Dirigentas y candidatas del PC entregaron carta a la Intendencia rechazando acuerdo nacional propuesto por Piñera para la zona. Juan Andrés Lagos, candidato a convencional: “Vamos a impulsar con fuerza que el derecho a la salud se convierta en un derecho real”. Enzo Morales, candidato a gobernador de Tarapacá, “poner al centro el buen vivir de los ciudadanos, replicando”. Planteamientos de Patricia Valderas, candidata a convencional en Distrito 21.
Equipo El Siglo. Radio Nuevo Mundo. 11/03/2021. Carta de candidatas en el Biobío al Presidente Piñera
Un grupo de dirigentes y dirigentas del Partido Comunista (PC) entregó una carta denunciando el llamado Acuerdo Nacional planteado por Sebastián Piñera en relación a lo que denomina como violencia en la Macrozona sur.
Se hizo entrega de una misiva acompañada de una declaración pública firmada por la candidata a la gobernación de la lista “Por Dignidad Regional”, Tania Concha Hidalgo, María Candelaria Acevedo Saez, propuesta de la lista “Apruebo Dignidad” para la Convención Constitucional por el Distrito 20 y Edita Lleufo Queipuyao, candidata a la concejalía de Hualpén y dirigenta mapuche de la zona, quienes fueron acompañas por candidatos a los concejos municipales de Concepción, San Pedro y Hualpén.
Al respecto, Tania Concha planteó “la necesidad de una salida política a la problemática del territorio, que ponga en el centro un nuevo entendimiento entre los pueblos, en donde prime el respeto, la reparación y el derecho a la autodeterminación”, enfatizando que “un nuevo Modelo de Desarrollo Regional requerirá de una mirada intercultural y de sostenibilidad, respetuosa del medioambiente y del patrimonio cultural y natural de los territorios”.
En esa línea, María Candelaria recalcó la importancia de la nueva Constitución en la solución de la problemática: “Creemos que la única manera de detener la violencia es haciéndonos cargo como sociedad de la historia de discriminación y persecución hacia el pueblo Mapuche, la nueva constitución debe constituir un Chile plurinacional e intercultural, con respeto irrestricto a los derechos humanos y a la soberanía y autodeterminación de los pueblos».
Finalmente, Edita Lleufo Queipuyao expresó su preocupación por esta nueva iniciativa del gobierno y llamó a las autoridades regionales y comunales a no caer en políticas de militarización “el antecedente directo de este acuerdo nacional es el Plan Impulso, que sólo llevo dolor y muertes al el territorio, sumado a los montajes y cuestionamientos al actuar de las policías” agregando que “no confiamos en este gobierno ni en sus políticas, pero esperamos responsabilidad y humanidad de parte de quienes en la región pueden poner freno a estas malas políticas”.
Junto a la carta, las dirigencias del Partido Comunista esperan dar una señal política a la oposición, en particular al calor de los balotajes comunales, regionales y constituyentes del próximo 11 de abril.
Juan Andrés Lagos, candidato a convencional: “Vamos a impulsar con fuerza que el derecho a la salud se convierta en un derecho real”
Karen Medina. Periodista. Un compromiso con el fortalecimiento del rol del Estado para garantizar el Derecho Universal a la Salud Pública, fue una de las principales conclusiones del Cabildo Constituyente por la Salud, encabezado por Juan Andrés Lagos, candidato a convencional por el Distrito 8. La actividad fue realizada en la comuna de Quilicura, junto una treintena de dirigentes y dirigentas sociales, que demandan un Estado comprometido con el Derecho a la Salud para todos y todos.
El texto constitucional actual impuesto en dictadura, establece “libertad” en el acceso a la salud otorgando al Estado la ejecución de las acciones de salud en el sistema público y privado, con un sistema subsidiario y de concesiones para los privados, promoviendo libertad de acción condicionada por los ingresos de la persona. Es decir, un sistema desigual e injusto que debemos erradicar, señaló Juan Andrés Lagos.
“Lo importante y significativo del estallido social y la revuelta popular es que el pueblo dijo ya no más abuso, no queremos más desigualdad ni privilegios, y exigimos derechos para todas, todas y todes. Haciendo eco de las demandas de esta histórica revuelta popular vamos a impulsar con mucha fuerza que el derecho a la salud se convierta en un derecho real, desde la Constitución y con un Estado garante, y lo que significa fortalecer la Salud Pública es a lo menos triplicar su presupuesto nacional, y poner fin al negociado de los privados, de esa manera porque hay recursos vamos a tener una salud pública universal y bien financiada para todas y todos en este país”, manifestó.
En la jornada también estuvieron presentes Alejandro Martínez, candidato a Alcalde; el funcionario de Salud Municipal de Quilicura, Ricardo Rojas; y el presidente de la Comisión de Salud Municipal y concejal por Quilicura, Víctor Cubillos, quien validó la importancia del proceso Constituyente. “Desde el Concejo Municipal, debemos trabajar por una nueva Constitución que fortalezca todo el sistema, incluyendo la Salud Municipal que en nuestra comuna ha sido tan importante en pandemia. Necesitamos disponer de los recursos necesarios para seguir creciendo y garantizando atención en terreno para los vecinos, y seguir mejorando las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de la salud, quienes han sido nuestra primera línea en esta pandemia, y para ello la Nueva Constitución debe asegurar el Derecho a la Salud Pública para todos y todas”, expresó el concejal.
La crisis de salud en Chile se refleja en la falta de acceso a tratamientos por enfermedades de miles de personas de bajos recursos; déficit de médicos especialistas en el sector público, habiendo 1 por cada 1757 pacientes; escasez de recursos financieros para la compra de insumos clínicos, alimentos y otros elementos de primera necesidad; y a la fecha una lista de espera de 281 mil pacientes adicionales por efecto de la pandemia; siendo el Derecho a la Salud una de las más sentidas demandas del estallido social.
Enzo Morales, candidato a gobernador de Tarapacá
El abogado Enzo Morales, quien es candidato a gobernador de Tarapacá de la lista “Dignidad Regional”, destacó la intensa campaña que ha desplegado junto al postulante a la Convención Constitucional del distrito 2, Hugo Gutiérrez, en las 7 comunas de la región, aún pese a los obstáculos propios de la pandemia.
El postulante del Partido Comunista detalló que han dialogado con representantes locales de toda la región en torno a los desafíos del Comando Chile Digno, Verde y Soberano, con miras a construir un nuevo modelo de desarrollo para Chile.
Enzo Morales dijo que la futura gobernación que el busca encabezar, debe poner al centro el buen vivir de los ciudadanos, replicando experiencias exitosas a nivel nacional como en el caso de los proyectos comunales del alcalde Daniel Jadue.
Asimismo, el candidato a gobernador de la lista “Por Dignidad Regional”, apuntó a la necesidad de dotar a Tarapacá de soberanía financiera y territorial, lo que implica la recuperación de los recursos naturales no renovables, hoy en manos de empresas transnacionales.
Enzo Morales añadió que la gobernación debe gozar de autonomía financiera para poder ejecutar proyectos de inversión que vayan destinados al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
El candidato a Gobernador Regional informó que han solicitado a los parlamentarios de izquierda que avancen en la tramitación del proyecto de ley sobre autonomía financiera, en el marco del proceso de descentralización.
Enzo Morales remarcó que aún deben aprobarse varios proyectos que transfieren atribuciones y facultades a las regiones, lo cual será determinante a la hora de construir futuro desde lo local y con un rol protagónico de las comunidades.
Planteamientos de Patricia Valderas, candidata a convencional en Distrito 21
La Presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), y candidata a convencional por el Distrito 21 del Biobío, Patricia Valderas, señaló que la lucha llevada a cabo durante la dictadura hoy se corona con la posibilidad concreta de cambiar la Constitución.
La dirigenta sostuvo que movimientos como la revolución pingüina y la revuelta social han sido inspiradores con miras a este proceso constituyente.
La candidata de la convección por el Biobío advirtió que la Carta Magna de la dictadura sólo consagra el acceso a la Salud sin embargo no lo reconoce como un derecho.
Patricia Valderas expresó que la denominada Ley Fonasa que busca aprobar en sus postrimerías el Gobierno de Sebastián Piñera, sólo fomenta el centralismo y las excesivas atribuciones de la autoridad máxima de la institución, en desmedro de los jefes de servicio.
La postulante por el Distrito 21 que compone Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Lebu, Los Alamos, Los Angeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa, Tucapel, Yumbel manifestó finamente la urgencia por cambiar además mediante un mecanismo legal el sistema de Salud, el cual a su juicio ha demostrado su deficiencia pese al esfuerzo funcionario.