EL EDITORIAL. Pensiones siguen miserables

Compartir

Alguien dirá que los anuncios de Piñera algo ayudan. El tema es que todo radica en unos pesos más, bonos y un concepto de “apoyo solidario” que es ineficaz. No hay cambios estructurales que permitan jubilaciones dignas y que alcancen para el buen vivir. Lo que requiere el país es un cambio en el esquema y base de las pensiones. Lo demás son gotas de ayuda, no garantizar un derecho.

El Editorial. El Siglo. 04/03/2021. Los anuncios de reforma previsional hechos por Sebastián Piñera no sacan a la mayoría de las y los pensionados de una situación precaria e injusta.

Las pensiones siguen siendo miserables. Si se consideran los gastos de las y los jubilados en gas, luz, agua y arriendos, en medicinas y en ocasiones en terapias, en vestimenta y transporte, se verá que las pensiones y los aportes solidarios del Estado son absolutamente insuficientes.

Alguien dirá que los anuncios de Piñera algo ayudan. El tema es que todo radica en unos pesos más, bonos y un concepto de “apoyo solidario” que es ineficaz. No hay cambios estructurales que permitan jubilaciones dignas y que alcancen para el buen vivir. Lo que requiere el país es un cambio en el esquema y base de las pensiones. Lo demás son gotas de ayuda, no garantizar un derecho.

Más que excusas técnicas y debates de expertos, las y los miles de jubilados requieren soluciones concretas y reales. Por cierto, en esto gravita mucho la postura de la derecha política, del gobierno conservador, del gran empresariado y los dueños de las AFP, que se oponen a cambios estructurales y son los primeros responsables en la realidad de las miserables pensiones. Ellos están por mantener el esquema privatizador y monopólico que tiene a Chile con malas jubilaciones.

Es difícil que en las actuales condiciones el esquema privatizador e inequitativo cambie. Por eso, el tema del sistema de pensiones que rija en Chile, será materia fundamental en la Convención Constitucional y el texto de la nueva Constitución.

 

Deja una respuesta