Quilicura rechazó construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

Compartir

Proyecto criticado por las implicancias sanitarias y ambientales y otros costos que perjudican la calidad de vida en la zona.

Karen Medina. Periodista. Santiago. 05/02/2021. Su profundo rechazo a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), de autorizar la planta de Solución Sanitaria de Aguas Servidas San Isidro en Quilicura fue expresado por la comunidad de esta comuna y dirigentes sociales y políticos. El proyecto -que ha sido debatido y cuestionado por la comunidad, sus autoridades locales y organizaciones sociales-, es criticado por las implicancias sanitarias y ambientales y otros costos que perjudican la calidad de vida en la zona.

La iniciativa de la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro -que ya había sido rechazada anteriormente- fue autorizada por el SEA luego de que el proyecto de la empresa se presentara en esta oportunidad como “planta transitoria”. Luego de la reunión de la Comisión de Medio Ambiente realizado en Quilicura, el concejal Víctor Cubillos, manifestó su profundo descontento e hizo un llamado a la comunidad a estar en estado de alerta.

El concejal de Quilicura, Víctor Cubillos, indicó que “hemos rechazado ampliamente la decisión del SEA compartiendo el cuestionamiento de las vecinas y vecinos y organizaciones ambientales y locales, decisión del gobierno de (Sebastián) Piñera que de ambiental y democrático no tiene nada, porque no considera las repercusiones ambientales a nuestros humedales y el daño a la salud de nuestra comuna, ni menos el rechazo categórico que ya antes hemos manifestado al proyecto, por lo que  reitero mi llamado a movilizarnos para detenerlo”.

En la misma línea se refirió Juan Andrés Lagos, candidato al proceso para redactar la nueva Constitución por el Distrito 8, que integra la comuna de Quilicura, al señalar que la decisión del SEA hoy deja en evidencia que la debilidad de la institucionalidad, decidiendo en favor de las empresas y sacrificando a las comunidades locales. “Quisiera manifestar toda mi solidaridad con la comunidad de Quilicura y denunciar que una vez más los réditos económicos y del gran empresariado se anteponen al bienestar de la población, en contra del derecho de la comunidad a vivir en un medio ambiente sano, y creo firmemente que la nueva Constitución que redactaremos junto al pueblo de Chile, desde el pueblo y con el pueblo debe asegurar el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, y el Estado tiene que tutelar la preservación de la naturaleza e impedir que se afecte la calidad de vida, por sobre aquellos proyectos como el de la planta transitoria de aguas servidas de Quilicura, que atenta contra la calidad de vida de la comunidad. Hay que luchar porque esto no ocurra”, sostuvo el candidato a la Convención Constitucional

Durante la tarde de este viernes las organizaciones sociales efectuarán jornadas de información a la comunidad, denunciando el proyecto de aguas servidas en Quilicura, y ya manifestaron un llamado a estar alerta y no descartar movilizaciones.

Deja una respuesta