Instructivo desde MINSAL para silenciar a directores de hospitales sobre Covid-19

Compartir

Desde la Dirección General de Redes Asistenciales se llamó a que funcionarios a cargo de centros hospitalarios “no salgan haciendo declaraciones en la prensa” sobre situación en cuanto a la realidad de la pandemia en el país. Subsecretario de Salud dijo que hay directores y médicos de hospitales que “no son las (personas) más idóneas dando declaraciones”.

Equipo El Siglo. Santiago. 16/03/2021. Desde la Dirección General de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (Minsal), se hizo circular internamente entre directores y cargos de hospitales, así como por WhatsApp, una indicación para que “no salgan haciendo declaraciones en la prensa ni generando una mala imagen de la gestión y del Gobierno” en torno de la real situación de la pandemia por el Covid-19 y la realidad en los centros hospitalarios.

La información fue dada a conocer inicialmente por el diario La Segunda y se advierte la orientación de guardar silencio respecto a las condiciones que se viven en los hospitales. Se planteó en la circular emanada desde el Minsal que “la prensa está levantando nuevamente la escasez de camas críticas”.

Esto fue comentado desde hoy en redes sociales y medios de prensa, sobre todo radiales, y fue considerada una acción de censura en cuanto a información sobre lo que ocurre en hospitales y en el país con el Covid-19.

Se cuestionó que se apunte a la prensa en cuanto a la crisis de camas críticas que se está produciendo a lo largo del territorio nacional.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, indicó que “el instructivo tiene el sentido de generar vocerías responsables al interior de la institución, porque hoy hay personas que no son las más idóneas dando declaraciones”, en referencia a directores de hospitales y médicos.

En todo caso, el mensaje distribuido a los hospitales lleva también el contenido de proteger política y comunicacionalmente al gobierno y su gestión frente a la pandemia, claramente instando a no informar datos y situaciones que demuestren un agravamiento de las condiciones sanitarias en el país.

Ante esto, el vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), doctor José Miguel Bernucci, manifestó que “creemos que esto se enmarca en una mala decisión de equipos comunicacionales, que no va en un lógica sanitaria como muchas otras cosas”.

En declaraciones a CNN Chile, apuntó que “hemos tenido muchos directores de hospitales, muchos directores de servicios de salud que han sido tremendamente valientes, y en realidad más allá de desnudar o no una falencia en el manejo, lo que han hecho es que han comunicado la verdad hacia la población”.

Sostuvo que “cuando hemos hablado anteriormente sobre los problemas que tenemos en la comunicación de riesgo, que un hospital esté colapsado, que un hospital esté totalmente lleno, efectivamente eso también es comunicación de riesgo. Esa información le permite a la persona de a pie gestionar su propio riesgo”.

 

Deja una respuesta