido. En pleno estallido social me seguían día y noche, me dispararon balines y lacrimógenas a quemarropa y en una ocasión me detuvieron estando dentro de un departamento en medio de un cacerolazo”, sostuvo Valentina Miranda.

Denuncia de Juan Andrés Lagos y Carmen Hertz

En tanto, el Regional Sola Sierra del Partido Comunista, el candidato a convencional por el Distrito 8, Juan Andrés Lagos, y la diputada Carmen Hertz, emitieron una declaración en la que expresaron “nuestra máxima solidaridad y apoyo para la familia de la joven Ángela González Aros, luchadora feminista de la comuna de Colina, madre de 24 años, que fue asesinada la noche de este 29 por un conductor, quien sin medir consecuencias embistió su vehículo contra los manifestantes que participaban de las conmemoraciones en la comuna. Exigimos justicia y reparación para su familia”.

Además, denunciaron “el ataque que sufrieron militantes de nuestro partido y juventud al interior de su propia casa, con la presencia de menores de edad, en la comuna de Estación Central, y donde también se encontraba la compañera Valentina Miranda, ex vocera Cones y candidata constituyente. El actuar represivo y desmedido uso de la fuerza de Carabineros, generó que la compañera Ana María Olivares, dirigenta del Colegio Metropolitano de Periodistas, y su sobrino fueran impactados por un balín metálico en sus rostros mientras se encontraban en el patio de su casa, siendo esto una cobarde acción más de Carabineros que con anterioridad ya han gaseado la casa de la compañera y de otros vecinos del sector de forma indiscriminada. Nuestra fraternidad con ella y su familia”.

En el comunicado se sostuvo: “Queremos señalar que no solo de los hechos ocurridos la noche del 29, sino también de lo que sucede a diario en la Araucanía, de la vista gorda con el narcotráfico, de las violaciones a los DDHH durante la revuelta, y del mal manejo de la pandemia que tiene colapsado al sistema de Salud y a miles de hogares sin siquiera poder parar la olla, es responsable este gobierno empresarial, quien por mantener buenos números en la economía no ha sido eficiente en ninguna de sus medidas y le ha dado la espalda al pueblo. Lo dijimos hace un año y lo volvemos a repetir: el principal responsable de la crisis social y sanitaria de Chile es Sebastián Piñera”.

Huelga de hambre de preso político de la revuelta social

En Antofagasta se informó de la decisión del preso político, Freedom Astorga, de iniciar una huelga hambre, frente a irregularidades en el proceso judicial, después de llevar meses en prisión preventiva por participar en manifestaciones durante la revuelta social.

La Organización de Familiares y Amigos de Presxs Políticxs de Antofagasta, la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia y la Coordinadora Anti-Carcelaria Pampa Libre emitió un comunicado donde se señaló que “Freedom Astorga, preso político de la revuelta en Antofagasta, dio a conocer su decisión de iniciar una huelga de hambre por su libertad, exigiendo atención y solución a su caso, ante la incertidumbre y agotamiento que implica estar un año en prisión preventiva sin pruebas en su contra, sumado a las constantes vejaciones por parte de la PDI y Gendarmería”.

Se recordó el testimonio del joven al ser detenido: “No me dejaban leer la declaración, sólo me decían que la firmara a lo cual me negué categóricamente…En presencia de todos los funcionarios que me interrogaban, aparece una persona por detrás mío y me pone una bolsa de basura en la cabeza y la tiraba para atrás apretándola con mi cuello. Perdí el conocimiento en dos oportunidades. Al mismo tiempo, otro me pegaba cachetadas en la cara. A los pocos segundos me sacaban la bolsa de basura negra y me preguntaban nuevamente si iba a firmar la declaración, a lo cual me negaba. Entonces volvían a ponerme la bolsa de basura en la cabeza. Fueron aproximadamente 20 minutos que calculo duró esta tortura”.

En el comunicado se apuntó que “la causa por la cual se le imputa es el RUC 2000007216-9 que corresponde al día en el cual el carabinero Adolfo Gallardo, en estado de ebriedad, fuera de sus horas de servicio, con licencia médica y con dos menores de edad al interior de un vehículo, intentó atropellar a un grupo de manifestantes en el centro de la ciudad. Bajo este contexto, a Freedom se le acusa de haber robado el arma del carabinero.  Luego de un año en prisión preventiva, la única prueba que hay en su contra es la declaración de un testigo protegido que señaló haberlo visto en el lugar. No obstante, Freedom declara que se encontraba en otro lugar con sus amigos el día y la hora señalada por ese testigo”.

Ahora Freedom Astorga está en huelga de hambre denunciando al trato recibido por parte de agentes del Estado e insistiendo en la inocencia de los cargos que se le atribuyeron, en medio de torturas en su contra y de anomalías en el proceso judicial.

Este no es el único caso de protesta de parte de decenas de jóvenes encarcelados y con procesos judiciales atrasados, irregulares, con acusaciones de tortura y hostigamiento de parte de Carabineros y Gendarmería. Todavía no está clara la cantidad de presos por participar en las manifestaciones de la revuelta social, muchas causas están congeladas, hay personas presas acusadas de lanzar piedras…

Lo que contrasta con menos de una decena de carabineros procesados y condenados, cuando existen casi tres mil querellas criminales por acciones violentas y criminales de parte de los uniformados. Prácticamente  ninguno está en prisión preventiva, varios están con arresto domiciliario y muchos con arraigo nacional pero circulando normalmente.

 

Deja una respuesta