Recurso de protección ante el MINSAL por requisitos para retorno a clases

Compartir

Valentina Miranda, candidata convencional del Distrito 8 y ex vocera de la CONES hizo la gestión contra decreto establecido por el Ministerio de Salud respecto al regreso a clases.

Santiago. 27/02/2021. Valentina Miranda, ex vocera CONES durante el estallido social y candidata a convencional por el Distrito 8, interpuso un recurso de protección en contra del decreto del Ministerio de Salud (MINSAL) que establece rebajar los requisitos para inicio de clases presenciales para comunas sostenedoras de colegios municipales, subvencionados y/o privados.  Esta acción la realizó en conjunto con padres, apoderados y estudiantes.

Hace unos días, emanó un decreto que atenta contra el derecho a la vida y la salud, facilitando el reingreso de estudiantes en comunas que se encuentran en fase 2 y 3. El decreto anterior, establecía que las comunas en fase 4 o aquellas que estando en 4 y habían retrocedido a 3 lo podían realizar. Sin embargo, el nuevo decreto, indica que las comunas en fases 2, 3 y 4 pueden iniciar su año escolar, entregando la responsabilidad a los padres, madres, apoderados y apoderadas de tomar tal decisión sobre la asistencia presencial de sus estudiantes.

Valentina Miranda indicó: “La pandemia, no solo ha dejado evidencia de las grandes brechas existentes entre colegios y comunas, ya sea por quienes pueden continuar un proceso educativo con tecnologías que están a su disposición y aquellos y aquellas que van quedando atrás al no contar con la materialidad necesaria para realizarlo. Evidencia también, es el porqué de la urgencia sobre el regreso a clases, tratando de hacer saber, que el camino a la normalidad, parte, como todos los años, con un reintegro eficiente liderado por las autoridades. Lo anterior va dejando al descubierto, que el costo unitario de cada alumno y alumna tiene más valor que resguardar su protección y de quienes los y las rodean. Queda de manifiesto que, el sistema escolar actual no funciona dentro de procesos de crisis, que es cruel, que beneficia a sostenedores y sostenedoras, beneficia a la imagen de un país y de un sistema educativo que no está pensado para todos y todas”.

En el recurso de protección interpuesto por la candidata a convencional por el Distrito 8, se establece una orden de no innovar, por tanto, rechazar o aprobar el recurso previo al ingreso a clases.

 

Deja una respuesta