Sergio Micco: “Hoy estamos más cerca de la impunidad que de la verdad y la justicia”.

Compartir

Director del INDH volvió a plantear delicada situación en materia de derechos humanos en el país.

Valparaíso. Santiago. 16/03/2021. “La distancia entre lo que hemos hecho y lo que debemos hacer es tal, que si el Instituto tuviese que emitir un juicio definitivo, este sería: a pesar de los esfuerzos, hoy el Estado de Chile no está cumpliendo con sus deberes para con la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición», sostuvo el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, en el marco de su presentación ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Como lo ha señalado durante este año, Micco declaró que “al día de hoy estamos más cerca de la impunidad que de la verdad y la justicia”.

Volvió a reiterar que de las 15 recomendaciones hechas por esa entidad al gobierno, prácticamente ninguna de ha cumplido en total conformidad. Entre ellas  “generar medidas de reparación pertinentes y adecuadas al daño provocado a las víctimas”.

También ante la Comisión del Senado habló Alexandra Benado, coordinadora ejecutiva del Espacio de Memoria Londres 38, y expuso que “vemos con preocupación la labor que está llevando el INDH y el cumplimiento de su mandato legal. Y mucho de esto lo vimos reflejado en su informe anual del 2020, donde si bien da una visión global de los DDHH del contexto pandémico, un año muy tocado por la emergencia sanitaria, es poco crítico respecto de las graves vulneraciones de los derechos humanos que sufrió el pueblo de Chile y otros pueblos de nuestro territorio desde la revuelta social de octubre de 2019”.

Desde hace más de un año diversos organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, vienen denunciando la sistemática y masiva violación a los derechos humanos en Chile, con varios muertos en distintas circunstancias, más de 2 mil heridos, 400 personas con daños ocular producto del accionar de Carabineros y casi 3 mil querellas contra agentes del Estado y organismos policiales y militares.

(El Siglo es Soberanía Informativa. Información para el Conocimiento. En esa línea, entrega algunas notas en formato de lectura digital y breve para el mejor acceso a ciertas informaciones)

 

Deja una respuesta