EL EDITORIAL. El impostergable compromiso con las campañas

Compartir

Estas son semanas de reforzar y jugarse en las campañas, hacerlo con creatividad y copando todos los espacios posibles, recurriendo a las redes sociales y recorriendo los territorios, distribuyendo propaganda y argumentos por distintas vías, donde se pueda estar en el casa a casa y encuentros con la gente, potenciar mensajes y propaganda en todos los medios de comunicación de acuerdo a las condiciones que existan, buscando formas de estar presente con mensajes a pesar de cuarentenas y restricciones, y orientando respecto al proceso electoral y las medidas sanitarias existentes y a tomar.

“El Siglo”. El Editorial. 19/03/2021. Las definitorias elecciones del 10 y 11 de abril próximo convocan a un compromiso ciudadano y militante.

A las tareas propias de las batallas electorales, sobre todo de los sectores populares y realmente democráticos, se suman este año difíciles condiciones sanitarias por la pandemia, marcos autoritarios y represivos impuestos por el gobierno, incertidumbres como el debate sobre postergar o no los comicios, y características propias de este proceso, con gran cantidad de candidatas y candidatos a convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales.

Todo eso lejos de asustar o inhibir, debe instar a redoblar los esfuerzos, la creatividad y el compromiso en las campañas en el sentido del respaldo a aquellas candidaturas que manifiestan la adhesión a una real nueva Constitución, a transformaciones estructurales, un nuevo modelo de desarrollo y recuperación de los recursos naturales del país, entre otros objetivos.

Al mismo tiempo, se requiere de esfuerzo e iniciativa para realizar una pedagogía electoral, explicando a la gente cómo votar, cómo elegir a los postulantes, por ejemplo, que tengan posturas antineoliberales y transformadoras, qué medidas de prevención sanitaria tomar, entregar información que dé cuenta de las garantías de un voto seguro e incentivar la participación considerando que se elegirán a quienes redactarán la nueva Constitución, a quienes por primera vez dirigirán gobiernos regionales y a quienes tendrán en sus manos la conducción de los municipios.

Esta es una situación en que, nuevamente, el pueblo no debe quedarse en casa y debe concurrir a votar, con las medidas explicadas y la voluntad de que se materialicen las demandas por las cuales ha luchado el movimiento social y cuidadano.

No es fácil el momento que se vive, pero no es imposible salir adelante en este desafío en que se definirá mucho de la nueva Carta Magna y contar con gobiernos regionales y comunales comprometidos con el buen vivir, mejorar la calidad de vida de la población, promover la participación, respetar a las organizaciones vecinales y sociales, y avanzar en transformaciones que garanticen derechos sociales de las grandes mayorías.

Estas son semanas de reforzar y jugarse en las campañas, hacerlo con creatividad y copando todos los espacios posibles, recurriendo a las redes sociales y recorriendo los territorios, distribuyendo propaganda y argumentos por distintas vías, donde se pueda estar en el casa a casa y encuentros con la gente, potenciar mensajes y propaganda en todos los medios de comunicación de acuerdo a las condiciones que existan, buscando formas de estar presente con mensajes a pesar de cuarentenas y restricciones,  y orientando respecto al proceso electoral y las medidas sanitarias existentes y a tomar.

Una vez más es decisivo el compromiso de la ciudadanía con el proceso democratizador y transformador.

Deja una respuesta