Andrés Tagle Domínguez fue operador electoral de la colectividad de derecha y tuvo cargos en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Cercano a Jovino Novoa y “los coroneles” reemplaza al frente del organismo electoral a Patricio Santamaría quien dejó el cargo. La designación de Tagle encaja en el mecanismo del binominalismo y fue propuesto durante el gobierno de Michelle Bachelet. Hombre de la derecha, directivo del sector monopólico financiero, que hizo trabajo electoral para Piñera, está a cargo desde esta semana del órgano que vigila las elecciones del país y su financiamiento.
Gonzalo Magueda. Periodista. Santiago. 02/03/2021. Andrés Tagle Domínguez, operador y experto electoral de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), ex miembro de la directiva de la colectividad, cercano al líder de ese partido, Jovino Novoa, parte de la corriente de los ultraderechistas “coroneles”, ligado profesionalmente a grupos financieros, ex pinochetista y ex asesor electoral en el primer gobierno de Sebastián Piñera, es el nuevo director del Servicio Electoral (Servel).
Un hombre de la UDI, de la derecha, directivo del sector monopólico financiero, que hizo trabajo electoral para Piñera, está a cargo desde esta semana del órgano que vigila las elecciones del país y su financiamiento.
Su designación fue posible después de que durante el gobierno de Michelle Bachelet se lo incluyera para integrar el Consejo Directivo del principal organismo electoral del país. El asunto es que, como muchas instituciones del Estado, los cargos en el Servel se reparten por el criterio binominal que beneficia desde siempre a la derecha y la ex Concertación. De hecho, el ultraconservador Tagle Domínguez reemplazó a Patricio Santamaría, un personaje de la ex Concertación y que ocupara un cargo durante una de las administraciones de Bachelet.
Que un experto electoral de la UDI, con una clara ubicación militante orgánica, esté a la cabeza de la entidad electoral del país, claramente apunta a una anomalía del sistema institucional y democrático chileno y puede colocar en duda y cuestionamientos el funcionamiento del Servel. ¿Podrá realmente garantizar equilibrio y criterio de Estado al frente de las funciones del Servel en materia de financiamiento de elecciones, de entrega de financiamiento a partidos y candidatos, resoluciones de procesos electorales, transparencia en los comicios?
El ex Fiscal, Carlos Gajardo, expuso en redes sociales: “Desgraciadamente todos nuestros organismos están cuoteados. ¿Es razonable que el Servicio Electoral esté a cargo del experto electoral de un partido político, en este caso de la UDI? Obviamente que no!”.
Andrés Tagle es ingeniero comercial y licenciado en Ciencias de la Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es director y asesor de diversas sociedades privadas, según el Portal Web del Servel, “especialmente del sector de los seguros de vida”. Durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera se desempeñó como director de Codelco (Corporación del Cobre), y de la Polla Chilena de Beneficencia. Ahora estará cuatro años al frente del Servicio Electoral.
En la revista DeFRente se indicó que Tagle es un conocido “operador político defensor de las AFPs, estando vinculado al mercado de los seguros previsionales, rentas vitalicias, seguros de salud e Isapres. De hecho, en abril del año pasado, fue nombrado en el Directorio de Seguros de Vida Security Previsión S.A.”.
Cuando se le designó integrante del Consejo Directivo del Servel el 2016, propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet, la votación fue con 31 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones (Alejandro Guillier, Carlos Bianchi y Lily Pérez). El único voto en contra fue del senador Alejandro Navarro.
Se sabe que en estos días se instaló una inquietud entre partidos de la oposición, sobre todo antineoliberales y de izquierda, sobre qué tratamiento se les dará en materias tan sensibles como financiamiento y transparencia electoral, cuando el jefe del Servel es un hombre de la UDI.
Foto: Servel