Hugo Gutiérrez, candidato a la Convención: “No ando prófugo, estoy en campaña”

Compartir

Frente a la polémica porque no se le pudo entregar una notificación judicial por una querella de la Armada en su contra, el abogado de derechos humanos indicó que “esto es un verdadero lawfare. Lo mío es la utilización del Poder Judicial, de los fiscales, de los medios de comunicación, para instalar una mentira que lo que busca es ensuciar una imagen…busca impedir que yo sea constituyente”. Frente al desafío de nueva Carta Magna, expresó que “cuando tengamos una Constitución verdaderamente democrática, hecha por el pueblo, que respete la soberanía popular, que reconozca derechos económicos, sociales y culturales, ahí recién la democracia va a empezar a tomar un prestigio”.

Equipo El Siglo. 14/03/2021. Hugo Gutiérrez respondió concretamente a las acusaciones de que está evadiendo la justicia; planteó el desafío de evitar el abstencionismo en las elecciones de abril; y reiteró la necesidad de tener una Constitución democrática que garantice derechos sociales.

Hugo Gutiérrez, abogado de derechos humanos, candidato por la lista “Apruebo Dignidad” a la Convención Constitucional por el Distrito 2, que comprende las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte, abordó polémicas y temas contingentes en el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo, al dialogar con los panelistas de ese espacio.

¿Eres tú un fugitivo de la justicia?

Esa pregunta me la hacen todos. Ayer estuve en Pozo Almonte haciendo los puerta a puerta y le decía a la gente; me presento: Soy Hugo Gutiérrez y no ando prófugo, estoy en campaña. La gente por supuesto se ríe, toda la gente sabe. Esto es un verdadero lawfare. No como los que inventa Marco Enríquez Ominami que lo de él no tiene nada de lawfare. Lo mío es la utilización del Poder Judicial, de los fiscales, de los medios de comunicación para instalar una mentira, una mentira que lo que busca es ensuciar una imagen. Que es lo que han logrado en varios países con varios dirigentes. Modestamente, este lawfare lo que busca es perjudicarme en la campaña que estoy desarrollando. Eso es un objetivo claro, evidente que lo están desarrollando de muy buena forma. No por casualidad El Mercurio me dedica hasta la página de humor y también sendas entrevistas a todo el mundo, menos a mí. Y La Tercera también hace lo mismo, todos los medios de comunicación hablan del prófugo. Esto es un ensuciado de imagen que lo que busca es impedir que yo sea el día de mañana constituyente. Es un objetivo político que más de alguien se ha trazado para impedir que hagamos una buena campaña. Lamentablemente la gente en un principio cree todas estas mentiras. Así como también las creyeron con Lula, con Correa, con Jorge Glas que se encuentra privado de libertad por años en Ecuador. Con tantos dirigentes y dirigentas que con el Poder Judicial, Fiscalía, los medios de comunicación, hacen toda una combinación y lo que sale es ensuciar la imagen de una persona con tal de perjudicarla en los procesos electorales en los que participa. Ese es el objetivo claro y es la combinación de dos palabras en inglés como es lawfare.

No soy un prófugo porque para que haya tal tiene que haber una orden de detención o de arresto, y no la tengo. No hay ninguna orden que pese sobre mi persona, en consecuencia, no soy prófugo de nada. No estoy escapándome de nada, ni escondiéndome de nada. De hecho estoy viviendo en mi casa normalmente sin ningún tipo de temor de nada. Estoy de verdad viviendo sin ningún tipo de miedo. Yo entiendo lo que es el fake news, lo he estudiado profundamente. Creo que se lo hacen seguido a Daniel Jadue; son ocho querellas que le han presentado en su contra, y también insinuación de pedido de formalización.

Bueno, son los ataques arteros, cobardes a quien ha perseguido la corrupción, a quien logró meter preso a Orpis, a Isasi, persiguió a Pablo Longueira. Es decir, he perseguido la corrupción y he perseguido a los violadores de derechos humanos. Al que persiguió a los violadores de derechos humanos, es al que ahora se las arreglan para perseguir por minucias jurídicas, una querella por injurias presentada por una partida de ex oficiales de la Armada. Yo soy el que amenaza a cinco funcionarios de la Armada que estaban con ametralladoras, pistolas, escopetas y, supuestamente, el que los amenaza soy yo. Sólo por decirles que la autoridad civil es más relevante que ellos. Ellos tienen que subordinarse a la autoridad civil. Por supuesto que estas Fuerzas Armadas, particularmente estos genocidas de la Armada, nunca lo han entendido, creen que la sociedad civil tiene que subordinarse a los intereses geopolíticos que ellos se plantean. Y claro, que haya venido un sujeto como yo a decirles que son una partida de asesinos, por supuesto les complica.

Pero lo más interesante, es una cosa que la gente no sabe. Cuando ex oficiales de la Armada presentan una querella en contra mía por injurias, por haberle dicho que la Armada era una asociación ilícita terrorista, la jueza que recibe esa querella la declara inadmisible y dice: es un hecho histórico confirmado por el Informe Rettig, Informe Valech, informe de Estados Unidos, que efectivamente todos los delitos los han cometido. Es una verdad. Uno se ha dedicado a decir una verdad histórica y lo declara inadmisible.

La segunda curiosidad. Esto es apelado y efectivamente, en la Corte de Apelaciones de Santiago se declara admisible, pero con el voto en contra del ministro Mera, que es un ministro que para todos los efectos es un ministro fascista, de derecha. Y él dice; sí, tiene razón la jueza de Primera Instancia. Lamentablemente hoy los ministros de Corte de Apelación han sido puestos ahí. Son todos una manga de rastreros. El día de mañana hay que reconsiderar todo lo que ha hecho Piñera en el poder judicial que ha sido lamentable. Pero eso es harina de otro costal. Me pareció muy interesante la resolución que declaró inadmisible la querella presentada por estos marinos, diciendo que yo me estaba ajustando estrictamente a la verdad histórica que estaba en sendos documentos que son verdad oficial para el Estado de Chile.

¿Cuál es tu opinión sobre los dos días de votación, que pasó de 11 de abril a 10 y 11 de abril?

Podría tener una opinión pero bien poca importancia tiene porque ya está (esa decisión). Así que hay que ajustarse a esos dos días. No era lo más adecuado. El Servel ha instalado una sospecha que se va a hacer muy compleja de superar, si es que eventualmente en algún lugar va a haber un cuestionamiento sobre esas urnas mal cuidadas, mal resguardadas, en sitios mal iluminados, mal custodiados. El Servel se metió en el peor de los escenarios, y más aún cuando está un fulano a cargo que era amigo íntimo de Jovino Novoa. Es decir, es un UDI recalcitrante. Uno de los UDI más profundos. Y es el que está encargado del Servicio Electoral y eventualmente las sospechas van a ser grandes.

De verdad, espero que estos dos días permitan realmente la participación y que no se genere ningún tipo de dudas sobre la custodia de las urnas. Nosotros tenemos que tomar las medidas del caso. Antes de ayer, en el funeral del compañero del Partido Comunista, Joaquín Ramírez, un compañero se me acercó para decirme que él y otros compañeros se ofrecían para estar toda la noche en el colegio, alrededor del lugar donde se van a guardar las urnas en el respectivo recinto electoral y que debíamos organizarnos para custodiar las urnas. Me pareció una excelente idea, creo que habría que implementarla porque la desconfianza va a ser gigante en estas urnas que van a estar resguardadas por el Servel y por las Fuerzas Armadas. Creo que es complejo el escenario pero hay que buscar cómo adaptarse a la mejor manera a lo que viene.

Está esto de la elección en dos días, cierta falta de orientación que está reclamando mucha gente respecto al proceso, se ha sostenido y se sostiene que va a ser clave la participación de la gente. En este escenario, ¿cómo ves tú el peligro del abstencionismo, el peligro de que haya gente que no vaya a votar? ¿Cuál es tu mirada respecto a eso y la forma de enfrentar esa situación?

Creo que primero hay que tener claro el diagnóstico. Todavía no tengo claro que efectivamente vaya a existir una abstención tan generalizada. Creo que el sistema electoral binominal había generado y ha generado un daño que es irreversible. La cultura binominal de este sistema generó un daño terrible en la representación y ha habido un cuestionamiento gigante al Parlamento, a la forma de elegir las autoridades. No creo que pase de un día para otro. Fue tan profundo el daño (del) abuso del sistema electoral binominal, que hasta el día de hoy la gente dice; para qué voy a ir a votar si siempre salen los mismos. Efectivamente eso fue lo que ocurrió con un sistema electoral binominal donde una derecha corrupta, genocida, con un tercio del electorado, lograba prácticamente tener la mitad del Parlamento.

Lo curioso es que todavía la ciudadanía se sigue dividiendo. Todas estas listas de independientes, especialmente en la elección convencional, no me cabe duda por las encuestas que tengo posibilidad de acceder y lo que está pasando en Tarapacá, que la votación mayoritaria se la va a llevar Renovación Nacional. El sistema electoral binominal ha logrado perjudicar profundamente la democracia, esta democracia que tenemos en este país. Creo que la gente cuestiona a sus representantes, ya sean alcaldes, concejales, diputados, senadores. Un cuestionamiento muy profundo. Entonces, creo que la abstención no va a ser baja, pero se debe al cuestionamiento duro a esta democracia. Cuestionamiento que no se va a revertir fácilmente y se va a empezar a revertir cuando tengamos una Constitución verdaderamente democrática, hecha por el pueblo, que respete la soberanía popular, que reconozca derechos económicos, sociales y culturales, ahí recién la democracia va a empezar a tomar un prestigio y la gente va a empezar a confiar que los que estamos en esta actividad lo hacemos en función de sus intereses, y no en función de los intereses de la oligarquía.

Lo que quiero decir es que la abstención no va a ser menor de lo que habitualmente ha ocurrido, porque la gente sigue teniendo ese cuestionamiento profundo a la representación política. Puede que con dos días la abstención disminuya un poco, eventualmente. Lo que ha buscado la derecha es que la tercera edad vaya a votar. Porque en la tercera edad ellos tienen depositada su confianza. ¿Por qué la derecha patrocinó con tanta fuerza los dos días?, es porque les interesa que voten los adultos mayores. Porque en los adultos mayores ellos tienen una votación importante, especialmente en Tarapacá el adulto mayor ha votado históricamente por la derecha. No sé si va a disminuir tan ostensiblemente la abstención, porque creo que la erosión de este tipo de democracia que tenemos es muy profunda y es muy difícil de poder revertir.

Escuchaba atentamente ayer la franja de televisión en la cual se proyectan las ideas de los partidos y de los independientes que están postulando al cargo de constituyente, y me llamaba la atención que prácticamente todas las frases, todos los contenidos, todas las invocaciones de todos los partidos eran idénticas. Escuché hablar a gente de RN de igualdad de derechos a la salud, igualdad de derechos a la educación, al trabajo, etc., etc. Da la impresión que estamos viviendo en un país muy extraño en que están todos de acuerdo en que hay que hacer una drástica transformación. Escuchaba al representante de la UDI exactamente en la misma tónica. ¿Qué hacer frente a eso?

Lo que pasa es que todos estos partidos de derecha tienen muy clara la experiencia colombiana o ecuatoriana. Tú sabes que la mejor Constitución del mundo sin duda es la colombiana, y mira lo que pasa. Está claro que mientras no se ataquen los centros neurálgicos del poder, llámese Fuerzas Armadas, la dominación económica y mediática, todo continúa igual y no cambia nada.

Incluso teniendo la mejor Constitución del mundo como la colombiana, pasan las atrocidades que pasan en Colombia, porque al final del día no se atacan los centros de poder. Entonces todos dicen; queremos igualdad, no queremos mal trato, queremos reconocimiento de derechos de la mujer, queremos todos los derechos económicos, sociales y culturales. Pero como ya tienen la experiencia de Colombia y la última reciente de Ecuador, de no obstante tener una Constitución espectacular, es cosa que después venga un sujeto, un traidor puesto por la CIA como es Lenin Moreno, y se acaba todo. La Constitución podrá ser muy linda pero los poderes económicos hacen lo que quieren.

Entonces, mientras no tengamos una Constitución política que ataque aquellos centros que direccionan el real poder, habrá peligros. Porque al final la Constitución ellos la transforman en letra muerta. Una Constitución que garantiza todos los derechos, pero a ellos les importa un bledo porque siguen manteniendo el poder económico, siguen siendo depositarios del poder militar y manejan todos los medios de comunicación. Pongan la mejor Constitución que quieran, pero mientras estos tres poderes no me los toquen, estamos felices y contentos.

Por eso es importante la lucidez que hay que tener para enfrentar esta nueva Constitución política. No que queramos una Constitución que nos lleve al socialismo. Queremos una Constitución que garantice una vida democrática, pero eso significa también tener claridad que las Fuerzas Armadas respondan a la soberanía popular. Que el poder económico podrá ser muy importante, el capital muy importante, pero igual tiene que respetar la dignidad humana. Tiene que respetar los derechos de trabajadores y trabajadoras. Tienen que respetar el medioambiente, respetar los pueblos originarios. Y mientras no fijemos reglas claras de que el poder económico también tiene que estar subordinado al poder popular, hay problema. Mientras el Estado no de garantías de poder favorecer a todos los medios de comunicación, que todos puedan expresarse en igualdad de condiciones, y no que estén concentrados en pocas manos, habrá problemas. Si no atacamos todo eso, en definitiva vamos a tener la más bella Constitución como la tienen los colombianos, como la tienen los ecuatorianos, y al final del día mira lo que pasa en ambos países. En uno tenemos prácticamente a un agente de la CIA como en Colombia y en otro a un traidor vendido a la CIA como en Ecuador.  Eso es lo que hay por delante y por eso hay que tener cuidado y entiendo que me quieran sacar de la Convención.

Creo que lo que digo es posible que no les guste, pero el poder político hoy vigente en La Moneda, el poder militar, el poder mediático, hoy confluyen para atacar a personas que ellos ven como su peligro. A mí me han definido como su peligro público número uno y por eso me golpean tan duro. Tanto, que llegan a convencer a muchos que estoy prófugo, que estoy escondido, que estoy eludiendo la acción de la justicia. Todo mentira. Yo ando por las calles sin miedo. Voy ahora a una feria de kilómetros caminando sin miedo a nada. Pero han hecho una caricatura de que ando escondido porque les interesa mostrar a un personaje que rehúye a la Ley y que no puede ser constituyente. Esa imagen hay que desvirtuarla y agradecer a este programa porque justamente me permite hacer eso.

(El Siglo es Soberanía Informativa. Información para el Conocimiento. Por ello es generador de contenidos que contribuyen al análisis, el debate, la profundización temática)

 

Deja una respuesta