Llamado a mayor y mejor acceso a vacunas, sobre todo sectores vulnerables de la población. “Cuarentena estricta y acotada pero con una renta básica universal para garantizar su cumplimiento” y el impulso urgente de medidas “como el impuesto a los súper ricos, el ingreso universal de emergencia (financiado por cierto con el royalty minero) y el tercer retiro para aliviar la gran crisis económica que atravesamos producto de esta pandemia.
Valparaíso. 27/03/2021. El siguiente es el texto íntegro de la misiva que las y los diputados del Partido Comunista le enviaron al mandatario y a los titulares de los ministerios de Salud y Hacienda:
Al Presidente de la República, Sebastián Piñera E.
Ministro de Salud, Enrique Paris
Ministro de Hacienda.
Como bancada de diputadas y diputados del Partido Comunista, vemos con preocupación el aumento a nivel nacional de los contagios por COVID 19 (con la cantidad de contagios por habitante más alta del continente) llegando hoy a 962.321 casos reportados en total y superando los 7 mil casos diarios, el colapso de camas críticas operativas, los problemas de trazabilidad y los constantes errores político-comunicacionales del gobierno, que en nada ayudan a la tranquilidad de la ciudadanía.
Por otro lado, la incertidumbre de qué es lo que sucederá con la fecha de las elecciones, esto, ante las presiones de sectores políticos y ex autoridades, vienen a complicar el panorama nacional.
Hasta el momento, consideramos que los anuncios en materia de “ayuda social” poco sirven si realmente queremos que la población se quede en casa de manera responsable y tranquila, pues no significan un aporte directo y universal que les permita “parar la olla” durante el necesario período de confinamiento. Esta poca sintonía con la realidad y necesidades de nuestra población nos preocupa ya que agrava y recrudece la crisis social y sanitaria de esta pandemia.
Ante esto, como Bancada PC, proponemos al gobierno lo siguiente:
- Una estrategia de vacunación que incorpore la vulnerabilidad y el hacinamiento de la población con reforzamiento en la APS: Es necesario que le estrategia de inmunización poblacional desarrollada por el Gobierno hasta la fecha, y según los criterios sugeridos por el CAVEI, sea complementada con criterios ya no sólo biomédicos, sino que sociales. Para esto, es fundamental reforzar la coordinación del MINSAL con los Municipios y fortalecer la atención primaria de salud, garantizando:
- a) Los apoyos y recursos para que sean vacunados los sectores donde existe hacinamiento, vulnerabilidad social, malas condiciones de vivienda u otros determinantes sociales de la salud que no solo implican un mayor riesgo de contraer la enfermedad, sino que también pueden favorecer cuadros más graves y finalmente que las consecuencias sean más devastadoras para esas familias, perpetuando el circulo de la pobreza.
- b) La disponibilidad efectiva de la vacuna en los municipios y los recursos adicionales para la contratación de personal y móviles, para que el proceso de vacunación sea rápido, eficiente, se evite la saturación del sistema y se asegure el avance semanal de la cobertura de los grupos objetivos.
-
c) Las condiciones y recursos a la APS para las acciones de búsqueda activa, testeo, trazabilidad y aislamiento, que facilite el estudio de contactos y aislamientos efectivos de los casos de personas COVID positivas en periodo de transmisibilidad.
Cuarentena estricta y acotada pero con una renta básica universal para garantizar su cumplimiento: varias propuestas se encuentran en el Congreso para lograr financiar esta política, entre ellas el Impuesto a los grandes patrimonios y el royalty minero que permitirían compensar, desde un principio redistributivo, el gasto que significaría para el Estado sostener una renta básica de emergencia y universal durante la crisis sanitaria.
3. Reforzar las medidas sanitarias durante los dos días 10 y 11 de abril para un proceso de votación seguro: Fortalecer y aumentar el transporte público y gratuito para ambos días; Extender el horario de funcionamiento de los locales de votación, lo que evitaría la aglomeración de personas; Habilitar puntos de alcohol gel en los lugares de votación; Garantizar la demarcación de los espacios de distancia social, tanto en el ingreso al lugar de votación, como en las filas de acceso a las mesas. Entrega de mascarillas de manera gratuita a la población los días previos a las votaciones; Habilitación de mesas de votación para adultos mayores en lugares abiertos; Identificar claramente los aforos de los lugares de votación y velar por su cumplimiento; Disponibilidad de la toma de PCR en los lugares de votación para identificar casos asintomáticos, ya que si bien su detección no será inmediata, sí facilitaría la identificación de casos para evitar una propagación menor.
Requerimos que como gobierno se impulsen urgentemente medidas como el impuesto a los súper ricos, el ingreso universal de emergencia (financiado por cierto con el royalty minero) y el tercer retiro para aliviar la gran crisis económica que atravesamos producto de esta pandemia. El bolsillo de las familias más carenciadas no puede seguir dañándose.
Con estas medidas que ponemos a disposición del gobierno, buscamos contribuir a disminuir la curva de contagios, atender a la crisis económica de millones de familias, y a que este proceso eleccionario se desarrolle de la mejor manera posible, sin poner en riesgo la salud de la población y sin necesidad de suspender un ejercicio cívico y democrático tan relevante como el que estamos ad portas de realizar.
Valparaíso, 26 de marzo de 2021